El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha afirmado que extender los test rápidos al mayor número de la población para saber quien está infectado es clave para vencer al virus, junto con las medidas de confinamiento, que no se van a ampliar. “Estamos ante una situación crítica”, ha dicho el presidente, quien ha hablado de economía de guerra, donde la industria se enfoca a producir materiales para proteger a profesionales sanitarios y pacientes

Sánchez: “Extender los test rápidos es clave para vencer al virus”
Imagen del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia/EFE/EFE-TV

El presidente del Gobierno, al cumplirse la primera semana de estado de alarma, ha reiterado que “lo peor está por llegar, falta la hora más dura y dañina, que pondrá al límite nuestra capacidad moral y nuestro temple”, y ha enumerado los tres frentes donde se libra la lucha contra el COVID-19.

El frente de las UCIS y la asistencia sanitaria, donde ha ofrecido datos de recursos de los que se va a disponer para actuar; el frente de ámbito social y económico; y el de la ciencia y la investigación, en busca de fármacos y una vacuna que elimine el virus.

España está entre los países más afectados por el virus en Europa y en el mundo, “los diagnosticados y fallecidos van a aumentar en los próximos días. Preparémonos emocional y psicológicamente. Tenemos que llegar muy fuertes al final de la próxima semana”, ha pedido.

“La sociedad occidental no estaba preparada para sufrir una pandemia”, ha dicho durante su comparecencia y rueda de prensa telemática de una hora.

Se ha sumado Sánchez a los líderes europeos que consideran la situación actual como la “más grave” desde la II Guerra Mundial y ha dicho: “Nunca habíamos afrontado algo tan duro, pero es en la adversidad donde demostramos el material del que estamos hechos”.

Ha anunciado que los ministerios de Sanidad e Industria trabajarán conjuntamente para la producción nacional del suministro de materiales sanitarios de fabricación española.

Algunos datos ofrecidos por el presidente recogen la entrega a las CCAA  de 2,8 millones de mascarillas, aunque ha admitido que se necesitan muchas más. También la adquisición de 640.000 test rápidos PCR que llegarán a un millón, y la importación de seis millones de estos test, fiables y homologados, que permitirán “extender el test al mayor número de población para saber quien tiene y quien no tiene el virus”.

Otro dato aportado por el presidente es el aumento de personal sanitario suplementario de hasta más de 52.000 efectivos, que se suman a los 325.000 del sistema sanitario.

No se inclina Sánchez por endurecer las medidas de confinamiento. Y a este respecto, ha dicho que las medidas adoptadas son “las más duras y rigurosas” de toda Europa, y ha aludido a la necesidad de, a pesar de la excepcionalidad de la crisis, mantener el respeto a los derechos humanos.

“Vamos a ponderar y equilibrar, pero no podemos impedir que la gente salga de casa a comprar el pan o a pasear con un familiar autista”, ha indicado a modo de ejemplo.

“Vamos a por la segunda semana. Tenemos que quedarnos en casa por coraje, no por miedo. Cada contagio que no se produce rompe la cadena de reproducción del virus. Si evitamos contagios ganamos tiempo. Hay que combatir la ola del virus con tesón, para aplacar su curva, con moral de victoria. Las próximas semanas hay que mantener la unión y reforzarla. Solo unidos lo venceremos”.

Ha señalado que el coronavirus se propaga con mayor rapidez que la gripe común y que su letalidad también es superior.

Al referirse a la situación sanitaria, ha destacado la necesidad de ganar tiempo y organizar bien todos los recursos y contar con los materiales necesarios suficientes para combatir el virus. “No es tanto por la gravedad de la enfermedad, sino por el volumen de personas que tenemos que asistir, y que genera angustia en algunos lugares”, ha añadido.

Pedro Sánchez ha dicho que es normal sentir “temor e incertidumbre” ante la situación, y ha elogiado a la mayoría de los españoles, que se comportan con prudencia, se informan bien y cumplen las medidas del estado de alarma, y ha afeado las actitudes, minoritarias, de quienes, desde el temor patológico, buscan salidas individuales imposibles y acaparan bienes frenéticamente.

El impacto de la infección, ha señalado el presidente, “no es uniforme” en toda España, y ha citado Madrid, Cataluña y País Vasco como los territorios más golpeados.