El reportaje multimedia “Embarazo a los cuarenta y tantos”, protagonizado por la doctora Carmen Sala Salmerón, ginecóloga y obstetra, que registra ya 367.550 visualizaciones solo en YouTube a nivel mundial, donde ha obtenido cerca de un 68,7% de “me gusta”, también registra alrededor de 756 “no me gusta” con una serie de comentarios negativos. La doctora …

¿Deseas quedarte embarazada y tienes más de 35 años?

¿Deseas quedarte embarazada y tienes más de 35 años?

  • 16 de enero, 2019
  • Gregorio Del Rosario

El reportaje multimedia “Embarazo a los cuarenta y tantos”, protagonizado por la doctora Carmen Sala Salmerón, ginecóloga y obstetra, que registra ya 367.550 visualizaciones solo en YouTube a nivel mundial, donde ha obtenido cerca de un 68,7% de “me gusta”, también registra alrededor  de 756 “no me gusta” con una serie de comentarios negativos.

La doctora Carmen Sala, especialista en suelo pélvico de la Clínica Gine-3 de Barcelona (España), siempre pendiente de aclarar cualquier detalle médico o humano que afecte a la calidad de vida de las mujeres, vivan donde vivan, ha querido ratificar sus anteriores valoraciones de agosto de 2014 con el fin de rebatir las opiniones contrarias de las internautas.

La réplica de la ginecóloga Carmen Sala

“Llevamos más de 100 videoblogs publicados a través de las diferentes plataformas informativas de EFEsalud (83 en la web matriz), gracias a la colaboración de la Agencia EFE y, sin dudarlo, gracias a Goyo (Gregorio del Rosario), el periodista de EFE que nos aconseja y produce todos los videoblogs, que también se publican en nuestra página web Gine-3.

Los temas a tratar, como comprenderán por el número de videoreportajes, incluyen todos los temas de nuestra especialidad, habiendo sido muchos de ellos de un gran impacto.

Uno de los vídeos más visto, unas 360.000 visualizaciones hasta el momento, ha sido el titulado “Embarazo a los cuarenta y tantos”, y también de los que más comentarios ha suscitado.

Hasta la fecha hay registrados unos 1500 comentarios favorables y de apoyo, y unos 720 en contra, que suponen un 0,2% del total de las visualizaciones del vídeo.

Es cierto que es un número de comentarios desfavorables muy pequeño, pero leyendo su contenido, creo que merece una aclaración sobre el mensaje del contenido, en especial dedicado a esas mujeres que no lo entendieron, o no quisieron entenderlo, por su situación personal, cultural, o religiosa, entre otras.

El embarazo a partir de los cuarenta años de la mujer, no es lo más acertado, y en eso están de acuerdo todas la Sociedades Científicas, por el aumento progresivo de problemas que pueden aparecer: dificultad en conseguir la gestación, abortos espontáneos, aumento de malformaciones de origen cromosómico, complicaciones de salud a la embarazada, partos más problemáticos y, en último lugar, un apoyo al futuro niño o niña en su infancia y adolescencia, más difícil por la diferencia de edad.

La doctora Carmen Sala Salmerón.
La Dra. Sala lee los protocolos de la SEGO. Fotografías de Ariel Amselem.

Los protocolos de la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) dicen, entre otras muchas observaciones, lo siguiente sobre los riesgos del embarazo después de los 35 años:

  • TODA MUJER DEBE CONOCER LOS RIESGOS QUE IMPLICA UNA GESTACIÓN EN EDAD AVANZADA PARA ASÍ PODER EVALUAR LA CONVENIENCIA DE UN EMBARAZO Y PROCURAR EL MOMENTO ADECUADO DEL MISMO.
  • LA ESTERILIDAD, DEFINIDA COMO LA INCAPACIDAD PARA CONCEBIR TRAS UN AÑO DE MANTENER RELACIONES SEXUALES SIN PROTECCIÓN ANTICONCEPTIVA, APARECE EN ESTE GRUPO DE POBLACIÓN EN EL 11% DE LAS MUJERES DE 35 AÑOS, Y ASCIENDE AL 87% EN LAS MUJERES DE 45 AÑOS.
  • MIENTRAS QUE EN LAS MUJERES DE MENOS DE 30 AÑOS, ALREDEDOR DEL 10% DE LAS GESTACIONES FINALIZAN EN ABORTOS, EN LAS MUJERES MAYORES DE 40 AÑOS ALCANZAN CASI EL 40% DE LOS EMBARAZOS. Y ESTO MISMO OCURRE TANTO SI EL EMBARAZO OCURRIÓ DE MANERA ESPONTÁNEA O MEDIANTE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA.
  • LA EXPLICACIÓN A ESTOS RESULTADOS DESFAVORABLES ES LA MAYOR PROBABILIDAD DE ANOMALÍAS EN LOS CROMOSOMAS EN LOS OVOCITOS ENVEJECIDOS QUE TIENEN LAS MUJERES DE MÁS EDAD.
  • EL EMBARAZO DE LA MUJER MAYOR, EN LÍNEAS GENERALES, NO SUPONE MAYORES COMPLICACIONES QUE EL DE UNA MUJER JOVEN, AUNQUE ES PRECISO TENER EN CUENTA QUE EN LA MUJER MAYOR, Y SOLO POR EL HECHO DE LA EDAD, ES MÁS FRECUENTE LA PRESENCIA DE ENFERMEDADES COMO LA DIABETES, LA HIPERTENSIÓN, ANOMALÍAS UTERINAS COMO LOS MIOMAS, TROMBOEMBOLISMO QUE PUEDEN AÑADIR RIESGO A LA GESTACIÓN.
  • TAMBIÉN, EL RIESGO DE CÁNCER DE MAMA POR HIPERESTROGENISMO, AL CUAL LA MUJER ESTÁ SOMETIDA DURANTE EL EMBARAZO.
  • SE HA INFORMADO SOBRE UNA MAYOR PROBABILIDAD EN LA MUJER MAYOR DE QUE EXISTAN ANOMALÍAS EN EL LUGAR DE COLOCACIÓN DE LA PLACENTA, SIENDO MÁS FRECUENTE LA PLACENTA PREVIA QUE EN MUJERES JÓVENES. ESTA LOCALIZACIÓN PLACENTARIA PUEDE DAR LUGAR A SANGRADOS EN LOS ÚLTIMOS MESES DE LA GESTACIÓN QUE A VECES OBLIGAN A REALIZAR UNA CESÁREA PARA EXTRAER AL BEBÉ Y LA PLACENTA.
  • RESULTA MÁS FRECUENTE EN LA MUJER MAYOR QUE EL PARTO SE ADELANTE A SU FECHA PREVISTA AUMENTANDO POR TANTO LA PREMATURIDAD.
  • LAMENTABLEMENTE, TAMBIÉN ES MÁS ALTO EL RIESGO DE QUE EL FETO MUERA DENTRO DEL ÚTERO EN COMPARACIÓN CON LAS MUJERES JÓVENES.
  • LA EDAD MATERNA GUARDA RELACIÓN CON LA PROBABILIDAD DE QUE EL FETO TENGA ALGUNA ANOMALÍA CROMOSÓMICA, ENTRE LAS CUALES, LA MÁS FRECUENTE ES EL SÍNDROME DE DOWN. EL RIESGO DE TENER UN HIJO CON ESTA ANOMALÍA ES DE 1 CADA 1250 A LOS 25 AÑOS, DE 1/400 A LOS 35 AÑOS Y SE ELEVA HASTA 1/30 A LOS 45 AÑOS.

Cierto es que los adelantos científicos pueden ayudar a esas mujeres, a partir de los 40 años, a intentar conseguir un embarazo con el apoyo de las técnicas de ayuda a la fertilidad.

Cierto es que un embarazo más saludable se puede conseguir con un seguimiento estrecho de las posibles complicaciones (hipertensión, diabetes, eclampsia, etc.).

Cierto es que existe un diagnóstico más certero de las malformaciones cromosómicas con los estudios invasivos o, actualmente, con los estudio de DNA fetal.

Pero el mensaje consistía entonces, en el videoblog “Embarazo a los cuarenta y tantos”, y consiste, en animar a las mujeres a buscar embarazos más tempranamente, si es posible antes de los 35 años, y en todo caso antes de los 40 años.

Si no ha sido posible esta situación, por el matrimonio tardío, por la búsqueda de una situación laboral óptima o por una decisión personal, nuestra misión como médic@s ginecólog@s, debe consistir en explicar la realidad de la situación a la mujer, o a su pareja, ayudando a tomar una decisión correcta y a asumir sus consecuencias.

Es cierto que para entender la situación del embarazo a edad avanzada se requiere un mínimo de nivel cultural, una aceptación de la situación del propio cuerpo, en cuanto a las posibilidades reproductivas, y un apoyo de la pareja en cualquiera de las opciones escogidas.

La doctora Carmen Sala Salmerón.
Aconsejo a las mujeres que se encuentren en esta situación, o vayan a estarlo, que vean este vídeo y otros muchos avalados por expertas y expertos, que están colgados en la red, y extraigan sus propias conclusiones”, concluye su argumentación Carmen Sala Salmerón, mujer, doctora, ginecóloga, obstetra, especialista en suelo pélvico y colaboradora habitual de EFEsalud en divulgación médica y científica.