Un menú contra la discriminación del VIH en el ámbito laboral

Un menú contra la discriminación del VIH en el ámbito laboral

La discriminación de las personas infectadas por VIH sigue existiendo. En el mundo laboral el estigma impide que estas personas puedan ampliar sus competencias personales, vulnerando sus derechos y rechazándolos como profesionales

  • 25 de octubre, 2021
  • MADRID/EFE/NEREA DÍAZ-MAROTO
¿Qué es la sepsis? ¿Cuál es su relación con la covid?

¿Qué es la sepsis? ¿Cuál es su relación con la covid?

El investigador Eduardo López-Collazo comparte la explicación científica de una de las afecciones médicas más graves y menos conocidas. Lo hace a través de su libro “¿Qué es la sepsis? Algo más que el estado final del paciente con COVID-19”. Una lectura dirigida a todo tipo de lector, con o sin conocimientos previos sobre la sepsis

¿Puede la literatura ayudar en el conocimiento del alzhéimer?

¿Puede la literatura ayudar en el conocimiento del alzhéimer?

La literatura se presenta como una nueva perspectiva para entender esta enfermedad. ¿Qué ocurre con los recuerdos? La catedrática de Literatura y Filosofía Inglesa Cristina Garrigós responde a esta pregunta analizando, desde el género de la novela, la pérdida de memoria causada por el alzhéimer. 21 de septiembre, Día Mundial del Alzhéimer

Voz para asociaciones provinciales de pacientes

Voz para asociaciones provinciales de pacientes

Encontrarse con una nueva enfermedad no es fácil, mucho menos si se trata de una de la que apenas hay información y ayuda. Sentirse desamparados ha hecho que miles de personas se unan y creen asociaciones de pacientes. Así lo relatan algunas de estas entidades que tienen como objetivo ayudar a personas que se enfrentan a la misma situación que ellos

¿Qué es la inmunoterapia y cómo combate el cáncer?

¿Qué es la inmunoterapia y cómo combate el cáncer?

La inmunoterapia es la última gran revolución en el abordaje del cáncer. Los datos de está práctica médica arrojan esperanza tanto en los pacientes como en los sanitarios. Sin embargo, 4 de cada 10 pacientes se informa a través de Internet y no conocen realmente sus beneficios

Linfedema, una enfermedad que va más allá de los pacientes oncológicos

Linfedema, una enfermedad que va más allá de los pacientes oncológicos

Más de 140 millones de personas padecen linfedema, pero a pesar del dato, esta enfermedad apenas se conoce. Según los expertos, no tiene cura, pero con un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, el paciente puede normalizar su vida. Hoy, 6 de marzo, Día Mundial del Linfedema

  • 6 de marzo, 2021
  • MADRID/EFE/NOELIA IZQUIERDO ROMERO
  • Fuente:
Recomendaciones para detectar y evitar el deterioro de la fibromialgia

Recomendaciones para detectar y evitar el deterioro de la fibromialgia

Más de 900.000 españoles sufren fibromialgia, una enfermedad, dicen los expertos, de la que no se tenía información hasta hace unas décadas. Gracias al desarrollo del conocimiento sobre la fibromialgia, la Sociedad Española de Reumatología ha creado un documento de recomendaciones para mejorar la calidad de vida de los pacientes que la sufren

Cáncer infantil: retos para acabar con esta enfermedad

Cáncer infantil: retos para acabar con esta enfermedad

El cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad en niños en los países desarrollados, una patología en la que las mejoras en el diagnóstico y los avances en investigación permiten un 80 % de curación en estas edades. En el contexto de su Día Mundial, conmemorado a mediados de febrero, diversas entidades y asociaciones lanzaron mensajes e iniciativas contra los tumores en los más pequeños

Así afecta la crisis climática a la salud

Así afecta la crisis climática a la salud

La crisis climática está directamente relacionada con la salud. Aurelio Tobías, investigador en el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), explica en “El Bisturí” a qué materiales tóxicos estamos expuestos, cuáles son sus efectos en nuestro sistema biológico, y qué medidas son necesarias llevar a cabo para contrarrestarlos

Pacientes con cáncer: la Declaración de Derechos de GEPAC

Pacientes con cáncer: la Declaración de Derechos de GEPAC

El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) lanzó en 2012 la Declaración de Madrid de los Derechos de los Pacientes con Cáncer, un documento que recoge las necesidades de las personas con esta enfermedad. A escasos días de la celebración de su II Cumbre Contra el Cáncer, animan a la sociedad a firmar este documento para poder materializar esas ideas

  • 7 de febrero, 2020
  • MADRID/EFE/SARA MANCEBO
  • Fuente: