El Ministerio de Sanidad ha cifrado en al menos 119 los casos de coronavirus en España (dos de ellos ya están curados) en 33 días y si bien se sigue manteniendo el nivel 1 de alerta, denominado de contención, no se descarta un cambio de escenario en zonas “muy concretas” de la Comunidad de Madrid y País Vasco. Ya hay más de 100 contagiados.

Más de 100 casos en España y Sanidad podría elevar la alerta en Madrid y P.Vasco
Una persona sale del ambulatorio de Olárizu de Vitoria, durante la primera ola de la pandemia. EFE/David Aguilar

Se trata de endurecer las medidas en esas zonas “muy concretas”, una vez asumido que no se podría controlar la transmisión, que supondría poner en marcha iniciativas que tendrían un coste económico “importante” como cierre de escuelas, teletrabajo o controlar la movilidad, ha señalado Simón.

Así lo ha confirmado este lunes por la mañana el director del Centro de Coordinación Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, tras la reunión diaria del Comité de Evaluación y Seguimiento del Coronavirus, que ha presidido el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

Esta tarde, tras una reunión técnica mantenida entre el Ministerio y responsables del Servicio Vasco de Salud y con otras comunidades, se ha optado por mantener el nivel de alerta actual y seguir extremando la precaución en el ámbito sanitario, ha explicado la consejería vasca.

En Canarias, la Consejería de Sanidad ha confirmado esta tarde un nuevo positivo por coronavirus de Wuhan entre los huéspedes del hotel del sur de Tenerife, con lo que asciende a siete el número de casos activos registrados en Canarias.

El nuevo caso entró en el hotel el pasado 23 de febrero y no pertenece al grupo inicial de diez italianos, de los que cinco han dado positivo al coronavirus, por lo que se ha iniciado una investigación epidemiológica para determinar cual pudo ser la vía de infección.

Especial seguimiento a los casos autóctonos

Los casos positivos de coronavirus se han registrado de esta manera: 1 en Asturias, 2 en Baleares, 7 en Canarias, 10 en Cantabria, 3 en Castilla y León, 3 en Castilla-La Mancha, 15 en Cataluña, 15 en Comunidad Valenciana, 6 en Extremadura, 29 en Madrid, 1 en Navarra, 10 en País Vasco y 1 en La Rioja.

En la Comunidad de Madrid es donde se registran más casos y, según Simón, se dan varias situaciones. El principal foco se encuentra en Torrejón de Ardoz, donde se está haciendo “un esfuerzo importante para identificar hacia atrás la infección” y aunque hay varias hipótesis “no está muy claro el origen”.

A ese grupo se añade otro en el que hay un caso vinculado a un grupo religioso evangélico. En este momento se investiga si podría tener o no relación con casos aislados de personas que pertenecen a grupos religiosos similares, ha explicado Simón, que ha pedido “prudencia”.

En este sentido y, aunque por el momento Sanidad no propone suspender ningún acto, ni siquiera las manifestaciones del 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer, recomienda a las personas con sintomatología respiratoria que no acudan a ningún evento colectivo y usen mascarillas.

Además de Torrejón de Ardoz, en Cataluña, País Vasco y Castilla-La Mancha también hay casos sin identificar el origen, aunque el 90 % son importados.

Los casos positivos de coronavirus se han registrado de esta manera: 1 en Asturias, 2 en Baleares, 7 en Canarias, 10 en Cantabria, 3 en Castilla y León, 3 en Castilla-La Mancha, 15 en Cataluña, 15 en Comunidad Valenciana, 6 en Extremadura, 29 en Madrid, 1 en Navarra, 10 en País Vasco y 1 en La Rioja.

Europa extrema la prevención

El riesgo de transmisión generalizada del coronavirus (COVID-19) en las próximas semanas en el Espacio Económico Europeo -la UE, Noruega, Islandia y Liechtenstein- es “de moderado a alto”, alertó hoy el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).

