El bebé nacido en Barcelona con microcefalia a consecuencia del virus del Zika es el primero en España desde que se diagnosticó el primer caso de esta enfermedad en enero. Esta es una cronología desde entonces. Ahora hay 190 casos confirmados, 26 de ellos en embarazadas.
Otras noticias

2016
– 22 de enero.- Diagnosticados los dos primeros casos de zika en España, en dos mujeres sudamericanas residentes en Cataluña.
– 4 de febrero.- Primer caso de una embarazada afectada por el virus.
– 10 de febrero.- El Ministerio de Sanidad aprueba un protocolo contra el zika.
– Febrero.- Una de las embarazadas contagiadas da a luz a un bebé sano en Santiago de Compostela.
– 5 de mayo.- Cataluña detecta el primer caso de un feto con microcefalia causada por el virus. Al día siguiente, la Generalitat aconseja usar preservativo durante 6 meses a los hombres que hayan viajado o viajen a países con zika.
– 30 de mayo.- El jugador de baloncesto Pau Gasol dice que está valorando no acudir a los Juegos Olímpicos de Río por el zika.
– 6 de junio.- Sanidad confirma un segundo caso de malformación cerebral de un feto a causa del zika. La mujer, residente en Latinoamérica y que viajó a España, solicitó la interrupción voluntaria de la gestación.
– 16 de junio.- Aborta en Galicia una mujer por las graves malformaciones cerebrales que presentaba el feto infectado con el virus Zika.
– 1 de julio.- Registrado el primer contagio por vía sexual del zika en España, en una mujer madrileña.
– 12 julio.-Una mujer de 29 años que residía de forma temporal en Alicante y había sido diagnosticada con el virus zika da a luz un bebé sano.
– 18 de julio.- Sanidad contabiliza 182 los casos de zika en España, todos importados menos uno autóctono de transmisión por vía sexual y de ellos 24 son embarazadas.
– 25 de julio.- Nace en Barcelona el primer bebé de España con microcefalia por virus de Zika.
190 casos, 26 embarazadas
El número de casos de zika confirmados en España y notificados a través la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica llega hasta ahora a 190, de los que 26 son mujeres que estaban embarazadas en el momento de la toma de muestras para ser analizadas, según ha informado el Ministerio de Sanidad.

Aunque el cuadro clínico de este virus es leve, en el caso de las embarazadas hay grandes sospechas de que pueda provocar microcefalia u otras alteraciones neurológicas en los bebés.
De todos los infectados, 189 han sido detectados en personas procedentes o que habían visitado países afectados, en la Región de las Américas, por lo que se trata de casos importados.
Además, ha sido notificado un caso autóctono de transmisión por vía sexual en la Comunidad de Madrid, donde no se ha detectado la presencia del mosquito ‘Aedes albopictus’, según los últimos datos (22 de julio) publicados por la web ministerial.
Cataluña es la comunidad con más pacientes (63), seguida de Madrid (52), Aragón (14), Castilla y León (11), Galicia, Comunidad Valenciana y Andalucía (7 en cada una), La Rioja (6), Navarra y Baleares (5 en cada una), Canarias y País Vasco (4), Asturias y Murcia (2 en cada una) y Castilla la Mancha (1).
Debe estar conectado para enviar un comentario.