Las muertes por coronavirus en España en la última semana, según los datos oficiales del Ministerio de Sanidad, suman 3.067 personas, casi el 5 por ciento de todos los fallecidos durante la pandemia, una cifra que se eleva a 61.386

Coronavirus España: 3.067 muertes en la última semana, casi el 5 % de toda la pandemia
Una sanitaria prepara una habitación del hospital San Pedro de Logroño/EFE/Raquel Manzanares

El dato total de muertes, 61.386, es muy superior si se compara con las estadísticas del INE, que añaden unas 20.000 víctimas mortales por covid a los números del Ministerio de Sanidad.

Del total oficial, en la última semana se ha  registrado 3.067 muertes, mientras en la semana anterior los fallecimientos contabilizados fueron 2.878, es decir, en 15 días, casi 6.000 muertes, lo que supone casi el 10 por ciento de todos los decesos que se producido durante la pandemia.

El pico de muertes en esta tercera ola fue el martes pasado, 2 de febrero, con 724 fallecimientos en un día, récord de la tercera y la segunda ola. Hay que remontarse a los momentos duros de marzo y abril pasados para observar cifras similares.

Bajan los contagios, se mantiene la presión enorme en las uci

Como en otras oleadas, el incremento de muertes confluye con el inicio del descenso de contagios.

La progresión del virus en cada oleada es idéntica: primero aumentan la incidencia acumulada y los contagios, después los ingresos hospitalarios seguidos del incremento de la presión en las unidades de cuidados intensivos, y por último, la subida en la cifra de fallecimientos.

En estos momentos, está bajando la incidencia acumulada, empieza a notarse el descenso en los ingresos hospitalarios, la presión en las uci es enorme, y la cifra de muertes se ha disparado.

En la última semana, la incidencia acumulada ha bajado más de 130 puntos, pero sigue siendo altísima, ya que multiplica por tres el dato que se considera riesgo máximo, 250.

El viernes 29 de enero la IA registró 886, casi tocando techo de la tercera ola (lo hizo el día anterior con 889), mientras ayer, viernes 5 de febrero, la incidencia acumulada, número de casos por cada 100.000 habitantes, se situó en 750.

Los contagios esta semana se han movido alrededor de 30.000 diarios, lejos de los más de 40.000 de semanas anteriores.

Los pacientes hospitalizados también se observan a la baja, fueron 30.804 el viernes 29 de enero, y ayer 28.586.

En las uci la presión es muy elevada y preocupante. A diferencia de las hospitalizaciones, los enfermos en cuidados intensivos se mantienen en cifras similares desde hace días, y rondan los 5.000 en toda España, lo que supone casi el 50 %, es decir, que casi uno de casa dos pacientes en uci lo es por coronavirus.

Si el viernes 29 de enero había 4. 723 pacientes covid en uci, con una presión del 43,25 %, ayer este dato fue de 4.795, el 43,86 por ciento.

Una comunidad autónoma, La Rioja, supera el 60 por ciento, y cuatro el 50 %, Comunidad Valenciana, las dos Castillas y Madrid; también Melilla.

La positividad por PCR, otro dato interesante que se considera preocupante si pasa del 10 por ciento, lleva bajando dos semanas, pero todavía se sitúa en el 12,89 por ciento.

La semana que acaba ha sido feroz en el número de muertes y la situación en las uci tiene desolados a los sanitarios.

En cuanto a las vacunas, son 2.218.755 las dosis distribuidas, 1.988.160 las administradas, y hay 682.909 personas con pauta completa de inmunización, es decir, han recibido las dos dosis del tratamiento.

En los datos del próximo lunes, 8 de febrero, podrá observarse la evolución de todos estos indicadores de la covid.

coronavirus profesionales salud
Personal trabajando con test para detectar el coronavirus. EFE/Cabalar/Archivo