Extremadura y, desde este viernes, Baleares son las dos únicas comunidades autónomas que han entrado en nivel de riesgo bajo de transmisión, menos de 50 casos por 100.000 habitantes. La medida de la incidencia acumulada a 14 días es de 130 casos por 100.000, apenas dos puntos menos respecto ayer. El Ministerio de Sanidad ha comunicado este viernes 5.348 positivos y 173 muertes y una ocupación en las ucis del 21%

Extremadura y Baleares, dos comunidades ya con bajo riesgo de transmisión
Negocios cerrados en la Plaza Mayor de Cáceres en uno de los momentos más duros de la pandemia en Extremadura/EFE/ Eduardo Villanueva

Tanto Extremadura (46,8 casos por 100.000) como Baleares (48,11 casos por 100.000) han sido dos de las comunidades que más han sufrido la tercera ola de contagios tras el puente de la Constitución y las navidades y algunas de las que han aplicado medidas más restrictivas para limitar los movimientos y los contactos sociales.

La curva de contagios está entrando en una fase de meseta tras seis semanas de bajadas. La incidencia acumulada a 14 días de media en España es de 130,51 casos por 100.000 habitantes (132,25 ayer) y a 7 días es de 59,56 casos (60,10 ayer).

Las ciudades y comunidades autónomas con incidencia acumulada más elevada son Melilla (430, ayer 409); Ceuta (283,10, ayer 292) o Madrid 224,84 (ayer 225).

En el otro extremo, además de Extremadura y Baleares, aunque por encima del límite de 50 casos, figuran Comunidad Valenciana (50,56); La Rioja (74); Castilla-La Mancha (76); Galicia (77) y Cantabria (96). El resto presentan una incidencia acumulada entre 100 y 200 casos.

Los contagios

El total de contagios en España desde el inicio de la pandemia es de 3.183.704, según los datos del Ministerio de Sanidad.

En las últimas 24 horas se han notificado 5.348 de los que 2.803 tienen fecha de diagnóstico de ayer y el resto son casos comunicados con retraso.

De los 2.803 diagnosticados ayer, la mayoría se produjeron en Madrid (1.059) seguido por el País Vasco (297) y Canarias (233).

Las muertes

Sanidad ha notificado este viernes un total de 173 muertes (166 ayer).

En la última semana se han registrado 483 muertes, la mayoría de ellos en Madrid (103) y Andalucía (94).

Así, desde el inicio de la pandemia el total de fallecimientos en España es de 72.258.

La presión en los hospitales

La ocupación de las ucis, que es del 21,64% (ayer 22,40 %), con 2.186 pacientes covid ingresados en estas unidades, sigue su ritmo lento de bajada de casi un punto desde ayer.

La ocupación de los pacientes en planta representa un 6,81% (ayer 7,28%) con 8.540 enfermos.

La vacunación

Las dosis de vacunas contra la covid ya administradas suman 5.352.767 de los millones de los 6.655.195 entregados a las comunidades autónomas, el 8o,3 %.

Los inmunizados con la pauta completa, 1.583.244, representan el 29,6% de las dosis administradas.

OMS: Suspender uso de vacuna de AstraZeneca solo por precaución

comunidades bajo riesgo
Un enfermero muestra un vial de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus. EFE/EPA/RUNGROJ YONGRIT

La decisión de ciertos países europeos de suspender temporalmente el uso de la vacuna de AstraZeneca, al parecer por problemas de coagulación en algunas personas que la recibieron, responde únicamente a un principio de precaución, aclaró hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Recordó que se trata de una medida que afecta a un lote específico de la vacuna que se había distribuido en la Unión Europea.

Ninguna relación causal entre la vacuna y eventos tromboembólicos u otras afecciones relacionadas con coágulos sanguíneos ha quedado en evidencia, indicó la portavoz de la OMS, Margaret Harris.

Sanidad resalta beneficios de AstraZeneca

La Agencia Española del Medicamento (AEMPS) ha asegurado que no hay evidencia de que la administración de la vacuna de AstraZeneca haya causado los problemas de trombosis que han llevado a varios países europeos a suspender la administración de este fármaco y resalta que “sus beneficios continúan superando los riesgos” y puede seguir administrándose.

Las autonomías han inoculado ya 814.278 dosis de la vacuna AstraZeneca, 44.863 en las últimas 24 horas, sin que se hayan notificado efectos secundarios graves, según los datos difundidos este viernes por el Ministerio de Sanidad.

No obstante, Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Canarias y Asturias han retenido la dosis que les quedaban del lote ABV5300 del suero de la farmacéutica anglo-sueca, después de que varios países paralizaran la vacunación con este preparado a causa de una treintena de episodios trombóticos.

Este lote había sido entregado por el Ministerio de Sanidad el 12 de febrero, pero no han paralizado el proceso de vacunación con AstraZeneca, ya que las autoridades sanitarias recuerdan que se trata de una vacuna “segura”.