Alejandro, Daniel, Mario, Yolanda, María, Raquel, Lucía, Iván, Paula, Lucía, Ivie y Diego son 12 adolescentes que comparten mucho más que una enfermedad (el cáncer). Juntos se han embarcado en el proyecto Cumplevidas: un cortometraje que muestra cómo el cine (y lo que implica su rodaje) ha servido de impacto positivo y de terapia complementaria en sus vidas. Con este corto quieren lograr cambiar la imagen del cáncer y su estigma, dar un mensaje positivo y de fuerza y, sobre todo, mostrarse como unos adolescentes más

Feliz cumplevidas
  • 9 de octubre, 2017
  • MADRID / EFE / LAURA MARTÍNEZ TÉBAR

El cortometraje Cumplevidas es un reto creativo desarrollado por la Fundación Diversión Solidaria bajo el nombre ‘Dale al Rec’, que da voz, a través del cine, a 12 adolescentes con cáncer pertenecientes a ASION (Asociación Infantil Oncológica de Madrid).

El objetivo es servir de un vehículo emocional a través del arte y, a su vez, aportar mensajes vitales que logren cambiar la imagen del cáncer y su estigma. Porque los adolescentes con cáncer quieren verse como uno/a más, como otro/a adolescente cualquiera.

Este proyecto, en el que ha colaborado Laboratorios Cinfa y el estudio para jóvenes actores Primera Toma, ha contado con la indispensable guía creativa del director y guionista Jorge Naranjo.

También han contado con visitas de reconocidos profesionales del cine como Javier Gutiérrez, Eva Isanta, Daniel Guzmán, Javier Fesser, Fran Perea, Alex O’Dogherty y Raúl Peña.

Un punto de encuentro entre estos profesionales del sector y los chicos del proyecto que les ha ofrecido la oportunidad de charlar y transmitir experiencias y mensajes muy interesantes.

Anualmente en España se diagnostican unos 1.300 casos de cáncer infantil. Una tercera parte, es decir, aproximadamente 450 casos, se diagnostican en adolescentes de entre 15 y 19 años.

“Este tipo de experiencias inciden en su estado de ánimo, disminuyen el dolor emocional y físico, crea una actitud positiva ante las dificultades y ayuda a crear y fortalecer vínculos”, (Fundación Diversión Solidaria).

Los protagonistas de Cumplevidas

“Lo esencial es invisible a los ojos”

cumplevidas

La suya es la historia de dos parches que acaban mostrando y descubriendo que lo esencial es invisible a los ojos y que lo importante está siempre en nuestros pensamientos.

Para Mario Sánchez (19 años), esta experiencia “es una cosa diferente que está muy contento de poder hacer y que te permite ser más abierto. Te sientes como un actor de verdad”. Por su parte, Lucía Medina (17 años), confiesa que le ha parecido una experiencia muy buena y que, “aunque al principio pasas un poco de nervios, luego ya ves que no es nada y hasta te lo pasas bien”.

Y mientras tanto, en la sala de rehabilitación…

cumplevidas

Cuenta el equipo que Raquel Cabezaolías (14 años) y Yolanda Muros (17 años) les sorprendieron por su desparpajo natural. Aunque para Raquel “lo más complicado ha sido no mirar a la cámara y volver a repetir la escena acordándote del guion”.

Para ella, al igual que para al resto “ha sido una experiencia muy divertida en la que hemos podido conocer a más gente”.

Pese a que Yolanda, “estaba muy nerviosa durante todo este proceso”, ha disfrutado mucho y, de hecho, con ‘Dale al Rec’ repite aventura (pues anteriormente participó en ‘Dale al Play’).

El mensaje que le gustaría transmitir a los niños y jóvenes con cáncer es “que no se escondan, que lo muestren al mundo, todos tienen que saber lo que pasamos y no somos niños a los que hay que tenerles pena. Tenemos una vida igual al resto”.

Una cita con… los unicornios

cumplevidas

La historia de Iván Aguado (17 años) y Paula Rubia (14 años) nos recuerda que el temor a lo desconocido, en concreto a las sedaciones, es muy humano, pero también nos muestra que muchas veces anticipamos esos miedos y que, al final incluso pueden resultar hasta experiencias placenteras.

A tono jocoso, Paula define su papel como el de una “yonqui y loca de los unicornios”.  Unos unicornios que conseguirán convencer y relajar a un Iván muy alterado en la sala de espera antes de una sedación. Él, por su parte, declara que ha colaborado en el cortometraje “intentado repartir los papeles que íbamos a realizar así como decir nuestras experiencias en relación con la enfermedad”.

