Los datos básicos del coronavirus en España siguen desbocados. Hoy se ha registrado un nuevo récord de contagios diarios, 40.197, y la incidencia acumulada, con 575, supera en esta tercera ola el pico de la segunda. Los muertos de las últimas 24 horas son 235

Récord de contagios, 40.197, y la incidencia acumulada más alta de la pandemia, 575
Mapa del coronavirus en España a 15 de enero/EFE
  • 15 de enero, 2021
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR

Ya estamos peor en incidencia acumulada que en el momento más negativo de la segunda ola, que se registró el 9 de noviembre, y no hay señales de que la curva vaya a descender en fechas próximas.

La incidencia acumulada, número de casos por cada 100.000 habitantes es hoy de 575,10 (ayer 522,74 de media en España). Las subidas diarias son vertiginosas. El 9 de noviembre la IA fue de 529 y de ahí empezó a bajar.

Los contagios diarios han batido un nuevo récord con 40.197, hasta una cifra total de 2.252.164. A los dos millones se llegó el 7 de enero. Un cuarto de millón de casos en apenas una semana.

Las muertes son hoy 235, con 828 en 7 días, cifra esta última al alza, y los fallecimientos oficiales totales superan ampliamente los 53.000, son 53.314.

Veamos la evolución de ayer a hoy en cuanto a la incidencia acumulada en las comunidades más afectadas.

A la cabeza está Extremadura, hoy con una IA de 1.220,74 (ayer 1.167,36).

Murcia da un salto tremendo de ayer a hoy, tenía ayer 761,30, y hoy 889,28, mucho más de 100 puntos en un solo día.

Más de 700 de IA tienen tres comunidades: Castilla-La Mancha, 780,48 (ayer 690,11); Comunidad Valenciana, 760,13 (ayer 667,88); y La Rioja, 738,64 (ayer 719,39).

Con más de 600 están Madrid, 698,67 (ayer 636,10); Castilla y León, 696 (ayer 611,87); y Baleares, con 637,34 (ayer 624,21).

Como puede verse, suben todas, aunque algunas mucho más que otras.

Por encima de 500, están Melilla, 563,09;  Cataluña, 561; y Aragón, 506,33.

Canarias es la comunidad con menos IA, 163,88.

Conviene recordar que un incidencia acumulada de 250 ya se considera riesgo extremo.

Presión en los hospitales

sube incidencia
Enfermeras atienden a un paciente de COVID-19 en la UCI del Hospital Reina Sofía de Murcia. EFE/ Marcial Guillén

El fuerte aumento en los contagios está elevando la presión en los hospitales respecto a los ingresos de pacientes de covid y también en las unidades de cuidados intensivos. Los datos de hoy no superan todavía las cifras máximas de la segunda ola, a mediados de noviembre, pero se acercan mucho.

Los pacientes hospitalizados en los centros españoles son 19.657, y suponen el 15,69 por ciento de todos los ingresados (ayer se contabilizaron 18.924).

En las uci hay ahora 2.953, lo que significa que el 29,56 % del total de pacientes son enfermos de covid. Ayer este dato era de 2.849.

La positividad de las pruebas PCR sigue al alza, hoy 17,07 por ciento, ayer 16,63 %.

Ante esta evolución descontrolada de la pandemia, las comunidades autónomas están aumentando las restricciones de movilidad y contactos en la población cada muy pocos días, mientras que cada vez son más las regiones que claman al gobierno para que permita un confinamiento domiciliario como el aplicado en la primavera pasada, en los meses duros de marzo, abril y mayo, que parecen estar de vuelta casi un año después.

La expectación sobre los datos del lunes, 18 de enero, es máxima.

Datos de las vacunas

En cuanto a las vacunas contra la COVID-19, los datos de hoy del Ministerio de Sanidad recogen 1.139.400 dosis distribuidas y 768.950 administradas.