El Colegio de Farmacéuticos de Valencia ha organizado las primeras jornadas de Dermofarmacia, donde ha reunido a profesionales del sector con la industria, para compartir conocimientos y estudiar los últimos avances y novedades

Dermofarmacia, cuidar la piel como garantía de salud

Dermofarmacia, cuidar la piel como garantía de salud

  • 13 de junio, 2016
  • Javier Tovar

Planteada como una jornada de Networking, más de un centenar de farmacéuticos han asistido a este encuentro, enmarcado en los actos conmemorativos del 575 aniversario del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF), en el que también han participado diversos laboratorios nacionales e internacionales.

El cuidado de la piel, el diagnóstico en dermatología, la multiprotección de las dermatitis, la prevención del melanoma, el envejecimiento cutáneo o la dermocosmética han sido algunos de los temas abordados tanto en las conferencias como en los seis talleres prácticos que se han desarrollado durante la jornada, celebrada el pasado sábado en Valencia.

Imagen de la jornada sobre dermofarmacia/Foto facilitada por el Colegio de Farmacéuticos de Valencia
Imagen de la jornada sobre dermofarmacia/Foto facilitada por el Colegio de Farmacéuticos de Valencia

Jaime Giner, presidente del MICOF, ha resumido el objetivo de esta iniciativa: “Aportar formación y conocimientos al farmacéutico sobre novedades en los tratamientos, avances y nuevas tecnologías para estar actualizados, de forma que puedan ayudar a la población en general; e intercambiar información con la industria de la dermocosmética”.

Investigación

La investigación en este sector pasa por la especialización, los tratamientos individualizados, la nutricosmética y la innovación, ha resaltado Giner, quien ha puesto el acento en que los profesionales de la farmacia deben adaptarse a las necesidades de los pacientes.

El compromiso desde la farmacia no pasa solo por curar, sino por prevenir, cuidar y contribuir al empoderamiento del paciente para que pueda responsabilizarse de su enfermedad y gestionarla.

Plano picado de una mujer tomando el sol. Efesalud.com
EFE/Ricardo Ferro

María Luisa Bertomeu, secretaria y vocal de la comisión de dermofarmacia del MICOF, ha remarcado la importancia de los consejos que desde las farmacias se dan a los ciudadanos y su papel de asesoramiento, antes de recomendar, si es preciso, acudir al dermatólogo.

Prevención

Ha enumerado que las patologías más frecuentes son la dermatitis atópica, la dermatitis seborreica, la psoriasis o el melanoma; y ha subrayado que la protección solar, para toda la población, tanto niños como adultos, es la clave de la prevención.

De 12 a 16 horas no conviene exponerse al sol, y en estas horas de máxima intensidad solar, los niños no deberían estar en la playa, ha manifestado; también ha advertido sobre los riesgos de las cabina de rayos solares, por la elevada intensidad de la exposición.

Esta I Jornada de Dermofarmacia del Colegio de Farmacéuticos de Valencia ha estado patrocinada por AMA, La Caixa, Cofares, Datinza y Ratiopharm, y ha contado con la colaboración de Laboratorios Leti, Idonea Personal Cosmetics, Origen Bobal, Laboratorios Vichy, Isdin y Babe, quienes presentaron en los talleres tanto las últimas novedades en los tratamientos como las tecnologías más avanzadas.