La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha afirmado que “vamos como un tiro con la vacunación, muy rápidos, a velocidad de crucero”. La incidencia acumulada del virus ha bajado ocho puntos y se sitúa en 205,5. Las muertes han sido 167

Carolina Darias: Vamos como un tiro con la vacunación
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, a su llegada a una rueda de prensa informativa tras el Consejo Interterritorial de Salud, este miércoles en Madrid. EFE/Zipi

La ministra ha comparecido en el Palacio de la Moncloa tras el Consejo Interterritorial de Salud, el último antes de que el próximo 9 de mayo concluya el estado de alarma que comenzó el pasado octubre.

Darias ha ratificado que el decreto-ley, aprobado ayer por el Consejo de Ministros y que permite a las comunidades recurrir al Tribunal Supremo respecto a las restricciones que fijen a partir del próximo domingo, es una herramienta para su seguridad jurídica.

“El decreto permitirá unificar la doctrina respecto a las restricciones que las comunidades, en el ámbito de su competencia, tomarán a partir del 9 de mayo”, ha manifestado.

Respecto a la continuidad del estado de alarma que defienden algunas comunidades, la ministra ha dicho: “El estado de alarma, tal como aparece regulado en la Constitución, está previsto para situaciones excepcionales, no ´sine die´. Era necesario hace seis meses. El escenario ahora es diferente y las medidas que tienen las comunidades a su disposición son suficientes para seguir manteniendo a raya el virus”.

La ministra ha admitido discrepancias en el Consejo de Salud respecto al decreto aprobado ayer: “Entiendo las posiciones de las comunidades y las respeto, pero el Ejecutivo tiene potestad para aprobar decretos-ley”.

Y ha insistido: “Las comunidades tienen instrumentos conforme a la legislación ordinaria y conocen las medidas con mayor impacto para reducir las curvas de contagio”.

Vacunas

Carolina Darias ha puesto el acento en la vacunación: “Vamos como un tiro con la vacunación, estamos entre los cuatro primeros países de Europa en vacunas contra la covid. El Sistema Nacional de Salud está demostrando su fortaleza”.

vacunas costes
FOTO EFE/ Fernando Bizerra Jr

En la última semana se han puesto 2,5 millones de dosis y esta semana se distribuirán a las comunidades 2 millones de dosis, ha informado.

Los datos de vacunación ofrecidos hoy por el Ministerio de Sanidad recogen 21.092.475 millones de dosis entregadas; 17.916.566 dosis administradas, y 5.394.315 personas con pauta completa.

“Seguimos cumpliendo objetivos. En esta primera semana de mayo, como dijo el presidente del Gobierno, se contabilizan más de cinco millones con pauta completa, y avanzamos para llegar al 70 por ciento de la población a finales de agosto. El 80 por ciento de los mayores de 60 años ya han recibido al menos una dosis”.

Darias ha informado de que se estudian 11 casos de la variante india y ha añadido que mañana sale un avión con material sanitario para ese país, la India, fuertemente golpeada desde hace semanas por la covid.

Los datos de evolución de la pandemia

La ministra ha señalado que la pandemia sigue una evolución de tendencia descendente aunque con desigualdades entre comunidades y en el pico de la presión sobre las ucis.

Los datos de hoy recogen 6.317 nuevos contagios hasta un total de 3.551.262.

Las muertes han sido 167 hasta un total oficial de 78.566.

La incidencia acumulada sigue bajando y hoy se sitúa en 205,5 (ayer, 213,90), con una horquilla que va desde el máximo que tiene el País Vasco (478 casos por cada 100.000 habitantes) y el mínimo de la Comunidad Valenciana (42).

Hospitalizaciones y ucis

Bajan en ambos casos, ya que las hospitalizaciones son hoy 9.132 (ayer, 9.592), el 7,2 % del total. Y en las ucis, hay 2.231 pacientes con covid (ayer, 2.292), lo que supone el 22,2 por ciento.

Las altas superan netamente a los ingresos: 975 ingresos frente a 1.319 altas.

La positividad por PCR marca un 6,7 % (ayer, 6,8 por ciento).