El 70 por ciento de España estará en fase 3 el próximo lunes 15 de junio y Galicia en la nueva normalidad. A partir del 21 de junio, con el fin del estado de alarma, la movilidad será total por todo el territorio. Salvador Illa ha dicho que “el Gobierno lo ha dado todo para derrotar al virus”

Este es el mapa de la desescalada a partir del lunes 15 de junio, con 34 millones de españoles, uno de cada cuatro, en fase 3, y 12 millones en fase 2.
- Galicia es la primera y única comunidad autónoma que accede a la nueva normalidad.
- Siguen en fase 3, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, Aragón, Canarias, Baleares, Murcia, La Rioja, Andalucía, Extremadura y Melilla.
- La Comunidad Valenciana y Ceuta pasan de la fase 2 a la 3.
- Toda Castilla-La Mancha estará en fase 3, con el paso desde la fase 2 de las provincias de Toledo, Ciudad Real y Albacete.
- En Cataluña, Barcelona y Lleida siguen en fase 2, y el resto de la comunidad en fase 3.
- En Castilla y León, siguen en fase 2 Ávila, Segovia, Salamanca y Soria, y pasan a la 3 Burgos, Valladolid, Palencia, Zamora y León.
- La Comunidad de Madrid sigue en fase 2.
Todas la CCAA, toda España, estarán a partir del domingo 21 de junio, en la nueva normalidad, concluyendo el estado de alarma y la desescalada. No habrá restricciones a la movilidad territorial. Los gobiernos autonómicos podrán adoptar decisiones dentro del decreto que regula la nueva normalidad, aprobado el pasado martes, 9 de junio, por el Consejo de Ministros, y dentro del uso de sus competencias. Las comunidades que entonces estén en fase 2 irán directamente a la nueva normalidad sin pasar por la fase 3.
Salvador Illa: El gobierno lo ha dado todo para derrotar al virus
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha informado del mapa de la desescalada en Moncloa junto al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.
“Toda España se ha beneficiado del estado de alarma, por eso la desescalada ha sido segura y rápida, y por eso Galicia entra el lunes en la nueva normalidad”, ha valorado el ministro.
Illa ha contestado a una pregunta sobre el archivo de la causa relativa a la manifestación del 8 de marzo, una noticia conocida hoy: “El Gobierno no valora las decisiones judiciales, tenemos el máximo respeto. El Gobierno lo ha dado todo, lo que tenía y lo que no tenía, para derrotar al virus”.
“La movilidad no se puede restringir a partir del 21 de junio“, ha remarcado el ministro.

Salvador Illa ha mantenido en el 1 de julio la fecha para abrir las fronteras con seguridad a visitantes de otros países y ha defendido una posición conjunta de la UE en esta materia.
El ministro ha señalado que seguirán las reuniones en el Consejo Interterritorial de Salud con los consejeros autonómicos para mantener la coordinación frente al virus.
Cómo actuar ante rebrotes
¿Qué pasará si hay rebrotes?, han preguntado los periodistas.
“Serán las CCAA quienes actuarán frente a rebrotes, como sucedió antes del estado de alarma en Tenerife, con decisiones concretas y actuaciones quirúrgicas, sin limitaciones generalizadas, con restricciones específicas”, ha señalado el ministro.
Y ha puesto el acento en un llamamiento: “La clave de la nueva normalidad y lo esencial es la responsabilidad individual de los españoles, sin perder el respeto al virus, que está con nosotros, y cumpliendo las cuatro reglas básicas: distancia mínima de 1,5 metros; uso de mascarilla si no se puede cumplir esta norma; lavado de manos; e higiene en los espacios públicos y privados”.
“El control de brotes es una práctica habitual en los sistemas de vigilancia, con actuaciones específicas concretas”, ha subrayado Simón.
“No es fácil basarse en un único indicador ante un rebrote, Hay varios indicadores a tener en cuenta, pero hay que trabajar en base a grupos de riesgo de personas, confinamientos no de unidades territoriales, sino de personas o lugares concretos”, ha añadido el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias.
Vacuna

Salvador Illa ha defendido una posición europea conjunta, compartida y equitativa, para el acceso a la vacuna contra la COVID-19, y también que Europa conceda prioridad al refuerzo y la potenciación de la salud pública, como una de las lecciones aprendidas de la epidemia.
“España no se va a quedar fuera de tener una vacuna. no habrá ninguna restricción a una vacuna. Defendemos los esfuerzos de investigación internacionales desde la cooperación, no desde la competición, para descubrir y fabricar una vacuna”, ha resaltado.
Debe estar conectado para enviar un comentario.