El doctor César Rodríguez es el nuevo presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en sustitución de la doctora Enriqueta Felip.

El doctor César Rodríguez ha asumido la presidencia de SEOM tras la Asamblea General de Socios celebrada durante el Congreso de esta sociedad médica, que ha tenido lugar esta semana en Barcelona y concluye hoy.
La presidencia de SEOM cambia cada dos años y desde octubre de 2021, el doctor Rodríguez ha sido el vicepresidente de la organización.
César Rodríguez es jefe de Sección del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de Salamanca.
El doctor Javier de Castro, jefe de Sección del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario La Paz de Madrid, ha sido elegido vicepresidente.
El nuevo presidente de SEOM ha indicado que una de sus líneas de trabajo estará basada en “dar continuidad a aquellos proyectos que desde la presidencia de la Dra. Enriqueta Felip han sido estratégicos”.
En este ámbito destaca todo lo que tiene que ver con acceso a fármacos, Medicina de Precisión y la convocatoria de becas de ayuda a la investigación.
“En el primer tema en los últimos años se han hecho algunos avances en el acercamiento a las administraciones, Ministerio de Sanidad y Agencia Española del Medicamento, pero todavía queda mucho recorrido en este sentido”, ha dicho sobre el acceso a medicamentos.
Respecto a la Medicina de Precisión, apunta que se dará continuidad al Observatorio y “hay que ver cómo SEOM puede contribuir a que el acceso a los diferentes planes territoriales sea más homogéneo, identificando en cada uno de los territorios qué papel podemos tener para que llegue de una manera más rápida y equitativa a todas las CCAA”.

Doctor César Rodríguez: prevención y calidad
El Dr. César Rodríguez adelanta además nuevas líneas estratégicas que tiene previsto poner en marcha.
“El Plan europeo de lucha contra el cáncer considera primordial las áreas relativas a la prevención y la Oncología Médica no puede quedar fuera de lo que es la divulgación de las estrategias tanto en cribado como en prevención primaria”, ha resaltado.
En esta misma línea, ha indicado que se reforzará “todo lo que tiene que ver con ejercicio y hábitos de vida saludables porque cada vez más se está demostrando que influyen en el pronóstico de los pacientes ya diagnosticados y por tanto, tienen un impacto real, no solo en calidad de vida, sino también en supervivencia”.
Para ello, plantea “identificar cómo desde SEOM se puede generar una cultura de implementación de unidades en algunas áreas, como las de ejercicio físico y que refuercen el papel de los hábitos de vida saludable; la Oncología no sólo es tratamiento, no sólo es Medicina de Precisión, no sólo son nuevos fármacos, sino que también queremos tener un protagonismo en lo que es prevención primaria y secundaria”.
Otra estrategia destacada para el Dr. César Rodríguez, es el área de calidad. “En los próximos años va a ser necesaria la acreditación de los Servicios de Oncología con diferentes estándares de calidad y SEOM se quiere constituir en el garante del asesoramiento de todos los requerimientos y procedimientos que van a ser necesarios”.
Para ello, explica, “se ha creado un Grupo de Trabajo, que estará liderado por la Dra. Charo García Campelo, para trabajar en la formación en acreditación en calidad, y que los socios puedan recurrir a él para buscar asesoramiento y acceder a programas de calidad”.

Largos supervivientes y datos
El Grupo Trabajo de Largos Supervivientes, liderado por la Dra. Ruth Vera, va a ser también impulsado desde dos vertientes.
La primera, “en los pacientes libres de enfermedad, supervivientes a largo plazo, elaborando documentos de consenso en colaboración con otras sociedades científicas de cómo abordar todos los retos existentes”.
La segunda, “en la nueva figura de los largos supervivientes con enfermedad no curada, en los que las nuevas estrategias de tratamiento hacen que aunque son portadores de la enfermedad pueden tener supervivencias a largo plazo, lo que genera un escenario que hasta ahora, salvo en algunos tumores, no contemplábamos y va a requerir también de recomendaciones y posicionamientos nuevos”.
“Y luego hay otra línea de trabajo que también consideramos estratégica, asegura el Dr. César Rodríguez- la de resultados y práctica clínica.
“En este momento SEOM quiere embarcarse de un gran proyecto sobre datos en vida real y acceso a información, poniendo en marcha herramientas de inteligencia artificial, intentando vencer barreras que en este momento tenemos, fundamentalmente administrativas, y que podamos generar una cultura de obtención de datos en vida real que permita tener accesos a datos masivos, por ejemplo, sobre acceso a resultados de una determinada indicación en condiciones de práctica convencional, toxicidad, patrones de prescripción, equidad, tiempos de aprobación, etc”, ha resaltado.
Pacientes, estudiantes y Latinoamérica
El Dr. Rodríguez considera asimismo importante el acercamiento a dos colectivos: pacientes, participando en aspectos que favorezcan su formación y participación a todos los niveles, y estudiantes de Medicina, dando a conocer la especialidad desde un punto de vista mucho más actualizado y moderno que permita mejorar la imagen de la Oncología Médica de cara a los futuros MIR.
Y, reconoce una asignatura pendiente que también quiere abordar, “generar lazos con Latinoamérica, con las sociedades científicas hispanohablantes creando un foro de identificación de necesidades comunes”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.