El Ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el director del CCAES, Fernando Simón, han comparecido en Moncloa para afirmar que la evolución de la COVID-19 en España sigue siendo muy preocupante, en Madrid especialmente, y vienen semanas “muy duras”

La evolución del coronavirus en España sigue siendo muy preocupante con carácter general, y en Madrid aún más.
Es el mensaje central de Salvador Illa y Fernando Simón, quienes han comparecido para valorar los datos de hoy en la evolución de la epidemia, y han anunciado que mañana, martes, hay una nueva reunión del Grupo COVID-19 creado para colaborar entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid.
Los datos
Los datos de hoy lunes registran un aumento de 23.480 nuevos casos desde el viernes, 6.616 de ellos en Madrid.
Son menos que el lunes pasado, pero siguen siendo mucho y reflejan una situación grave, han coincidido Illa y Simón.
La cifra total de contagios ya supera los 800.000, son 813.142.
En las últimas 24 horas se han notificado 2.099 casos. Los contagios registrados a 14 días son 119.447 y a 7 días, 49.118. La tasa de incidencia acumulada (IA), número de casos por 100.000 habitantes, es de 254; en Madrid 586,64 y en Navarra 684,03.
Estos datos bajan respecto al viernes, pero siguen siendo elevados y de alto riesgo.
Para hacerse una idea de la gravedad, la tasa de riesgo leve es si la tasa es inferior a 50 casos por 100.000 habitantes, 250 es de alto riesgo y 500 de riesgo extremo.
Los fallecidos desde el viernes suman 139 y alcanzan una cifra oficial de 32.225, con 366 muertes en la última semana.
La media de positividad de PCR es en España del 10,4 %, y en Madrid del 18,4 por ciento.
El total de pacientes ingresados por COVID-19 en hospitales es 10.949 (el viernes 10.372), 3.625 en Madrid.
La tasa de camas ocupadas en hospitales por pacientes con coronavirus es del 9,36 % (el viernes 8,77 %), con Madrid en el 23, 23 % (el viernes 22,90 %).
En las UCI hay 1.580 pacientes (el viernes 1.566), 506 en Madrid.
La tasa de camas UCI ocupadas por pacientes con COVID-19 es del 18,32 % (el viernes 17,99 %), con Madrid llegando al 41,54 % (el viernes 42,61 %).
Los ingresos en las últimas 24 horas han sido 891 pacientes, con 390 altas.
Las valoración del ministro

Hasta aquí los datos, que recogen una situación similar dentro de la enorme transmisión del virus en España.
“Seguimos muy preocupados, las próximas semanas van a ser muy duras en los territorios con alta positividad de PCR, alta ocupación de hospitales y camas UCI,y de fallecidos”, ha empezado Illa su valoración general.
El ministro, sin mencionar ningún territorio, ha hecho un reconocimiento a las CCAA que “para prevenir, se están anticipando y tomando medidas contundentes”.
En este sentido, la Comunidad de Castilla y León ha anunciado hoy el confinamiento perimetral de León y Palencia a partir de mañana, martes 6 de octubre.
El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que haga “vida normal” durante los días en los que se celebrarían las Fiestas del Pilar, ya que, ha alertado, si los contagios se disparan será necesario adoptar medidas “mucho más duras” tanto para la salud como para la economía.
“No son unas fiestas distintas. Simple y llanamente no hay fiestas”, ha recalcado el alcalde, quien ha emplazado a que las celebraciones se hagan más adelante.

Salvador Illa ha remarcado: “Ya tuvimos que doblegar la curva, y en esta segunda ola lo vamos a conseguir. No estamos haciendo política, son medidas técnicas y científicas para proteger la salud, y nos importa muy poco, es decir nada, lo que no sea la salud de los ciudadanos. La situación es de extrema gravedad”.
“Nos importa la gestión, gestión y gestión, y la vamos a reforzar en todos los territorios”, ha subrayado.
Illa ha dicho que gestión contra la pandemia es reforzar la Atención Primaria, aumentar los rastreadores, impulsar la aplicación Radar Covid, tener planes de contingencia en hospitales, aumentar las PCR y tenerlas en plazo, las campañas de vacunación contra la gripe, que ya han empezado en algunas CCAA, y otras actuaciones.
Gobierno-Madrid
El ministro ha dicho que mañana hay una nueva reunión del Grupo COVID-19 Madrid para dialogar y gestionar y pasado mañana, miércoles, una nueva reunión del Consejo Interterritorial de Salud, para avanzar en un acuerdo en materia de salud pública, y el jueves comparecerá ante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados.
¿Qué esperan de una nueva reunión con la Comunidad de Madrid?, han preguntado los periodistas.
“Mañana vamos a implementar el espacio de cooperación reforzada; vamos con buen talante, mirando adelante, trataremos aspectos concretos de la gestión”, ha contestado el ministro, quien valora la respuesta de los madrileños a las medidas aplicadas en la noche del pasado viernes como muestra de “actitud ejemplar y responsabilidad para doblegar la curva”.

¿Qué hacer si en 15 días no mejora la situación en Madrid?, han planteado los informadores.
“De momento las medidas son contundentes, pero si no dan resultado habrá que incrementarlas. Hace falta un trabajo constante y de varias semanas para bajar la transmisión”, ha añadido.
Salvador Illa ha dicho que siente la “máxima consideración personal” por el el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, y se mantiene el diálogo con él.
“No voy a entrar en polémicas ni discusiones con la Comunidad de Madrid. Las medidas aplicadas son correctas, si se considera que hay que restringir más, es una decisión de esta Comunidad. Pensamos que estas medidas darán sus frutos”, ha precisado el titular de Sanidad.
Sobre Madrid, Simón ha dicho que hay zonas donde han descendido los casos y en otras no. “La situación de Madrid no es favorable”, ha resumido.
Fernando Simón ha admitido que tienen dudas sobre cómo afectan los retrasos en las notificaciones a los datos de Madrid, y ha agregado: “No me atrevo a pronunciarme si la ciudad de Madrid va mejor o peor; no estoy seguro. Prefiero ser prudente”.
Simón valora los datos generales
El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias ha analizado los datos de hoy señalando que hay un ligero descenso general en las incidencias acumuladas, pero “son muy altas y nos colocan en un alto y grave riesgo”.
El objetivo no es mantener la situación, es bajar la incidencia acumulada por debajo de 50 casos por 100.000 habitantes (hoy en 254).
Las cifras en UCI y hospitales son similares “con un incremento progresivo décima a décima. Hay que reducir la transmisión lo más posible porque el virus va ocupando más camas de hospitales poquito a poco”, ha señalado Simón.
El epidemiólogo ha informado de que la edad media de los contagios es de 38 años en hombres y 39 en mujeres y ha dado otro dato, sube el número de personas con más de 60 años que padecen la enfermedad, ha pasado en las últimas semanas del 15 al 20 por ciento, una subida que incrementa el riesgo de más hospitalizaciones y sobrecarga del sistema sanitario.
“Hay que hacer un esfuerzo por controlar la transmisión en los grupos vulnerables”, ha defendido Simón, quien ha informado de que 29 provincias se han estabilizado o descendido en relación con el impacto del virus, pero en el resto, la incidencia acumulada va aumentando.
Debe estar conectado para enviar un comentario.