Estrategia “covid cero” y de mitigación: Un año subidos en una montaña rusa

Estrategia “covid cero” y de mitigación: Un año subidos en una montaña rusa

En marzo de 2020, cuando se decretó el estado de alarma que nos confinó en casa, las autoridades sanitarias adoptaron una estrategia de supresión del coronavirus o “covid cero” que permitió tres meses después bajar los contagios a tasas residuales. Desde entonces se aplica una estrategia de contención o mitigación con escaladas y desescaladas de medidas, “una montaña rusa de subidas y bajadas de casos”.

De la A a la Z: 2020, un año marcado por la pandemia

De la A a la Z: 2020, un año marcado por la pandemia

Un año. Ya han pasado doce meses desde que se notificó el primer contagiado por coronavirus y se vio afectada, en todas sus formas, la vida de millones de ciudadanos. Una forma de contar lo sucedido es esta: la pandemia en 27 palabras, de la A a la Z

  • 30 de diciembre, 2020
  • MADRID/EFE/NOELIA IZQUIERDO ROMERO
  • Fuente:
La pandemia del coronavirus en cinco palabras

La pandemia del coronavirus en cinco palabras

COVID-19, confinamiento, mascarillas, desescalada, nueva normalidad; cinco palabras que marcan la ruta y evolución del estallido de la pandemia del coronavirus en España, y también en el mundo con diferentes ritmos, desde mediados de marzo y el inicio del estado de alarma, hasta finales de junio, con la llegada de la nueva normalidad, y una sexta palabra: rebrotes

Sánchez: “Hemos arrinconado al virus, pero el riesgo no ha desaparecido”

Sánchez: “Hemos arrinconado al virus, pero el riesgo no ha desaparecido”

“Hemos arrinconado al virus, en Europa, pero el riesgo no ha desaparecido. Una segunda oleada es posible y es un riesgo cierto”, ha subrayado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha anunciado la vuelta a las aulas en septiembre y medidas para impulsar los sectores del turismo y la automoción, así como la reapertura de fronteras con Europa a partir del 21 de junio

Madrid y Barcelona no pasarán de fase y Galicia sopesa la vuelta a la normalidad

Madrid y Barcelona no pasarán de fase y Galicia sopesa la vuelta a la normalidad

La Comunidad de Madrid y las áreas de Barcelona y Lleida no pedirán el paso a la fase 3 del plan de desescalada a partir del 15 de junio, algo que sí solicitarán la Comunidad Valenciana, Castilla y León, Ceuta y las provincias de Toledo, Albacete y Ciudad Real, mientras que Galicia estudia dejar sin efecto el estado de alarma el próximo lunes.

Mascarillas y distancia física de 1,5 metros en la nueva normalidad

Mascarillas y distancia física de 1,5 metros en la nueva normalidad

El decreto ley de medidas para la nueva normalidad, aprobado hoy por el Consejo de Ministros, mantiene el uso de las mascarillas igual que en la desescalada, de forma obligatoria si no es posible guardar la distancia de 1,5 metros. Hoy, los datos de Sanidad registran 50 muertes en la última semana, y 84 casos y ninguna muerte en las últimas 24 horas

Las propuestas del Gobierno para después del estado de alarma

Las propuestas del Gobierno para después del estado de alarma

El Consejo de Ministros aprobará pasado mañana. martes, un nuevo decreto que regulará las medidas de prevención, contención y coordinación para controlar el coronavirus una vez que el próximo 21 de junio termine el estado de alarma y mientras no sea declarada oficialmente la finalización de la crisis sanitaria

Hacia la “nueva normalidad”, buen momento para adoptar hábitos saludables

Hacia la “nueva normalidad”, buen momento para adoptar hábitos saludables

Aprovechando el desconfinamiento, la Fundación Española del Corazón sostiene que la vuelta a la práctica de ejercicio físico es una buena oportunidad para mejorar nuestro estado de salud tras más de dos meses de aislamiento. Acompañado de una alimentación variada y equilibrada puede ayudar a prevenir y tratar las enfermedades cardiovasculares, además de reducir la vulnerabilidad ante una posible infección, como la del coronavirus SARS-CoV-2