El presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, afirma en la conferencia de presidentes autonómicos, presencial en San Millán de la Cogolla (La Rioja) que España “está mejor preparada que en marzo” para combatir el virus y llama a la responsabilidad de la población contra los contagios

Cumbre presencial contra la COVID-19 de todos los presidentes autonómicos con el Gobierno central, tras 14 telemáticas desde que estalló la pandemia y se declaró el estado de alarma a mediados de marzo.
Un encuentro, cuya apertura ha realizado Felipe VI, y en el que solo ha faltado el presidente de la Generalitat catalana, Quim Torra, quien se excusó diciendo que debía permanecer en Cataluña para gestionar la lucha contra los rebrotes.
Los presidentes autonómicos han pedido al Gobierno instrumentos jurídicos para gestionar los rebrotes que agilicen sus opciones de confinar tanto personas como zonas geográficas; información sobre los fondos que van a recibir y concreción al respecto; un reparto equitativo de los mismos: más coordinación; y capacidad para organizar los recursos.
Meses duros

En el inicio de la Conferencia, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho que desde hace seis meses España está en una situación inédita, la mayor pandemia desde hace 100 años, frente a un virus desconocido que ha provocado una emergencia sanitaria donde se ha perdido la vida de miles de compatriotas, y que ha conllevado una tremenda crisis social y económica.
“Aún el virus está presente y el objetivo es salvar vidas y proteger la salud pública”, ha alertado Sánchez, quien ha remarcado que la recuperación económica deberá ser “inclusiva, sin dejar a nadie atrás, ni en personas ni en territorios. No puede haber CCAA de primera y de segunda”.
Sánchez ha sido claro sobre el futuro: “Nos esperan meses duros, pero saldremos de esta situación crítica que atraviesa España, Europa y todo el planeta; y lo haremos desde la unidad”.
“Comparto -ha proseguido- que hay muchos ciudadanos que viendo los rebrotes, sienten angustia. Les quiero decir que hoy España, las CCAA, el Gobierno, las instituciones y los profesionales sanitarios estamos mejor preparados que en marzo”, y se ha referido a la carencia de materiales de protección sanitaria que hubo en los primeros meses de la pandemia.
El presidente del Gobierno ha hecho una petición a toda la población: “Llamo a la responsabilidad individual, el virus no se transmite por instituciones, se transmite por personas”, y ha recordado la total importancia de cumplir con las medidas básicas de protección y seguridad: dos metros de distancia física, uso de las mascarillas y lavado frecuente de manos.
En el curso de la Conferencia, Sánchez ha pedido a las comunidades autónomas que pongan “máxima atención” en el ocio nocturno y en las celebraciones para evitar que se descontrole la expansión del coronavirus.
Comisión para el reparto de fondos
El Gobierno creará una Comisión Interministerial que presidirá el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, para gestionar el fondo de recuperación de la UE correspondiente a España, así como una Unidad de Seguimiento de las partidas.
Sánchez ha explicado a los presidentes autonómicos cómo será la gobernanza de este fondo de recuperación, y les ha informado de la creación de estos dos organismos, según explican fuentes de Moncloa.
Fuentes autonómicas han explicado a Efe que Sánchez ha prometido a los presidentes que trabajarán “pronto y coordinados” en la gestión de este fondo por el que España va a recibir 140.000 millones de euros, de los que más de la mitad en ayudas directas y el resto en créditos.
Reproches a Torra de la ministra de Defensa
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reprochado a Quim Torra, en declaraciones en Madrid, su ausencia en la Conferencia de Presidentes y le ha achacado anteponer intereses “pequeños de visión” a una perspectiva más amplia para abordar la crisis sanitaria y económica tras la pandemia.
Hablan los presidentes autonómicos
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha reclamado en la Conferencia la redacción de un protocolo nacional que haga frente a los brotes de coronavirus y que se habiliten para las comunidades instrumentos jurídicos cara a posibles confinamientos.

Han sido varias sus demandas, entre ellas la rebaja del IVA de las mascarillas, obligatorias actualmente, y la eliminación de las tasas de reposición de las ofertas públicas de empleo de Sanidad, de manera que puedan aumentar las contrataciones en el sector y se ataje la temporalidad
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha subrayado que Andalucía no va a permitir “ni un agravio territorial en ninguna materia, ni en el reparto del déficit ni en el reparto de fondos”, y ha pedido “mayor coordinación” por parte del Gobierno ante la pandemia.
Moreno ha lamentado la “ausencia” del Gobierno central desde que se levantó el estado de alarma y ha pedido reformas legales para que las Comunidades Autónomas puedan decretar confinamientos sin necesidad de que se tenga que recurrir a ese instrumento constitucional
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha defendido un plan de choque ante una segunda ola de la COVID-19, mejores mecanismos de coordinación entre las comunidades y el Gobierno y un instrumento jurídico para que las regiones puedan dictar confinamientos de determinadas zonas geográficas si es necesario.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano Garcia-Page ha pedido que se armonicen las decisiones que se tomen por las comunidades en materia sanitaria para el control de la pandemia.
También ha considerado necesarios unos presupuestos para 2021 que tengan en cuenta la aplicación de los fondos europeos, que, a su juicio, deben tener un carácter estructural y buscar la cohesión territorial.
La presidenta del Govern balear, Francina Armengol, ha pedido controles a los pasajeros que lleguen a las islas desde otros territorios con incidencia más alta de coronavirus, así como un plan de choque para ayudar a los trabajadores.
La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, anfitriona de la Cumbre, ha apostado por que la Conferencia de Presidentes permita lograr un “hermanamiento de culturas” entre todas las comunidades y “salir más reforzados para aplicar las medidas” necesarias.
Debe estar conectado para enviar un comentario.