Una nueva técnica permite aplicar la cirugía refractiva asistida por láser contra la presbicia (vista cansada por efecto de la edad ) y garantiza la visión tanto en la corta, larga y media distancia

El Hospital Universitario Quirón de Madrid será el primer centro a nivel mundial en implantar el Presbyond Laser Blended Vision de Carl Zeiss.
La tecnología, desarrollada por la compañía de tecnología médica ZEISS, tras 16 años de estudio en otras técnicas y aproximaciones, permite aplicar la cirugía refractiva asistida por láser para la presbicia, garantizando la visión en todas las distancias (larga, corta y media distancia).
Un efecto inmediato que el paciente apreciará tras la intervención personalizada que admite este nuevo equipo, basada en la aberración esférica preoperatoria y que tiene en cuenta la edad funcional del ojo de la persona intervenida.
La novedosa técnica permite, así, la operación tanto en présbitas miopes e hipermétropes, con o sin astigmatismo, como en los présbitas emétropes, lo que se traduce en poder tratar a un 40% de personas que antes no podían ser intervenidas en un rango de edad de entre los 40 y los 60 años, informan el Grupo Quirón y Zeiss en una nota conjunta.
“Incluso aquellos pacientes mayores que fueron operados en su día de cataratas y llevan una lente intraocular puesta podrían ser tratados por esta nueva técnica quirúrgica”, asegura Juan Miguel Muñoz, Fob Manager de Cirugía Refractiva de Carl Zeiss.
Además, el Presbyond Laser Blended Vision está indicado para tratar ametropías que oscilan entre -8 y +2 dioptrías (incluyendo emétropes) y con astigmatismos que oscilan entre -6 y +2 dioptrías y, por tanto, se alcanzan más dioptrías que con otras técnicas que se utilizan para la corrección de la presbicia.
La cirugía refractiva de presbicia asistida por láser cubre la necesidad actual de pacientes de más de 40 años que no quieran ser intervenidos con lente intraocular, como se hacía hasta el momento, para lograr una visión nítida a cualquier distancia.
Así, con una simple intervención por láser, estas personas recuperarán la visión en todas las distancias sin necesidad de que se les reemplace el cristalino por una lente intraocular.
“Con este avance mejoramos la profundidad de foco y el campo visual del paciente a través de una cirugía no invasiva en la que no hay que penetrar dentro del globo ocular y, por tanto, con menores complicaciones”, señala el doctor Carlos Palomino, jefe del servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Quirón Madrid.
El doctor Carlos Palomino destaca los estudios realizados que avalan esta técnica, según los cuales el 99% de los pacientes tratados de presbicia con láser se adaptan sin problemas a la visión binocular tras la intervención, “mientras que sólo el 60-65% de los pacientes tolera bien otras técnicas quirúrgicas para el tratamiento de la presbicia”.