Esta agencia dependiente de la Unión Europea basa su estimación en el número creciente de países donde ha habido contagio generalizado en todo el mundo, Europa incluida, y que estos a su vez han exportado casos a zonas previamente no afectadas.

También este lunes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció la creación de un equipo de respuesta al coronavirus en la Unión Europea (UE) que coordinará las acciones en materia económica, sanitaria y de movilidad que se llevan a cabo desde la llegada del brote a Europa, donde se espera que la epidemia siga avanzando.

Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) considera que el impacto del coronavirus podría reducir a la mitad el crecimiento de la economía mundial en 2020 y situarlo en el 1,5 %, según el escenario más adverso analizado que si el virus se propaga masivamente en Japón y Europa ambas podrían entrar en recesión.

Así lo reflejan las perspectivas intermedias, que revisan las publicadas en noviembre, que preveían un crecimiento mundial de la economía en torno al 2,9 %.

La mayoría de los casos de coronavirus se han registrado en Italia con al menos 52 fallecidos y más de 2.000 infectados. La zona más afectada es Lombardia.

El 50 % de los contagiados supera la enfermedad sin problemas y el 40 % no tiene problemas graves. Pero hay un 10 % que está en cuidados intensivos, y casi todos tienen más de 65 años, según las autoridades italianas que mantienen aislada la zona roja en las que viven 50.000 personas.

Aunque poco a poco se retoma la vida en Milán, con la reapertura del Duomo, por ejemplo, la llegada de turistas se resiente y así, compañías aéreas estadounidenses como American Airlines o Delta han suspendido sus vuelos.

Desde el polo opuesto, el de los turistas chinos, ya se ha resentido el sector turístico de la Unión Europea (UE) que ha perdido dos millones de pernoctaciones desde comienzos de enero con un costo de 1.000 millones de euros al mes, indicó este lunes el comisario europeo del Mercado Interior, Thierry Breton.

Confirmado un perro en Hong Kong con coronavirus

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE por sus siglas en inglés) ha confirmado el caso de un perro positivo al coronavirus (Covid 19) perteneciente a una persona que también dio positivo a este virus.

El animal no mostró ningún signo clínico específico aunque otras muestras posteriores, tomadas el 28 de febrero, dieron el mismo resultado.

En este caso, se han adoptado medidas de gestión de riesgos que incluyen la limpieza y desinfección de las instalaciones, así como una higiene y protección personal adecuadas. Las mascotas mamíferas de los hogares con casos humanos confirmados de Covid-19 serán puestas en cuarentena y bajo vigilancia veterinaria durante 14 días, según la OIE.

El informe de la OIE señala que el potencial zoonótico de este virus es desconocido hasta el momento.

China, contagios en descenso

En China, origen del brote de coronavirus, se mantiene la tendencia a la baja en los positivos registrados que suman ya más de 80.000 y casi 3.000 fallecidos.

Una situación que las autoridades chinas no dejan de considerar “grave y compleja” y no exenta de la posibilidad de que haya repuntes tanto de fallecimientos como de nuevos positivos.

Tras China, Corea del Sur es el país con más afectados, más de 4.000, mientras que en Irán se superan los 1.500 y hay 66 muertos.

casos coronavirus medidas
Un trabajador rocía desinfectante sobre un empleado doméstico frente a la residencia de dos personas contagiadas por el coronavirus Yakarta (Indonesia). EFE/Adi Weda

Siguen creciendo los casos en el resto del mundo

En Indonesia se han registrado los dos primeros casos, mientras que los más de 40 de Tailandia han provocado posponer la celebración del Gran Premio de Motociclismo.

También Portugal ha confirmado sus dos primeros positivos y también se han confirmado casos, los primeros, en Senegal, Jordania y Arabia Saudí.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud de este domingo los contagiados están rozando los 90.000, de los que 79.000 corresponden a China y más de 7.000 al resto del mundo.