España volverá a alcanzar máximos históricos de donantes y trasplantes este 2015, acercándose a los 40 donantes por millón de población (pmp). Así lo ha afirmado el director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT ), Rafael Matesanz, en su investidura como doctor honoris causa de la Universidad de Lleida (UdL)

Rafael Matesanz ha defendido la solidez del sistema “a pesar de la crisis económica” que ha hecho que los hospitales públicos tengan ” menos personal y recursos que hace cinco años”.
En esta línea, ha reivindicado como “reto pendiente” el relevo generacional en los equipos de coordinación y trasplante. “Los últimos años de crisis en los que la contratación de médicos jóvenes se ha visto reducida al mínimo han agravado el problema”, afirmó el director de la ONT .
A pesar de todas las dificultades, España continúa liderando donaciones y trasplantes a nivel mundial , dijo. El balance de 2014 habla de 4.360 pacientes trasplantados y una tasa de 36 donantes pmp. Matesanz ha asegurado que ” a punto de acabar el año ya podemos decir que estas cifras se superarán claramente y llegaremos a cotas que difícilmente podíamos imaginar hace años”.
Todo ello es fruto del trabajo iniciada en 1989 por este doctor madrileño. ” Cualquier ciudadano español que ha necesitado un trasplante para seguir viviendo ha sido el ciudadano del mundo con más posibilidad de conseguirlo” , afirmó.
En este sentido , explicó: “Somos el único país en el que hay más pacientes con insuficiencia renal crónica que han recibido un nuevo riñón no haciendo diálisis ” .
Una de las claves del éxito , según el nuevo doctor honoris causa, es la coordinación entre Comunidades Autónomas, hospitales y profesionales. ” Cataluña sigue siendo uno de los motores más potentes de este sistema, pero igualmente se ha beneficiado de las innovaciones surgidas en otros puntos del Estado “, aseguró, añadiendo que ” si esta forma de actuar se hubiera aplicado a muchos otros aspectos de nuestra vida pública, todo iría mucho mejor “.
Con el mismo espíritu colaborativo , Matesanz ha subrayado que ” ninguna comunidad por sí misma alcanzaría ni de lejos los resultados cuantitativos y cualitativos que consigue yendo con las otras 16 en la misma dirección”. Así , finalizó su discurso diciendo que ” todos ganamos cuando vamos unidos y los trasplantes contribuyen día a día a demostrarlo salvando miles de vidas ” .
Un mérito a la vocación y valores humanos
Rafael Matesanz ( Madrid , 1949 ) es especialista en nefrología. Creador y director de la ONT , galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2010 junto con The Transplantation Society , también ha sido presidente de la Comisión de Trasplantes del Consejo de Europa y asesor en materia de trasplantes del Instituto de Medicina de los Estados Unidos.
Actualmente compatibiliza su labor en la ONT con la presidencia del Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplantes . Autor de más de 500 artículos y 100 capítulos de libros sobre nefrología, trasplantes y gestión sanitaria, entre los galardones que ha recibido destacan el Premio Rey Jaime I a la Medicina Clínica (1999), la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad ( 2006) , el Príncipe de Asturias (2010 ) y la Medalla de Oro de Madrid ( 2014).

Estos son algunos de los méritos que ha destacado la madrina del nuevo doctor honoris causa, la profesora de la Facultad de Medicina de la UdL y jefe del servicio de nefrología del Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Elvira Fernández. “Méritos profesionales ligados a valores humanos que han impregnado su trayectoria”, destacó.
Fernández ha explicado que desde la creación de la ONT ha España se han realizado “más de 50.000 trasplantes que suponen 7.700 siglos de vida ganados por los pacientes”. Por ello, reivindica “que el modelo español de trasplantes persista más allá de los vaivenes políticos. Es responsabilidad de todos conservar y mantener este sistema y colaborar en su reto de seguir creciendo”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.