Cáncer de mama y bulos: entre la espada y la pared

Cáncer de mama y bulos: entre la espada y la pared

Mitigar la desinformación es una prioridad: #Saludsinbulos y SOLTI, conscientes de que la mayoría recurren a las redes para informarse, colaboran para desmentir los bulos que se propagan en ellas sobre cáncer de mama

Nuevos hábitos y deficiente educación disparan las enfermedades de transmisión sexual

Nuevos hábitos y deficiente educación disparan las enfermedades de transmisión sexual

Nuevos hábitos sexuales (como tener más parejas o más prácticas de riesgo: sexo+drogas); una deficiente educación sexual y un escaso o ineficiente uso de los anticonceptivos de barrera están detrás del aumento exponencial de las enfermedades de transmisión sexual registrado en España en los últimos años, especialmente entre los más jóvenes.

María Blasco: La Ciencia es la única herramienta fiable para afrontar retos

María Blasco: La Ciencia es la única herramienta fiable para afrontar retos

La directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), María Blasco, ha sido investida doctora honoris causa por la Universidad Internacional de Valencia (VIU). Ha destacado la importancia «fundamental» de invertir en ciencia porque es «la única herramienta fiable para afrontar los retos presentes y futuros«

Neuromito: sólo utilizamos el 10 % del cerebro

Neuromito: sólo utilizamos el 10 % del cerebro

No es cierto que sólo utilizamos el 10 % de nuestro cerebro. Se trata de un neuromito que se se originó en el siglo XIX, cuando se desconocía cómo funcionaban la mayor parte de las células de este órgano central de nuestro sistema nervioso

  • 8 de febrero, 2022
  • Pilar González Moreno
Guía rápida para actuar contra el coronavirus en los colegios

Guía rápida para actuar contra el coronavirus en los colegios

El primer día de clase tras las vacaciones de Navidad ha planteado dudas entre las familias sobre cómo actuar ante la sospecha de que su hijo haya contraído el virus. ¿Qué hacer si es contacto estrecho? ¿Puede ir a clase aunque aún no tenga diagnóstico? ¿Se aconsejan los cribados masivos en los colegios?

Covid 19: La resiliencia de los profesores

Covid 19: La resiliencia de los profesores

En su recorrido por los colectivos que se han visto más impactados por la covid, dentro del proyecto “Resiliencia: cuerpo a cuerpo con el virus”, la psicóloga Raquel Tomé llega a la comunidad educativa y conversa con cuatro profesoras que le cuentan cómo han vivido la pandemia

El derecho a la salud mental como un atributo universal y necesario

El derecho a la salud mental como un atributo universal y necesario

La discriminación y la desigualdad social ha estado siempre presente en la sociedad. La pandemia ha acentuado y agravado los problemas de salud mental, sobre todo en personas en situación de vulnerabilidad, también más en los jóvenes.
Mensaje de la Confederación Salud Mental España en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, 10 de octubre: la salud mental es un derecho

Vuelta al cole: los pediatras piden no relajar las medidas frente a la covid

Vuelta al cole: los pediatras piden no relajar las medidas frente a la covid

La mayor transmisibilidad de la variante Delta y la ausencia de vacunas disponibles para los menores de 12 años son dos factores de riesgo en esta segunda vuelta al cole en pandemia. Los pediatras de atención primaria piden mantener las medidas de higiene, no llevar a los niños con síntomas y evitar la “falsa sensación de seguridad” de las vacunas

Experiencias en primera línea de pandemia

Experiencias en primera línea de pandemia

La COVID-19 paró el mundo, pero no lo hizo del todo. Muchos trabajadores siguieron con su labor y, además, en primera línea de pandemia. Desde sanitarios o directores de residencia, hasta profesores y limpiadores. Todos ellos nos cuentan cómo han vivido esta crisis sanitaria desde sus puestos de trabajo

Los países más inteligentes del mundo

Los países más inteligentes del mundo

Aunque todos vivimos en el mismo planeta, según un estudio comparativo, estos son los cinco países con mayor grado de inteligencia del mundo, desde Japón a Holanda, pasando por Suiza, Estados Unidos y China

  • 29 de noviembre, 2020
  • EFE/MADRID/MANUEL NORIEGA
  • Fuente:
Claves para combatir la desinformación sobre la COVID-19

Claves para combatir la desinformación sobre la COVID-19

Tratamientos milagro, teorías de la conspiración, grupos anti-vacuna… los bulos y la información falsa en salud siempre ha existido, pero la COVID-19 ha abierto un nuevo espacio para su difusión. Los bulos sobre el virus son numerosos, habituales y generalmente se viralizan por redes sociales, pero sus consecuencias pueden ser terribles para la salud pública. Salud Sin Bulos y Doctoralia lo han analizado en el II Congreso Bulos de Salud

  • 4 de noviembre, 2020
  • MADRID/EFE/NOEMI ROJIN
  • Fuente:
Enseñando Ciencia con Ciencia, una guía estratégica para docentes

Enseñando Ciencia con Ciencia, una guía estratégica para docentes

La Fundación Lilly y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) han presentado hace unas semanas `Enseñando Ciencia con Ciencia´, un libro que recoge los métodos más idóneos para hacerla llegar adecuadamente a las aulas. La publicación, de ayuda a la comunidad educativa, pretende contribuir a fomentar las vocaciones científicas entre los jóvenes. Algo que, aseguran, necesitamos de forma urgente en la sociedad española

Asperger: apoyo a los alumnos con necesidades especiales

Asperger: apoyo a los alumnos con necesidades especiales

Se estima que alrededor de 50.000 niños en edad escolar tienen un Trastorno del Espectro Autista en España, entre los que se incluye el síndrome de Asperger. Las necesidades de estos niños, como denuncian diversas instituciones, no están cubiertas y reclaman, en su Día Internacional, una mayor formación del profesorado, comunicación entre el colegio y la familia y adaptaciones para mejorar su proceso de aprendizaje

El Satisfyer, icono de la revolución sexual femenina

El Satisfyer, icono de la revolución sexual femenina

El Satisfyer se concibe como símbolo de la revolución sexual femenina, un succionador de clítoris que ha conseguido que las mujeres sientan una imperiosa necesidad de contar la increíble experiencia que acaban de vivir, y sobre todo ha demostrado que simplemente no se estaba tocando donde se debía. Los expertos Carmela Cobo, Ana Escudero y Luis Ayuso nos brindan la oportunidad de conocer mejor lo que implica el éxtasis multicolor