El Consejo Interterritorial de Salud, en la reunión de esta semana, no solo trató sobre la covid, también aprobó, por unanimidad, la actualización de la estrategia sanitaria contra el cáncer

El Consejo Interterritorial de Salud actualiza la estrategia contra el cáncer
La imagen muestra cómo las células cancerígenas (color magenta) desplazan a las células sanas (verdes). Imagen cedida por las universidades Carlos III y Complutense de Madrid. EFE

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, informó el pasado miércoles de esta decisión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Es una noticia “muy importante”, ya que el último documento data de hace diez años, dijo la ministra, quien añadió:
“Es un trabajo de muchos meses”, y explicó que la actualización ha contado con la participación de las comunidades, las sociedades científicas, las asociaciones de pacientes y el Instituto de Salud Carlos III.

Esta actualización, prosiguió Darias, aborda aspectos clave como la prevención mediante un estilo de vida saludable, el diagnóstico precoz, la progresiva extensión del modelo de atención multidisciplinario, los avances en la medicina de precisión y los retos “no suficientemente resueltos” de atención psicológica y evaluación de las necesidades de los pacientes que han sobrevivido al cáncer.

Carolina Darias resaltó la aprobación por parte del Consejo de otro acuerdo relativo al cáncer y a la covid, un “hito” muy importante.

semana santa plan
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ofrece una rueda de prensa tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, esta tarde en Madrid. EFE/Juanjo Martín

Se trata, dijo, de analizar el impacto de la pandemia en el tratamiento del cáncer que se hará en un documento con recomendaciones para todo el Sistema Nacional de Salud.

La titular de Sanidad también se refirió a los cribados de cáncer que se han retrasado por la pandemia y se comprometió a ir recuperando gradualmente estas actuaciones, tanto en el cáncer de mama, como el de cuello de útero o colorrectal.

Tras esta decisión del Consejo de Salud, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), como miembro de la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud, se mostró “muy satisfecha con la aprobación”.

Según la AECC, en esta actualización se refuerzan objetivos dirigidos a la prevención primaria y detección precoz del cáncer, e incluye novedades como la atención a los largos supervivientes de cáncer, la incorporación del diagnóstico molecular y nuevas tecnologías en radioterapia.

Además, según esta asociación, se crean canales de diagnóstico rápido entre atención primaria y hospitalaria ante sospecha de patología oncológica.

Para la Asociación Española contra el Cáncer, estos acuerdos suponen “un paso importante para solucionar viejos retos en la prevención y control del cáncer y allanan el camino para ir eliminando las inequidades que provoca esta enfermedad en la población española”.