El Gobierno central rechaza el confinamiento domiciliario a la espera de la evolución de la pandemia en esta semana, pero muchas Comunidades Autónomas lo tienen sobre la mesa porque la expansión del virus no frena

El Gobierno rechaza de momento el confinamiento domiciliario
El ministro de Sanidad Salvador Illa durante una rueda de prensa/ EFE/Emilio Naranjo

Este miércoles se reúne de nuevo el Consejo Interterritorial de Salud, presidido por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y los consejeros de Sanidad de las Comunidades Autónomas.

Illa ha pedido este martes al Gobierno asturiano algo más de tiempo para comprobar la eficacia de las medidas adoptadas para frenar la segunda ola de la pandemia antes de recurrir al confinamiento domiciliario de la población que requirió ayer el Principado.

La ministra de portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha pedido a las comunidades que adopten medidas contundentes para controlar la pandemia y, así, evitar “confinamientos superiores”.

“Necesitamos medidas contundentes para frenar la expansión desde la prudencia, el rigor y la evidencia científica”, ha enfatizado Montero tras el Consejo de Ministros, quien ha defendido que sean los “técnicos y los expertos” los que sugieran las medidas a adoptar.

rebrotes virus
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros en el Palacio de la Moncloa. EFE/J.J. Guillén

Además, ha subrayado que “es pronto para valorar el impacto del estado de alarma” decretado hace más de 10 días, que, ha recordado, establece restricciones de movilidad en horario nocturno y habilita a los responsables de las comunidades a tomar decisiones para controlar la extensión de los contagios.

Medidas más contundentes en Castilla y León

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado este martes que desde el próximo viernes los restaurantes y establecimientos de hostelería permanecerán cerrados al público, sólo con servicio para llevar o a domicilio, y además las visitas a las residencias de mayores quedarán suspendidas para evitar contagios de la covid.

Tras una reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno de Castilla y León y del grupo de expertos autonómico, Mañueco ha pronunciado una declaración institucional en la que ha insistido en que la Comunidad se encuentra en “riesgo máximo” y ha pedido al Gobierno central que asuma su responsabilidad para tomar medidas que la Junta no puede dictar con el marco normativo actual, en alusión al confinamiento domiciliario.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (c), con los presidentes de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en una reunión en Ávila para la coordinación en la lucha contra la pandemia. EFE/Raúl Sanchidrián

El consejero castellanomanchego de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha asegurado que en estos momentos “es más importante que nunca una coordinación nacional” para hacer frente a la pandemia y que el confinamiento domiciliario “está encima de la mesa”, aunque ha abogado por esperar los resultados de las medidas tomadas.

El presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, ha anunciado a los portavoces de los grupos parlamentarios que este miércoles va a solicitar al Ministerio de Sanidad el confinamiento domiciliario de la autonomía así como el cierre de la actividad económica y social no esencial.

El presidente de Melilla, Eduardo de Castro, ya lo solicitó el pasado sábado, 31 de octubre.

Melilla tiene la peor situación de la pandemia de España y Ceuta se sitúa con unos niveles también altísimos. Ambas defienden un confinamiento como el de la pasada primavera.

La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Comunidad Valenciana, Mónica Oltra, se ha mostrado “partidaria de adoptar medidas más restrictivas” para frenar la expansión de la pandemia como están haciendo países del entorno como Francia o Alemania.

Aragón

El Gobierno de Aragón ha decidido confinar perimetralmente las tres provincias de la comunidad, ordenar el cierre de todas las actividades no esenciales a las 20.00 horas (entre las que se encuentran la hostelería, el comercio excluida la alimentación y las actividades culturales) y decretar el cierre total de todas las actividades deportivas en el interior y de los salones de juegos y apuestas.

Así lo ha manifestado en rueda de prensa la consejera de Sanidad, Sira Repollés, ante la situación de “riesgo extremo” por la covid-19 en la que está Aragón, una comunidad que atraviesa su tercera onda pandémica con más de mil casos acumulados por 100.000 habitantes en los últimos catorce días.

Evitar el confinamiento domiciliario

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado que un confinamiento domiciliario sería “la última solución” para frenar la propagación del coronavirus en la región, y ha asegurado que trabajará “sin descanso” para que esa medida “sea algo impensable”.

“Vamos a buscar soluciones intermedias (…) Madrid tiene una estrategia que ya se está cumpliendo y que está funcionando”, ha subrayado la jefa del Ejecutivo madrileño, quien ha recalcado el “daño económico” que podría provocar un cierre total de la actividad y ha sostenido que “la economía y la salud no están reñidas”.

En la misma línea, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha afirmado que “por ahora” no se plantea el confinamiento domiciliario y ha explicado que es el “último recurso” y antes baraja otras medidas, como prohibir la movilidad y algunas actividades económicas desde horas más tempranas, si la evolución de los contagios no mejora en una semana.