El diagnóstico de la hipercolesterolemia familiar de forma precoz repercute en el gasto sanitario y puede llegar a alcanzar un ahorro de 650 millones de euros para la sociedad española, según señala la portavoz de la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas (FEDN)

Esto es lo que ha afirmado hoy en rueda de prensa su portavoz, Laura Carreño, quien también ha estado acompañada del presidente de la Fundación Española de Hipercolesterolemia Familiar (FHF), Pedro Mata, y la directora de comunicación de Unilever, Ana Palencia.
La detección precoz anual de 9.000 casos de hipercolesterolemia familiar (HF) puede llegar a evitar al año 70 episodios coronarios, 10 muertes y la pérdida de la productividad de más de 20.000 días laborables, según un estudio elaborado por la Fundación Española de Hipercolesterolemia Familiar (FEHF).
“Para conseguirlo hay que hacer un seguimiento durante 10 años, lo que supone una inversión de 7 millones de euros”, según ha explicado Pedro Mata.
Día Nacional Contra el Colesterol
Estos datos han sido presentados a un día de la celebración de la III Edición del Día Nacional Contra el Colesterol -19 de septiembre- con los que se pretende sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de que la familia, en su conjunto, siga un estilo de vida saludable con el fin de mantener unos niveles de colesterol adecuados.

“Ahora en familia” es el lema elegido en esta edición porque la reducción y control del colesterol es un objetivo que se puede cumplir con “la concienciación, el compromiso y con mucho trabajo”, según subraya Ana Palencia.
Según la OMS, “si padecemos hipercolesterolemia -cuando los niveles de colesterol superan los 200 mg/dL de sangre- podemos perder un 7,5% de nuestra vida”
El presidente de la Fundación Española de Hipercolesterolemia Familiar, afirma que más de 100.000 personas en España padecen hipercolesterolemia familiar (HF), un trastorno genético que repercute de forma directa sobre el riesgo cardiovascular por lo que “es muy importante detectarlo en las edades más tempranas -entre los 2 y los 10 años-“.
Además, “la HF no es algo que se pueda prevenir pero el infarto de miocardio sí”, subraya el presidente.
Recomendaciones
Según Carreño hay que consumir alimentos de origen vegetal y con fibra: en definitiva, “llevar una vida saludable y emplear tiempo para inculcar estos hábitos a los hijos”.
Estas recomendaciones pueden reducir la HF “un 15%” aunque los pacientes que lo padezcan necesitarán de una medicamentos durante toda su vida capaces de equilibrar sus niveles de colesterol, según Mata.
La ingesta de alimentos saludables y la práctica de ejercicio regular también son recomendaciones aplicables para aquellas personas que presenten niveles altos de colesterol sin llegar a la hipercolesterolemia.
Tanto el Instituto Flora como la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar y la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas han coincidido en que los alimentos funcionales como la margarina con esteroles vegetales son también aconsejables porque pueden llegar a reducir el colesterol entre un 7 y un 10%.
Debe estar conectado para enviar un comentario.