Algo más de la mitad de los españoles, un 55,2 por ciento, prefiere esperar a conocer los efectos de la vacuna contra el coronavirus frente al 32,5 por ciento que sí se la administraría inmediatamente, según la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Desde el Gobierno, el presidente Pedro Sánchez prevé que para los meses de mayo o junio de 2021 estén vacunados ya entre 15 y 20 millones de ciudadanos en España

CIS: El 55,2% de los españoles prefiere esperar para ponerse la vacuna
Ciudadanos esperan para entrar en el dispositivo de cribado masivo que se ha instalado en el Recinto Modernista de Sant Pau de Barcelona. EFE/Alejandro García.

La encuesta del CIS señala que solo el 8,4 % de los encuestados no quiere ponerse esta vacuna en ningún caso.

La mayoría de los entrevistados, un 82,9 por ciento, asegura haberse informado sobre los avances de este fármaco, que se inyectarían de forma inmediata el 32,5 %, cuando en el barómetro del CIS de septiembre eran el 44,4 %, en el de octubre el 40,2 % y en el de noviembre -realizado entre los días 3 y 12-, el 36,8 %.

No obstante, el porcentaje aumenta al 37,9 % si se lo recomendara su médico por su historia clínica o por miedo a contagiar a algún familiar cercano, mientras que el 16,7 % mantiene su negativa rotunda aun incluso en estos casos.

De los que prefieren conocer antes sus efectos, seis de cada diez (59,6 %) sí que se la suministraría inmediatamente por consejo médico o por temor a infectar a sus allegados, pero el 26,2 % seguiría sin hacerlo.

La crisis sanitaria y la crisis personal

Nueve de cada diez (91,8 %) dicen sentirse mucho o bastante preocupados por la crisis sanitaria; en el 44,4 % de los casos se ha visto bastante afectada la familia directa de los encuestados y en un 11,7 % muy afectada, mientras que el 38,9 % afirma que poco o nada.

El ámbito de afectación más citado son las relaciones y formas de vivir (49,8 %), seguido de aspectos emocionales (40,8 %), laborales (40,5 %), económicos (38,5 %) y de salud (31,1 %). Casi la mitad, un 46,3 %, piensa que las personas más castigadas por la pandemia son los mayores.

Siete de cada diez (73,8 %) se sienten más intranquilos, un 64,1 % más agobiados y un 62,3 % más ansiosos, aunque también más desilusionados (58,3 %), temerosos (49,2 %) y asustados (49 %).

La salud del 61,9 % de los españoles era buena antes del confinamiento, una situación que sigue igual para el 67,8 %, mientras que ha empeorado para el 27,5 %.

CIS vacuna
Una vecina se asoma a contemplar el paisaje cuando los balcones y ventanas han tomado protagonismo durante el confinamiento en casa. EFE/Ana Escobar

Sánchez prevé que en junio haya vacunados 20 millones de españoles

A pesar de esas reticencias, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prevé que para los meses de mayo o junio del próximo año estén vacunados ya contra la covid-19 entre 15 y 20 millones de españoles.

Sánchez ha expuesto esa cifra durante su visita a Cantabria para presentar el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española.

En su intervención para presentar ese plan ha señalado que durante la primera fase del plan de vacunación, el Gobierno estima que se vacunará a 2,5 millones de personas, mientras que en la segunda fase y hasta los meses de mayo o junio ese número aumentará hasta los 15 o 20 millones.

El Gobierno tiene previsto adquirir unas 140 millones de dosis de vacunas para 80 millones de habitantes, tanto para los habitantes de España como para otros países en gesto de solidaridad, según los acuerdos con la UE.

El plan de vacunación divide a la población española en 15 grupos que se irán vacunando contra el coronavirus en tres fases:

  1. De enero a primeros de marzo, se da prioridad a residentes y personal sanitario y sociosanitario en residencias de mayores y con discapacidad, personal sanitario de primera línea, otro personal sanitario y sociosanitario y grandes dependientes no institucionalizados. El resto de grupos, que se irá vacunando de manera progresiva en las etapas dos y tres, se irán acordando de manera progresiva a medida que vayan llegando las dosis.
  2. La segunda fase será de marzo a primeros de junio.
  3. La tercera y última se desarrollará durante el verano.

Madrid prohíbe la celebración de las campanadas en Sol

La Comunidad de Madrid prohibirá los actos de celebración de las campanadas de fin de año en la vía pública, como en el caso de la Puerta del Sol, y obligará a organizar cabalgatas de Reyes en espacios acotados.