La Consejería de Sanidad de Madrid cifra el seguimiento de la huelga en el 20 por ciento en el turno de mañana y el 26 por ciento en la tarde , y los sindicatos en un 80 por ciento con carácter general

Cientos de profesionales de la sanidad pública madrileña han salido a la calle en concentraciones, breves cortes de tráfico y repartos de folletos en el primero de los dos días de huelga convocados por los sindicatos en oposición a las medidas planteadas por la Comunidad de Madrid.
La primera jornada de este paro de 48 horas, que tendrá réplica los días 4 y 5 de diciembre y al que están llamados 75.000 trabajadores, ha transcurrido sin incidentes y con un seguimiento del 20 % por la mañana y del 26 % por la tarde, según la Consejería de Sanidad, y de más del 80 % según los sindicatos.
Las quejas por consultas pospuestas y las concentraciones con breves cortes de tráfico se han sucedido en los hospitales y centros de salud de la región, donde han funcionado con normalidad los servicios de Urgencias y se han cumplido los servicios mínimos.
La huelga ha sido convocada por los seis sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad -Satse, CCOO, Amyts, CSIT, UGT y USAE, quien rechazan el plan del Gobierno regional de privatizar la gestión sanitaria de seis hospitales (Infanta Leonor, Infanta Sofía, Infanta Cristina, Henares, Sureste y Tajo), de 27 centros de salud y de 26 categorías de profesionales no sanitarios, además del cobro de un euro por receta, entre otras medidas anunciadas el pasado 31 de octubre.
Centenares de trabajadores ataviados con batas blancas han protagonizado concentraciones, las más numerosas en el hospital La Paz esta mañana y, por la tarde, en el hospital de La Princesa, para protestar contra el Plan del gobierno madrileño, que ha sido rechazado por el Colegio de Médicos de Madrid y el conjunto de colegios de España, las sociedades médicas y asociaciones profesionales.
El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha calificado la huelga de “irresponsable e injustificada” y ha asegurado que los motivos para convocarla son “absolutamente falsos”, ya que “los hospitales y centros de salud de Madrid ni se venden ni se privatizan”.