Cada año, 130.000 personas sufren ictus en España y unas 39.000 mueren. La clave para combatirlo está en conocerlo y, en el marco del 29 de octubre, Día Mundial de la enfermedad, la Federación Española de Ictus (FEI) expone los aspectos a tener en cuenta para ganar la batalla

Conocer el ictus lo previene hasta en un 80 por ciento
Conocer los síntomas del ictus hace la diferencia
  • 29 de octubre, 2013
  • MADRID/EFE/BRENDA MOLINA

Es la primera causa de muerte en las mujeres y la segunda en hombres, sin embargo, el conocer sus factores de riesgo podría disminuir los casos en un 80 por ciento. Hablamos del ictus, enfermedad que en España va en aumento debido al envejecimiento de la población, como explica Carmen Aleix, presidenta de la Federación Española de Ictus.

“En los últimos años se viene observando un ligero ascenso de la incidencia del ictus debido al envejecimiento de la población puesto que las tasas se multiplican por diez en mayores de 75 años”, asegura la experta en el marco del Día Mundial de esta afección.

Números alarmantes

De acuerdo con la FEI, la también conocida como enfermedad cerebrovascular, el ictus  es la causa más frecuente de ingreso en los servicios de neurología. De los 130.000 casos que se presentan cada año en España, un 30% terminan en muerte, mientras que el 40% lo harán en una discapacidad grave.

“Más de un 40% de los pacientes que lo padecen deben iniciar rehabilitación a causa de las alteraciones motoras, sensitivas, visuales, trastornos del habla y trastornos neuropsicológicos como depresión, apatía o pérdida de memoria”, explica el doctor Jaime Gállego, coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (GEECV).

Por otra parte, agrega la Federación, el control del ictus se ha vuelto mínimo pues, de las cien unidades que se necesitan en el país para tratarla, solo existen 48.

“Algunas administraciones han cerrado unidades de ictus en los últimos meses y otras las mantienen con el personal mínimo, por lo que no todos los pacientes reciben la rehabilitación hospitalaria necesaria”, subraya.

Prevención, el mejor camino

De acuerdo con el doctor Jaime Gállego la incidencia podría disminuir drásticamente si la población conociera mejor los factores de riesgo de la enfermedad.

“Si se controlan la hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardíacas, apnea del sueño, obesidad y hábitos de vida nocivos se podrían evitar hasta el 80% de los casos”, sostiene el especialista.

Por supuesto, reconocer los síntomas en el momento oportuno también es importante para poder trasladar de inmediato al afectado al hospital y se le trate a tiempo.

¡Actúa contra el ictus! para prevenirlo

Las principales señales del ictus son:

  • Pérdida de fuerza en la mitad del cuerpo.
  • Trastorno repentino del lenguaje.
  • Pérdida de sensibilidad.
  • Pérdida de visión en uno o ambos ojos.
  • Pérdida brusca de la estabilidad.
  • Dolor de cabeza intenso.

Este 29 de octubre es buen día  para recordar cómo el ictus puede cambiar una vida para siempre, pero no hay que olvidarlo durante el resto del año para poder vencer a esta enfermedad.