
Así afecta el tiempo a nuestro estado de ánimo
Abrir la ventana por la mañana y descubrir que el día es gris y lluvioso nos genera cierto desánimo y apatía. Una psicóloga nos explica por qué nos ocurre esto y cómo gestionarlo
Abrir la ventana por la mañana y descubrir que el día es gris y lluvioso nos genera cierto desánimo y apatía. Una psicóloga nos explica por qué nos ocurre esto y cómo gestionarlo
Las vidas idílicas que se muestran en las redes sociales pueden pasar factura a la salud mental de los ciudadanos de a pie que no pueden permitirse pasar unas vacaciones paradisíacas ni tener un gigantesco árbol navideño y tampoco acceder a los mejores tratamientos de belleza o mantener la casa siempre perfecta. ¿Hay relación entre la depresión y las redes sociales?
Plantearse metas y propósitos para el Año Nuevo es algo que todos, de una manera u otra, hacemos. Tras un año marcado por la guerra de Ucrania, la subida de los precios o la presencia, aún, del coronavirus, comienza el 2023 y muchos de nosotros nos afanaremos en hacer más ejercicio, perder kilos, emprender nuevos retos profesionales o, incluso, enamorarnos. Pero… ¿Qué hay detrás de los desafíos que nos abre el año que estrenamos? ¿Cómo conseguirlos?
Dejar las emociones fuera del trabajo muchas veces nos resulta imposible y esto acaba afectando a nuestra conducta y, por consiguiente, a nuestro rendimiento. Ofrecemos estos consejos para gestionar nuestras emociones en el entorno laboral.
Todos sufrimos altibajos en nuestra vida y, en ocasiones, es necesario acudir al psicólogo. ¿Cuáles son las líneas rojas que nos indican que necesitamos ayuda profesional?
Cuidar a las mascotas es conocer sus necesidades y sus posibles enfermedades, como detallan en este artículo los veterinarios Teresa Megía y José Ignacio Ballester.
Las investigaciones en neurociencia, psiquiatría y/o psicología nos muestran el poder de la música: como responde el cerebro a los estímulos musicales, como disminuye la ansiedad y el sufrimiento físico de las personas enfermas y también oomo sirve para mitigar el dolor colectivo. El ejemplo más cercano lo tenemos con la pandemia de la covid.
Las fuerzas de seguridad se encargan de arrestar a quienes cometen sustracciones. Pero detener a los factores internos y externos que nos roban el tiempo a diario es tarea nuestra. El retorno a nuestra vida habitual tras las vacaciones es el momento ideal para no perder el tiempo
La Confederación Salud Mental España e Instagram presentan las primeras guías de la red social en España para ayudar a mantener el bienestar emocional. Se trata de tres documentos con recomendaciones para adolescentes, personal sociosanitario y para la conciliación y la nueva realidad en plena epidemia de COVID-19
“Desde la psicología debemos contribuir y ayudar al máximo en la situación actual cuando los rebrotes, los focos de transmisión, las infecciones y los contagios se multiplican peligrosamente. ¿Cómo podemos fomentar comportamientos responsables?” Artículo para EFEsalud de la psicóloga María Jesús Álava Reyes en el que también aborda las consecuencias de un confinamiento “que nos ha cambiado la vida”.
Organizarles tareas, juegos e incluso que colaboren en las labores domésticas son las recomendaciones que dan los psicólogos para tener a los niños en casa, sin colegio, durante al menos quince días. El coronavirus ha semi-encerrado en el hogar a parte de la familia.
Un 40% de las personas reconocen que el origen de su estrés, ansiedad o depresión está en el trabajo y eso tiene consecuencias en el ámbito familiar y social. Esta mala salud emocional de los trabajadores repercute también en los resultados de la empresa, aunque muchas compañías lo ignoran. La psicóloga María Jesús Álava afirma: “El trabajo puede ser salud pero también es enfermedad”.
¿Cuáles son las claves para que la comunicación no sea violenta? ¿Cómo podemos acoger distintos puntos de vista sin dejar de ser fieles a nuestras ideas y valores? ¿Cómo evitamos que una diferencia de opinión desemboque en un conflicto? ¿Cómo podemos cultivar una comunicación más cooperativa y positiva? Encuentra las respuestas
Es inevitable que el comienzo del Año Nuevo lleve aparejado una serie de propósitos que no siempre somos capaces de cumplir, quizá porque desde el inicio se plantearan de manera errónea. Estos consejos te ayudarán a llevar a cabo lo que te propones
Sufrir con angustia las consecuencias del cambio climático, lo que se denomina solastalgia, manifestar ansiedad o, incluso, negar su existencia son algunos de los efectos de esta emergencia climática en la salud psicológica de la sociedad.
El miedo puede salvarnos la vida en caso de peligro o amenaza real y, a veces, puede resultar divertido, como en Halloween, pero también puede paralizarnos y limitar nuestra vida si obedece a una causa irracional o difusa. En este último caso, dejar de temer equivale a abrir las puertas a la felicidad. ¿Cómo superar el miedo?
Hacerse la víctima consiste en “quejarse excesivamente buscando la compasión de los demás”, según el diccionario de la Real Academia Española, pero las quejas son solo la punta del iceberg del victimismo, un rasgo de la personalidad que abarca una variada gama de comportamientos no adaptados a la realidad
El equilibrio y la calma no solo los encontramos en nuestro interior, también podemos aprovechar nuestro entorno. Las personas, objetos y actividades cotidianas pueden servirnos para para vivir una vida más plena, sana y verdaderamente alegre, asegura Ingrid Fetell Lee, experta en diseño y alegría.
El psicólogo Scott Barry Kaufman, de la Universidad de Columbia de Nueva York (Estados Unidos) ha identificado los tres denominadores comunes que caracterizan a la personalidad positiva y explica cómo sacar partido a lo que denomina la “tríada luminosa”.
El vínculo especial de los hermanos que comparten gestación es una realidad. Gemelos y mellizos sienten una conexión única de por vida. Su presencia cambia radicalmente la vida de las familias que deben aprender a entender su mundo