La campaña “Mujeres por el corazón” lanza una nueva edición con el objetivo de informar sobre la importancia de cuidar la salud, que incluye la realización de pruebas médicas gratuitas. Cerca de 78.000 mujeres se han beneficiado de esta iniciativa promovida por MAPFRE, Pro CNIC, la Fundación Española del Corazón y la Comunidad de Madrid

Otras noticias

Por el corazón de las mujeres
(De izq. drcha). Carlos Macaya, Presidente de la Fundación Española del Corazón; Antonio Núñez, vicepresidente de la Fundación MAPFRE; Dolors Montserrat, ministra de Sanidad; la Infanta Elena; Valentín Fuster, Director General del CNIC; Belén Prado, viceconsejera de Políticas Sociales y Familia; Ana Rosa Quintana, embajadora de la campaña; y Luis de Carlos, presidente de la Fundación Pro CNIC/Foto facilitada por los organizadores de la campaña
  • 14 de febrero, 2017
  • madrid/efe/redacción salud

La enfermedad cardiovascular sigue siendo la primera causa de muerte en España; representa cerca del 30% del total de fallecimientos, un porcentaje que lo que la sitúa por encima del cáncer (27,86%) y de las enfermedades del sistema respiratorio (11,08%).

Mientras que, en los hombres, las enfermedades relacionadas con el sistema circulatorio provocaron en 2014 el 26,58% de las muertes (53.581 en total), en las mujeres, este porcentaje ascendió al 32,84%, lo que significa que un total de 63.812 españolas perdieron la vida por este motivo.

La ministra de Sanidad

En la presentación de la campaña, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha resaltado la importante labor de prevención y la necesidad de seguir con el buen trabajo realizado “impulsando la promoción de la salud y el empoderamiento de las mujeres frente a las enfermedades cardiovasculares”.

EFE/Sáshenka Gutiérrez

El objetivo principal de este proyecto es informar a la población acerca de la importancia del reconocimiento precoz de los síntomas y de la necesidad de mantener un estilo de vida saludable que contribuya a reducir el impacto de la enfermedad cardiovascular en la mujer.

El proyecto, avalado por el director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), el doctor Valentín Fuster, contará a partir de este mes con el apoyo incondicional de la periodista Ana Rosa Quintana, la cantante Mónica Naranjo y la atleta Ruth Beitia, embajadoras de lujo de esta iniciativa, quienes a lo largo del año contribuirán desinteresadamente a difundir mensajes clave para ayudar a que las mujeres sepan identificar las señales de aviso y evitar un ataque al corazón.

Recomendaciones

Entre las recomendaciones para evitarlo destacan la importancia de realizar ejercicio físico, el mejor aliado para cuidar el corazón; suprimir el tabaco, ya que los fumadores tienen un alto riesgo de padecer enfermedad cardiovascular; evitar niveles altos de tensión y colesterol; y, muy importante, llamar lo antes posible a urgencias, ya que, ante un infarto, el factor tiempo es básico.

La cara de una joven en la camiseta de una chica. Efesalud.com
EFE/Paulo Cunha

El doctor Fuster ha sido claro en su mensaje: “Sigue existiendo la falsa percepción de que la enfermedad cardiovascular es cosa de hombres, pero tal y como siguen reflejando las estadísticas, la mujer fallece un 6% más por esta causa”.

En este sentido también ha recordado que las mujeres sobre todo a partir de la mediana edad, “distan mucho de estar protegidas y que por lo general tardan más en solicitar ayuda en estas circunstancias”. Por este motivo, ha señalado, “deben aprender a reconocer las señales de aviso y buscar ayuda médica rápidamente”.

No es cosa de hombres

El doctor Carlos Macaya, presidente de la Fundación Española del Corazón, ha señalado que la creencia popular de que la enfermedad cardiovascular es cosa de hombres “hace que en ocasiones las mujeres confundan los síntomas de este evento cardiovascular con cuadros de ansiedad u otros problemas menos severos que no requieren de tanto apremio”.

La campaña, que a lo largo de 2017 recorrerá 25 localidades por toda España y que seguirá desarrollando acciones en Brasil, Colombia, República Dominicana y Panamá, continuará facilitando la página web, www.mujeresporelcorazon.org, “donde se describen de forma clara las seis señales de alarma para reconocer un infarto (falta de aire, náuseas, vómitos y dolor de espalda o mandíbula, entre otros)”, ha indicado Antonio Nuñez, vicepresidente de Fundación MAPFRE, quien ha avanzado, además, que la Fundación distribuirá la guía Cuídate Corazón a cerca de 100.000 mujeres.