“Probando, probando. Una pizza a la habitación 36”

cumplevidas

La escena que protagonizan Alejandro Vergara (15 años) y Lucía Moncada (16 años), es la historia de dos compañeros de habitación que ante las horas de espera y cansancio, deciden dar la vuelta a su ingreso con sentido del humor.

Lucía, es quien en esta escena lleva la voz cantante pero en la realidad le caracteriza su timidez, aunque siempre tiene una sonrisa que transmite positividad y hace que todo parezca más fácil.

Alejandro nos cuenta que de pequeño veía el tema del cáncer desde el otro lado, el del espectador. “Veía anuncios en la tele que hablablan sobre la donación de médula y me lo tomaba como un anuncio más”. Hoy, quiere transmitir fuerza ante esta enfermedad y extender este cortometraje no solo a los niños con cáncer, sino a todo el mundo. Pues con Cumplevidas quieren transmitir todo lo que han aprendido y “dar a conocer algo que no es muy visto por la gente y hacerles sentir como nos sentimos nosotros”, comenta.

Helado de vainilla versus cubo de Rubik

cumplevidas

Con este corto, “queremos plasmar que no todo lo que hemos pasado es malo y que también hay cosas buenas”, resalta María Angulo (15 años). En este año de intenso trabajo ha descubierto que la interpretación es una pasión para ella, e incluso está pensando en empezar a realizar cursos de interpretación en Primera Toma.

Diego Basurto (14 años) fue quien propuso en una de las charlas de grupo que se hablase de la enfermedad que les unía a todos. Sin duda, resalta que “volvería a repetir esta experiencia para inspirar a chavales con cáncer y decirles que se puede salir para adelante”.

 Feliz cumplevidas, pide un deseo (o los que quieras)

cumplevidas

“Una cosa pequeñita puede hacer cosas muy grandes”. Así es como Daniel García (17 años) transmite el espíritu de este proyecto. Su historia es la que finalmente acabaría siendo el hilo conductor y título del corto. Y es que Daniel celebra su Cumplevidas cada 3 de junio.

Al igual que Yolanda, con ‘Dale al Rec’ también repite experiencia. “Conforme avanzaba el rodaje me he ido soltando y he acabado con muchísimo ánimo de ver que me salían bien las cosas”, afirma.

“Nosotros no necesitamos dar pena, sí necesitamos que nos comprendan, que se pongan en nuestro lugar y que conozcan las barreras con las que nos encontramos cada día de nuestras vidas desde que nos diagnostican un cáncer”, declara Ivie Idahosa (15 años). Para ella este corto “ha sido un escape y un momento de reunión”. Y resalta: “Gracias a mis oncólogos estoy viva, pero gracias a vosotros y a este proyecto me siento viva”.

Quiénes les han acompañado en este reto

cumplevidas“Ha sido un proyecto fantástico, una iniciativa que con el cine y la creatividad ha permitido que doce chavales aparcasen su enfermedad y dejaran volar su imaginación creando este corto maravilloso”, subraya María Parra, directora general de la Fundación Diversión Solidaria.

Jorge Naranjo, director de Cumplevidas, ha sido el cómplice de estos chavales y su guía creativa durante todo un año. “Desde el minuto uno dije -quiero, me encanta-”, apostilla. Desde el principio tenían claro que la enfermedad en sí no era lo que les interesaba, sino ver cómo entronca esta circunstancia en su vida cotidiana.

Con él y con el resto del equipo han trabajado de manera activa en el rodaje del corto: guion, búsqueda de historias y escritura juegos de escucha y concentración, improvisación e interpretación, el propio rodaje…

Pero él también se lleva una lección de estos adolescentes y ha reflexionado sobre cómo a veces el orgullo o quejarnos por tonterías no nos hace más que perder el tiempo. Así, de ellos ha aprendido a “disfrutar más del momento y a quitarle bastante importancia a algunas cosas”.

Verónica Eslava, pisco-oncóloga de ASION que ha acompañado a estos chicos, asegura que para muchos de ellos “esta experiencia ha sido un contacto con la realidad fuera del hospital”.

“El objetivo era crear un espacio en el que los chicos pudieran contar lo que ellos quieren a su manera, sin filtros, sin que los adultos intervengamos”, explica la psico-oncóloga de ASION.

Para el adolescente “es muy importante que otros chicos de su edad les entiendan y compartan experiencias comunes”. Por ello, “poder compartir la misma experiencia es muy importante para ellos porque es un momento evolutivo y de desarrollo en el que es muy importante el grupo de iguales”, asevera Eslava.

Por su parte, Enrique Ordieres, presidente de los laboratorios Cinfa, ha destacado que “la ilusión, la motivación, la actitud positiva y la perseverancia son las claves para el correcto desarrollo de cualquier enfermedad” y ha reiterado la “grandísima lección” y el valor demostrado por parte de estos adolescentes.

Cumplevidas