iVascular y Cardiva ponen al ictus isquémico a temblar

iVascular y Cardiva ponen al ictus isquémico a temblar

Las dos empresas tecnológicas, expertas y exitosas frente a patologías cardiovasculares como la oclusión de las coronarias o del sistema vascular periférico, han presentado a la sociedad médica cuatro dispositivos intervencionistas en el área de neurorradiología centrados en desatascar los taponamientos de los vasos sanguíneos del cerebro, lo que conocemos por ictus isquémico

Un 25 % de la población está en riesgo de sufrir un ictus a lo largo de su vida

Un 25 % de la población está en riesgo de sufrir un ictus a lo largo de su vida

El 29 de octubre es el Día Mundial del Ictus, una fecha cuyo objetivo es tratar de aumentar el conocimiento social sobre la gravedad de esta enfermedad cerebrovascular y su impacto sociosanitario, así como concienciar sobre la importancia de su prevención y el acceso urgente al tratamiento. Un 25% de la población podría sufrirlo

‘Proyecto Despertar’, una escuela para familias ante un ictus infantil

‘Proyecto Despertar’, una escuela para familias ante un ictus infantil

El acompañamiento de la familia es un elemento fundamental en la recuperación de los niños y niñas que han sufrido un ictus. El ‘Proyecto Despertar’ de la Fundación DACER enseña a las familias a estimular a sus hijos ingresados en UCI para una mejor recuperación. Ahora, la organización ha puesto en marcha el proyecto en su modalidad online

Manual de neurología y conducción: el control de la enfermedad neurológica al volante

Manual de neurología y conducción: el control de la enfermedad neurológica al volante

La Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Dirección General de Tráfico (DGT) han publicado el “Manual de Neurología y Conducción” con el fin de analizar la repercusión de las enfermedades neurológicas sobre la capacidad de conducir. Muchas de las enfermedades del sistema nervioso aumentan el riesgo de accidente de tráfico al mermar la función cognitiva, las habilidades motoras o de coordinación

Así es la trombosis de senos venosos cerebrales que ha parado la vacunación con AstraZeneca

Así es la trombosis de senos venosos cerebrales que ha parado la vacunación con AstraZeneca

La trombosis de senos venosos cerebrales, que ha motivado la suspensión de la vacunación con AstraZeneca en varios países hasta descartar que sea un efecto secundario, es una enfermedad cerebrovascular poco frecuente que afecta más a mujeres jóvenes y que, tratada a tiempo, tiene un pronóstico mucho más favorable que otras patologías similares

Noticiero del Corazón: “Resucitar, en tus manos, con RCP; no mueras de infarto por miedo al coronavirus; y el sedentarismo solo beneficia a tu diabetes”

Noticiero del Corazón: “Resucitar, en tus manos, con RCP; no mueras de infarto por miedo al coronavirus; y el sedentarismo solo beneficia a tu diabetes”

El doctor Carlos Macaya Miguel, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos y catedrático de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), comenta

Pacientes cardiovasculares, no tengáis miedo de acudir a urgencias

Pacientes cardiovasculares, no tengáis miedo de acudir a urgencias

El Bisturí, que ha vuelto a la onda radiofónica de EFEsalud tras el paréntesis de la pandemia, dedica su sección de pacientes a las patologías cardiovasculares. La presidenta de Cardioalianza, Maite San Saturnino, asegura que la llegada de la nueva normalidad no ha apaciguado el miedo de acudir al hospital por temor al contagio por COVID-19. Su mensaje es claro: “En los servicios de urgencias se siguen realizando los protocolos establecidos, tanto el código infarto como el código ictus. Ante cualquier sospecha, se debe acudir al hospital”

  • 1 de julio, 2020
  • MADRID/EFE/SARA MANCEBO/HENAR FERNÁNDEZ
  • Fuente:
La contaminación también afecta a la salud cerebral

La contaminación también afecta a la salud cerebral

Que la contaminación provoca problemas respiratorios es algo que todos conocemos, pero el impacto que tiene sobre nuestra salud cerebral es más novedoso. Reducción de la capacidad cognitiva y de la memoria, envejecimiento prematuro del sistema nervioso central o, incluso, mayor riesgo de ictus son algunos de sus efectos neurológicos

El presidente de los neurólogos advierte de las consecuencias de la vida acelerada

El presidente de los neurólogos advierte de las consecuencias de la vida acelerada

El doctor José Miguel Láinez llega a la presidencia de la Sociedad Española de Neurología (SEN) con el objetivo de reclamar a la sanidad un plan estratégico ante el reto del envejecimiento y, por tanto, de las enfermedades neurodegenerativas. Y advierte de que llevar una “vida acelerada de forma permanente” puede repercutir en nuestra salud neurológica.

Abecedario del ictus: de la A a la Z

Abecedario del ictus: de la A a la Z

El ictus se cobra cada año en España 27.000 vidas y afecta a 120.000 personas. Es la primera causa de discapacidad en el adulto y la primera causa de mortalidad en la mujer. Pero, ¿por qué se produce?, ¿podemos evitarlo?, ¿cuáles son los síntomas? Hoy, 29 de octubre, Día Mundial del Ictus, damos respuesta a estos y otros interrogantes en torno a la enfermedad a través del “Abecedario del ictus”

  • 29 de octubre, 2019
  • MADRID/EFE/SARA MANCEBO/ELENA REINÉS
Ictus, 120.000 casos anuales en España

Ictus, 120.000 casos anuales en España

El ictus o infarto cerebral es la segunda causa de muerte en España y la primera en las mujeres, con unos 120.000 casos anuales, ha informado la asociación Freno al Ictus. El ex vicepresidente del Gobierno y ex secretario general del PSOE Alfredo Pérez Rubacalba ha fallecido hoy en el hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, en Madrid, donde se encontraba ingresado desde el pasado miércoles, cuando sufrió un ictus que no ha podido superar

  • 10 de mayo, 2019
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD
¿Qué es un aneurisma?

¿Qué es un aneurisma?

Personajes famosos como la actriz estadounidense Sharon Stone o la británica Emilia Clarke, han tenido que hacer frente a un aneurisma cerebral, una lesión en un vaso sanguíneo que puede tener consecuencias fatales. Ahora ha sido el presentador español Jorge Javier Vázquez quien lo ha sufrido. Los expertos explican qué es un aneurisma y cuáles son los síntomas que deben alertar

  • 2 de abril, 2019
  • Purificación León
Ictus, primera causa de muerte en la mujer

Ictus, primera causa de muerte en la mujer

El ictus es la primera causa de muerte en la mujer, de tal forma que 16.000 españolas mueren cada año por esta causa, más del doble que las que fallecen por cáncer de mama, si bien el 90 por ciento de los casos pueden ser evitables. En el Día del Ictus, 29 de octubre, también repasamos el duro camino de la rehabilitación tras sufrir esta enfermedad

  • 29 de octubre, 2018
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD
Una de cada seis personas sufrirá un ictus a lo largo de su vida

Una de cada seis personas sufrirá un ictus a lo largo de su vida

29 de octubre. Día Mundial del Ictus. La Sociedad Española de Neurología (SEN), Freno al Ictus y la Fundación Mapfre presentan la campaña “ICTUS: evita, aprende, actúa”, con el objetivo de sensibilizar a la población de esta enfermedad

  • 29 de octubre, 2018
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD