Los datos de coronavirus en España siguen en tendencia a la ralentización, pero con oscilaciones diarias y dientes de sierra. Hoy se ha registrado una ligera bajada en los fallecimientos, pero una notable subida en los nuevos casos de contagios

Coronavirus en España, ligero descenso de las muertes y notable subida de los contagios
#EnPrimeraLíneaDel Coronavirus, la iniciativa de Diario Enfermero para dar voz a los enfermeros y enfermeras que viven la crisis del Covid-19 desde dentro. Imagen extraída de su web

Si ayer siguieron bajando los casos por varios días consecutivos, hasta llegar a 3.045, hoy los nuevos infectados han aumentado notablemente, han sido 5.092. El total de casos es de 177.633.

Sí bajan los fallecimientos, que ayer fueron 567 y hoy 523, hasta sumar 18.579.

Los pacientes recuperados siguen en aumento, hoy, 3.349 más, hasta contabilizar un total de 70.853.

Explicaciones al aumento de casos

El doctor Fernando Simón, director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha dado datos de la evolución de hospitalizaciones y unidades de cuidados intensivos y ha explicado los motivos del aumento de casos de contagios.

Las nuevas hospitalizaciones han sido 940 en un día y en las UCI ha habido 73 nuevos ingresos, con aumentos en ambas cifras menores del 2 por ciento.

En cuanto al aumento de casos, 2.000 más que ayer en 24 horas, ha dicho: “Se ha incrementado la capacidad de diagnósticos, y ahora de empiezan a detectar desde las CCAA casos de asintomáticos, difíciles de ubicar en el tiempo. Vamos a tener con estas muestras un aumento de casos difícil de interpretar”.

La Junta de Andalucía notificó ayer la detección de 144 casos de asintomáticos, incluidos en los datos de nuevos casos difundidos hoy por el ministerio de Sanidad.

Además, Simón ha dado otra razón para el aumento de contagios: “También se produjo ayer, por parte de las CCAA donde fue fiesta el lunes (ocho comunidades) el ajuste en la notificación de casos”.

coronavirus sanidad
Imagen del Twitter de EFEsalud con el doctor Simón en la rueda de prensa diaria del Comité Técnico de Gestión/EFE

Incluso con los incrementos, por estos motivos, los nuevos casos de los datos de hoy suponen un aumento del 2,9 por ciento, ha añadido.

Sanidad, ha seguido en estas explicaciones, estudia como “informar de los casos asintomáticos sin que distorsionar el conjunto de los datos generales. Estamos viendo la forma de mostrar y representar estos datos”.

Fernando Simón ha informado de la evolución de la transmisión del virus desde finales de febrero.

“Durante la etapa de contención del virus, en febrero, los casos detectados eran importados y su control impidió una transmisión generalizada. A finales de febrero y primeros de marzo, cambio la forma de transmisión, con casos locales no identificados y más casos del exterior, hasta llegar a la situación que motivó el estado de alarma”, ha recordado, para señalar que en el momento actual “todas las CCAA tienen una transmisión menor de 1“.

“La epidemia está decendiendo, pero el riesgo no ha acabado. Hay nuevos casos hospitalizados, otros en casa y casos nuevos”, ha agregado.

Sanitarios contagiados

Simón ha actualizado el datos de sanitarios contagiados, 27.558, y ha reiterado que la gran mayoría se han recuperado tras los 14 días de aislamiento, y han vuelto a su trabajo, y se ha comprometido a presentar mañana un informe sobre su situación.

También se han repetido preguntas sobre el desescalamiento, a lo que ha contestado que no se pueden avanzar fechas concretas, y que determinados cambios en la movilidad, como poder pasear con niños por la calle, se harán lo antes posible.

Respecto a algunas modificaciones en la evolución de la gripe común este invierno, ha dicho que no hay ninguna evidencia de sus relación con el coronavirus.

¿El calor y la humedad disminuyen el virus?, le han preguntado.

“Este virus es un coronavirus, sería extraño que no compartiera las características de otros coronavirus, pero también es cierto que este nuevo virus tiene características diferentes. Los estudios dicen que calor y humedad pueden afectarle, aunque no hay evidencias concluyentes, pero sería en condiciones de calor muy diferentes a las actuales en España”, ha contestado.