La gerenta del área de salud de Badajoz, Irene Manjón, señala a Efe que no puede saber la evolución futura de la pandemia, pero afirma que si se respetan las medidas de protección y seguridad, la curva de contagios seguirá en descenso y se estabilizará

Irene Manjón, hospital Badajoz: si respetamos las medidas de protección, el virus se estabilizará
Hospital Universitartio de Badajoz/Foto cedida

Irene Manjón ha hecho estas manifestaciones al programa de radio de EFEsalud, “El Bisturí”, dentro del proyecto de este canal para 2021, en el que semanalmente habla con el hospital de una provincia española sobre cómo han vivido y viven la pandemia, en este caso el Hospital Universitario de Badajoz.

Extremadura ha estado especialmente golpeada por la tercera ola del coronavirus, que a principios de este año ha superado ampliamente los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes de incidencia acumulada, cifra que empezó a bajar muy rápido hace unas semanas.

“Bolas de cristal no tenemos para saber lo que pasará en el futuro; sí tenemos datos, horas de trabajo… En la primera ola la enfermedad nos golpeó menos que a muchos otros hospitales y áreas de salud”, explica.

Manjón añade que en julio pasado, cuando parecía que había una relajación en el número de positivos por covid en toda España, en Badajoz surgieron brotes “de forma explosiva”, que decayeron, y luego llegó la ola de octubre y noviembre.

“En la pandemia -resalta- hay un punto de inflexión con la vacunación. Creo que lo estamos consiguiendo; con la atención primaria y la protección e información que estamos dando a los ciudadanos”.

“¿Qué va a pasar?”,se pregunta Manjón, y responde: “Si respetamos las medidas de distancia social, lavado de manos, uso de mascarillas, y cumplimos con la disciplina militar que cumplen los niños en los colegios; si actuamos en esa línea, seguirá el descenso de la curva de contagios y se estabilizará el virus”.

El primer paciente covid llegó al Hospital Universitario de Badajoz el 16 de marzo, una mujer de 70 años que, tras un proceso corto de la enfermedad, se curó satisfactoriamente.

Irene Manjón explica que en este hospital desde el principio se separaron zonas covid de no covid, y señala que el desarrollo de la primera ola en el área de Salud de Badajoz transcurrió de manera más leve que en Cáceres y otras partes de España.

El Hospital Universitario de Badajoz organizó los recursos de equipos de protección de forma que no tuvieron escasez, pero vivieron aquellos momentos con “mucha ansiedad, mucho correr, mucho buscar” para tener materiales de seguridad, recuerda.

Este centro sanitario, subraya, pudo mantener la atención a otras patologías además de la covid, aunque lamenta que muchos pacientes dejaran de acudir por miedo a contagiarse del nuevo virus.

El hospital creó una consulta multidisciplinar especializada para los pacientes que superaron el SARS-CoV-2 y participó en iniciativas como el ensayo clínico mundial “Solidarity” para investigar antivirales y antiinflamatorios contra el coronavirus, que no dio los resultados esperados, precisa la gerenta. 

 

vacunación grupos
Jeringuillas para vacunación. EFE/Raúl Caro