Un día más de subida del coronavirus en España, aunque no hay nuevo récord de contagios. La presión en los hospitales, tanto en ingresos generales por covid como en las uci, sigue al alza y la incidencia acumulada rebasa ampliamente los 800 casos por cada 100.000 habitantes

Coronavirus España: siguen aumentando la presión en los hospitales y la incidencia acumulada
Una imagen desierta de Logroño, una de las ciudades más golpeadas por la tercera ola del coronavirus en España/EFE

Contagios en un día: 42.885, muchos pero algo menos que el récord de ayer, 44.357. El total de contagios desde que comenzó la pandemia es de 2.499.560.

Incidencia acumulada: 828, 57, sube más de 30 puntos; ayer este dato fue 795,65.

La comunidades de Extremadura, Murcia, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Castilla y León y La Rioja superan los mil casos. Todas ellas aumentan respecto a ayer, menos Extremadura, que se mantiene en cabeza con 1.448,52 casos, pero menos que ayer, 1.467,53, la única que baja de las seis.

Madrid, que hoy ha aprobado nuevas restricciones contra el virus, no llega a los mil casos, pero sigue subiendo y contabiliza 904,24 frente a los 875,06 de ayer.

Los casos se consideran de riesgo extremo cuando son 250.

Fallecimientos: 400 nuevos en el último día, ya que se pasa de 55.041 (ayer) a 55.441 hoy, con 1.411 muertes por covid en una semana.

Presión hospitalaria

Uno de los datos más preocupantes por lo que supone de saturación y riesgo de colapso del sistema sanitario es el número de pacientes ingresados en camas hospitalarias y en unidades de cuidados intensivos.

Los servicios de urgencias en el hospital Infanta Leonor, en Madrid, durante la pandemia del coronavirus. EFE/Mariscal

Sigue subiendo y mucho. Hospitalizados se cuentan hoy 27.462 enfermos (21,63 %) frente a los 26.542 de ayer.

Comunidades como la valenciana (39,96 %) y la castellano-manchega (32,59 %) se sitúan a la cabeza de todas y rebasan ampliamente la media en España.

En las uci siguen aumentando los pacientes graves con el virus. Ayer 3.734, pero hoy la cifra se acerca a 4.000 y suma 3.908, con un porcentaje de pacientes por coronavirus en las unidades de cuidados intensivos del 37,61 por ciento.

Hay comunidades con una presión en las uci enorme. Así, La Rioja tiene un 65 por ciento de todos los pacientes uci ingresados por coronavirus; Melilla el 52,94 %; Comunidad Valenciana, (58,65 %); Cataluña, (49,51 %); Castilla-La Mancha, (49,45 %); Madrid (46,24 %); y Baleares, (42,30 por ciento).

Los ingresos en 24 horas de pacientes con SARS-CoV-2 son 3.713 (ayer 3.745) y las altas, 2.685 (ayer 2.653).

La positividad por PCR parece estabilizarse en esta semana, hoy 17,38 por ciento, ayer 17, 60.

Atención Primaria y dentistas, próximos sanitarios en vacunarse

Los siguientes sanitarios en recibir la vacuna contra la covid-19 tras los de “primera línea” serán los profesionales de Atención Primaria y personal de odontología, higiene dental y otro personal sanitario que atiende sin mascarilla durante más de 15 minutos.

Dentistas
Foto facilitada por Best Quality Dental Centers y Lycland

Así se establece en la actualización 2 de la Estrategia de vacunación aprobada este jueves por la Comisión de Salud Pública y conocida este viernes, y que recuerda que en la primera etapa de la vacunación, que aún no ha concluido, están los residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de mayores y de atención a grandes dependientes así como el personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario.

También está incluido otro personal sanitario y sociosanitario así como personas consideradas grandes dependientes que no estén institucionalizadas.

El próximo grupo a vacunar en la siguiente etapa es el de las personas mayores de 80 años, que comenzará “a vacunarse en el menor plazo de tiempo posible y en función de la disponibilidad de dosis de vacunas”.

Según datos del INE de enero de 2020, en España hay 2.851.054 personas de 80 años y más (1.056.207 hombres y 1.794.846 mujeres), lo que representa el 6 % de la población.

No obstante, algunas de las personas de este grupo de edad pueden haber sido vacunadas en los grupos considerados con anterioridad, por lo que el número a vacunar será menor.

Desde el principio de la pandemia, ha recordado el documento de Salud Pública, la afectación de casos graves y fallecidos ha sido muy superior en los grupos de edad a partir de los 70 años y la letalidad ha sido de alrededor del 8 % en los de más de 70 años y del 20 % en los de más de 80.

El documento recalca que “la complicación fundamental” en la implantación de la Estrategia de Vacunación es “la limitación en el número de dosis” y “los cambios” en la planificación del suministro de las dosis inicialmente comunicadas; “esto está dificultando el funcionamiento correcto del programa”, ha añadido.