Los casos de coronavirus han aumentado en España en 23.772 desde el pasado viernes, con 2.489 en las últimas 24 horas, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Sanidad, con un cómputo de 141 fallecidos en los últimos siete días

La cifra total de casos desde el inicio de la epidemia se sitúa así en 462.858 y la de fallecidos en 29.094.
La Comunidad de Madrid concentra el 20 por ciento de los nuevos casos, ha informado el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, en la rueda de prensa habitual de los lunes.
Los pacientes hospitalizados en estos momentos son 6.957, lo que supone un 6 por ciento de la capacidad hospitalaria, si bien esta cifra arroja muchas variaciones en función de las comunidades autónomas.
Madrid eleva este porcentaje al 16, Aragón al 13 (en fase de estabilización y descenso) y País Vasco al 11 por ciento. Comunidades como Navarra o Valencia registran un 4 % y Extremadura un 2 por ciento.
El 50 por ciento de lo casos diagnosticados son asintomáticos, ha resaltado Simón.
En cuanto a las edades de los nuevos casos, el 55 por ciento tiene menos de 40 años y solo hay un 10 por ciento con más de 70.
La incidencia es más alta en los niños de lo que fue en marzo y abril, ha informado el director del CCAES, centrándose en las edades de 16 y 17 años, pero con un alto número de asintomáticos o cuadros leves, y un 4 por ciento de hospitalización.
“La transmisión entre niños es muy baja”, ha resaltado Simón, quien ve más probable que un monitor contagie a un niño que un niño a un monitor.
“Los casos en general están aumentando en Madrid, Valencia y Andalucía, aunque no de forma excesivamente aguda”, ha señalado.
Respecto a los fallecimientos, el 50 por ciento tienen más de 85 años y la práctica totalidad de muertes más de 65.
La evolución de la epidemia en el mes de agosto
Los periodistas han pedido una valoración a Simón de la evolución de la epidemia en agosto, en el último día de este mes.
“Tengo un sabor agridulce”, ha resumido, para luego ofrecer un análisis.
“El objetivo es controlar la epidemia y la transmisión del virus, reducir el número de fallecidos y la sobrecarga de los centros sanitarios. Hemos hecho en agosto el doble de pruebas diagnósticas de las que se hacían a finales de julio. Y hemos detectado un volumen enorme de casos”, ha informado.

“Muchas CCAA han estabilizado los casos y los han reducido. Se ha evitado la trasmisión al mismo tiempo en todo el territorio. Se han controlado los brotes de temporeros. Muy despacito también, brotes en el ámbito familiar, y se ha reducido el volumen de los del ocio nocturno. Se tienen herramientas para responder a los brotes, pero en agosto ha habido un fuerte incremento en el número de casos y en la transmisión. Esto existe, y es casi como a finales de marzo o abril, pero con efectos completamente distintos”, ha valorado.
Simón ha destacado que el aumento de la transmisión del virus preocupa enormemente a las autoridades sanitarias, pero ha pedido serenidad a la población.
“Hay zonas muy densamente pobladas donde el control no es nada fácil; la situación en Madrid genera una alta inquietud. Tenemos que aprender a vivir con el virus pero controlándolo al máximo, esto no significa que haya que confinar a la población”, ha seguido en su análisis.
“La situación epidémica no es buena, pero no es catastrófica, y la capacidad de asistencia hospitalaria está mucho mejor, si bien en algunos sitios la Atención Primaria está al límite”, ha finalizado.
Debe estar conectado para enviar un comentario.