Un 26 % de las pruebas PCR a los jóvenes peninsulares que han tenido relación directa o indirecta con el brote de un viaje de estudios en Mallorca han dado positivo, ha asegurado este lunes la consellera de Salud, Patricia Gómez

Se elevan a 249 los jóvenes peninsulares, de los 265 que han tenido relación con el brote, que han sido trasladados al llamado “hotel puente” de Palma.
De los 249, se han hecho pruebas PCR a 237, de los que 175 han dado negativo, 62 positivos y 12 están pendientes de los resultados.
Entre los positivos, 12 han sido ingresados en el Hospital Son Espases “con síntomas en principio leves”.
En cuanto a los tres que regresaron a la península el día 26, Gómez ha explicado que el Govern ha comunicado sus datos a sus respectivas comunidades autónomas y al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del ministerio “para que procedan a hacerles las pruebas oportunas o a presentarles una sanción en el caso de que lo consideren oportuno” desde sus comunidades.
La consellera ha defendido que, en relación con este macrobrote de los viajes de estudios, “el Govern actúa con criterios de salud pública, para proteger a la ciudadanía”, y desde que tuvo conocimiento de que podía haber personas en Mallorca con relación directa o indirecta con el brote de peninsulares, inició la detección de positivos y el aislamiento de los contactos estrechos para “cortar la cadena de contagios”.
“Venimos de un año muy duro. En estas islas han muerto 845 personas y tanto a nivel social como sanitario y económico se ha sufrido y por tanto pido máxima responsabilidad”, ha solicitado la consellera en la rueda de prensa posterior al Consell de Govern.
“Hemos de frenar estos excesos de unos cuantos que ponen en peligro la salud y la economía de muchos”, ha dicho, y ha agradecido la labor policial.
También ha advertido de que “aún no se pueden relajar las medidas”.
“Todos tenemos que ser críticos con determinadas actuaciones y situaciones. Es cierto que no podemos tener un policía detrás de cada persona”, y ha insistido en pedir “muchísima prudencia” porque “todo lo que suponga aglomeraciones es un riesgo de contagio, y mucho más con las variantes que circulan en estos momentos”.
Patricia Gómez considera que Baleares ha dado ejemplo de cumplimiento de las medias durante los meses de pandemia, con una “desescalada lenta, con el objetivo claro para todos los ciudadanos, empresarios y trabajadores, que merecen ser el destino seguro que somos y que, con la colaboración de todos, estamos consiguiendo”.
Sobre la conducta de los estudiantes, considera que no se puede generalizar porque “ha habido jóvenes muy responsables en sus conductas”.
En cuanto a las posibles responsabilidades que se puedan derivar por el brote, Gómez entiende que a cualquier responsable de la organización de eventos, estos “no se les debería ir de las manos como ocurrió con el concierto de la plaza de toros”, considerado uno de los orígenes del brote.
La consellera ha destacado que hubo un segundo concierto que “mantuvo todas las medidas, como tuvo que haber ocurrido en el primero donde no lo consiguieron”.
La incidencia de la covid en Baleares subirá como consecuencia de este brote, según ha explicado la consellera, porque aunque los casos positivos de los peninsulares quedan registrados en cada comunidad autónoma, los de los jóvenes que están en el hotel puente se suman a los datos de Baleares.
Por el momento no se han detectado contagios locales vinculados al brote de estudiantes.
El Govern ha habilitado un teléfono de atención e información para los afectados: 900700222
Salud ha hecho pruebas a 175 trabajadores de los hoteles donde se alojaron los jóvenes, de los que uno ha dado positivo, y continúa el cribado de todas las plantillas.

Debe estar conectado para enviar un comentario.