La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha hecho un llamamiento este miércoles a las comunidades autónomas para que no relajen las medidas restrictivas contra el avance del coronavirus puesto que están siendo “eficaces” para bajar la incidencia de casos y les ha alertado ante la evolución que pueda tener la variante británica. España recibirá esta semana 228.000 dosis más de la vacuna de AstraZeneca

Darias pide a las CC.AA que no relajen las medidas restrictivas contra el coronavirus
Llamamiento de la ministra de Sanidad a las comunidades autónomas para que no relajen las medidas contra el coronavirus. EFE/Kiko Huesca.

En conferencia de prensa tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, Darias ha asegurado que lo que ha escuchado a la mayoría de los consejeros de sanidad de las regiones es que “iban a mantener prácticamente todas las medidas” ya que son conscientes de que, aunque descendiendo, todavía nos encontramos en un nivel “muy alto de incidencia acumulada”, una media de 584 casos por 100.000 habitantes a 14 días.

“Seguimos en riesgo extremo de incidencia acumulada”, muy por encima de los 250 casos que marca el indicador de riesgo extremo, y “queda mucho trecho” para alcanzar el objetivo de bajar hasta los 50 casos”.

La ministra de Sanidad, además, ha advertido “con la máxima preocupación y vigilancia” de la evolución que puede presentar la variante británica del SARS-CoV-2 en las próximas semanas y su nivel de colonización.

“Hago un llamamiento como ministra de Sanidad a todas las comunidades y ciudades autónomas al mantenimiento de las medidas restrictivas”, ha enfatizado tras pedirles “prudencia”.

“Son medidas duras pero también eficaces y sabemos cuales son aquellas medidas que tienen una mayor incidencia en la bajada de casos y por tanto es transcendental su mantenimiento para llegar a los 50 casos de incidencia. Estamos en el camino pero hay que perseverar”, ha recalcado Darias.

En el mismo sentido, el ministro de Política Territorial, Miquel Iceta, ha instado a que las autonomías continúen con las restricciones porque “esta es la fase final de la lucha”.

Algunas regiones ya han dado pasos para empezar a abrir la mano a la hostelería y la movilidad de sus ciudadanos como en Extremadura, Castilla-La Mancha o Andalucía, mientras que Madrid prevé flexibilizar el toque de queda y el cierre de los bares.

550 casos de la variante británica

Hasta el momento se han notificado 550 casos de la variante británica del SARS-CoV-2 y hay pendiente otros casos para secuenciar y confirmar.

La incidencia de la variante británica en España es del 10 al 15 por ciento y tiene mayor presencia en algunos territorios que en otros.

Darias ha subrayado que la evidencia científica demuestra que esta variante es “más transmisible” y hay indicios de que tiene “mayor virulencia”.

España recibirá 228.000 dosis más de la vacuna de AstraZeneca

La titular de Sanidad ha anunciado en la rueda de prensa que España recibirá esta semana 228.000 dosis más de la vacuna de AstraZeca que distribuirán a las comunidades autónomas entre el viernes y el sábado próximos.

Darias ha informado de que con estas dosis ya se estará rondando el millón de dosis de vacunas recibidas en esta semana.

darias medidas
Viales de vacunas contra la covid de la farmacéutica Astrazeneca. EFE/David Borrat

La ministra también ha dicho que está próxima la autorización de una nueva vacuna, la de Janssen, una vez que ya se ha publicado el ensayo clínico en fase 3.

El Gobierno -ha señalado Darias- está pendiente de que esté autorizada en este mes de febrero por la Agencia de Medicamento Americana (FDA) y que a primeros de marzo, “entorno al 8 si todo va bien”, sea autorizada por la Agencia Europea de Medicamento (EMA).

Darias ha recordado que la Comisión de Salud Pública ha decidido que el fármaco de AstraZeneca solo se va a administrar a personas de entre 18 y 55 años basándose en un “principio de prudencia” porque solo se ha demostrado su eficacia en ese tramo de edad, el mismo que han fijado Italia y Bélgica, descartando así la recomendación de asesores de la OMS de vacunar a partir de los 65 años.