El trabajo “El abecedario del cáncer”, de las periodistas de la Agencia EFE Teresa Díaz, Belén Escudero, Berta Pinillos y Marta Ostiz, ha ganado el 17 premio de periodismo de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en la categoría de prensa escrita y digital.

EFE gana el 17 Premio de Periodismo de la Sociedad de Oncología Médica
Las periodistas de EFE (izq a dcha) Marta Ostiz, Belén Escudero, Teresa Díaz y Berta Pinillos, junto al humorista José Mota, al recibir el Premio de Periodismo escrito de SEOM. Foto cedida

En la categoría de medios audiovisuales, la SEOM ha premiado el reportaje “Inmunoterapia” de Blanca Delgado, emitido en el programa “En profundidad” de la radiotelevisión de Castilla-La Mancha Media.

En esta 17 edición, cuyos galardones han sido entregados este miércoles en Madrid, el jurado ha valorado “la no estigmatización y el uso apropiado de la palabra cáncer, la difusión de mensajes rigurosos y positivos sobre la enfermedad y la divulgación de avances oncológicos con rigor y sin alarmismo a la población”.

El jurado ha estado compuesto por el presidente de SEOM, Álvaro Rodríguez-Lescure; el vocal de la Junta directiva de SEOM Javier de Castro; la secretaria científica de SEOM, Teresa Alonso; la vicepresidenta de la Asociación Nacional de Informadores Sanitarios (ANIS), Coral Larrosa y el humorista, actor y guionista José Mota.

Tras la entrega de premios, el oncólogo Rodríguez-Lescure ha valorado la alta calidad de los 38 trabajos recibidos y ha mostrado la disposición de SEOM a colaborar con los medios como fuente de opinión y conocimiento riguroso sobre cáncer y su traslado a la población con rigor científico, compromiso, independencia y transparencia.

Las periodistas de Efe ganadoras del premio en la categoría de prensa escrita y digital han trasladado a la SEOM el “orgullo” de recibir el premio y han subrayado su compromiso de “abordar con todo el rigor necesario la realidad del cáncer en todas sus facetas”.

“Y que una sociedad como SEOM distinga y valore el trabajo de periodistas de agencia es un doble premio, porque reconoce la labor anónima que hacemos desde Efe”, han precisado las galardonadas.

“Es un premio al que nos presentamos antes de que la pandemia cambiara nuestras vidas. Una pandemia que aunque ha ocupado el 200% de nuestro tiempo no ha impedido que siguiéramos contando, dentro del estrecho espacio que nos dejaba la covid, qué ocurría con otras enfermedades, como el cáncer”, han comentado.

Por su parte, la ganadora del premio en la categoría de medios audiovisuales, Blanca Delgado, ha subrayado que con su reportaje “no quería dar falsas esperanzas sino las reales, que son muchas, sobre la inmunoterapia”.

Y que la SEOM haya premiado el trabajo, “que también es de los cámaras Alberto Mina y José Antonio Guerreno, es todo un honor que me anima a seguir contando a los espectadores de Castilla-La Mancha Media más avances y buenas noticias sobre esta enfermedad”, ha señalado Delgado.

El premio, dotado con 3.000 euros en cada categoría, reconoce la labor divulgativa de los medios de comunicación y su contribución a los mensajes realistas, rigurosos y positivos relacionados con el cáncer.