EFE Salud
  • Noticias
    • Enfermedades
    • Bienestar
    • Ciencia
    • Psicología
    • Nutrición
    • Actualidad
    • Sanidad
    • Prevención
    • Coronavirus
    • Cáncer 360
  • Videoblogs
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Cardiovascular
    • Cáncer
    • Dermatología
    • Emergencias SUMMA-112
    • Enfermer@
    • Epidemiología
    • Ginecología
    • Matronas
    • Médic@s para la Historia
    • Neonatología
    • Neumología
    • Nutrición
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Pediatría
    • Psicología
    • Sanidad Militar
    • Sexología
    • Sexualidad Masculina
    • Traumatología
    • Tricología y Estética
    • Tus Medicamentos
    • Urología
  • efe.com
  • Contacto
  • Noticias
    • Enfermedades
    • Bienestar
    • Ciencia
    • Psicología
    • Nutrición
    • Actualidad
    • Sanidad
    • Prevención
    • Coronavirus
    • Cáncer 360
  • Videoblogs
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Cardiovascular
    • Cáncer
    • Dermatología
    • Emergencias SUMMA-112
    • Enfermer@
    • Epidemiología
    • Ginecología
    • Matronas
    • Médic@s para la Historia
    • Neonatología
    • Neumología
    • Nutrición
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Pediatría
    • Psicología
    • Sanidad Militar
    • Sexología
    • Sexualidad Masculina
    • Traumatología
    • Tricología y Estética
    • Tus Medicamentos
    • Urología
  • efe.com
  • Contacto

El 88% de los estudiantes utiliza protección en las relaciones sexuales

  1. Inicio
  2. El 88% de los estudiantes utiliza protección en las relaciones sexuales

El 88% de los estudiantes utiliza protección en las relaciones sexuales

El método más usado es el preservativo (un 74 %), en tanto que mientras que un 13,2 % usa la píldora. Los profilácticos son los preferidos por los estudiantes de centros públicos (usa el 75,6 % de los matriculados en escuelas públicas frente al 72,1 % de los estudiantes de las privadas).

Sucede al revés con la píldora, que es preferida por los jóvenes que estudian en centros privados (13,9 %) frente a los que acuden a centros públicos (12,9 %).

Diferencias entre estudiantes, en las relaciones sexuales

Éstas son algunas de las conclusiones que revela el estudio sobre “Las conductas relacionadas con la salud y el desarrollo de los adolescentes españoles 2010”, realizado por la Universidad de Sevilla y elaborado con encuestas a 11.230 adolescentes escolarizados con edades comprendidas entre los 11 y los 18 años.

El estudio muestra también algunas diferencias entre los jóvenes que estudian en centros privados y los que corresponden a escuelas públicas y, así, muestra que los primeros se inician ligeramente antes que los adolescentes que cursan sus estudios en centros públicos.

Los adolescentes pertenecientes a colegios privados tienen su primera relación sexual a los 14,84 años, no mucho antes que quienes estudian en centros públicos que se inician a los 14,90 años. Los chicos se inician antes en el sexo: a los 14,80 años, frente a los 14,96 años de las chicas

Consumo de drogas y alcohol

Además, el estudio, financiado por el Ministerio de Sanidad, aporta datos sobre la edad a la que los escolares consumen diferentes sustancias, como drogas o bebidas alcohólicas, por primera vez.

Así, el 33,4 por ciento de estos adolescentes asegura que ha fumado alguna vez y que su primer cigarro se lo fumó a los 13 años, la misma edad a la que bebieron alcohol por primera vez.

El 59,1 por ciento de los chavales ha probado bebidas alcohólicas al menos una vez. En este caso los jóvenes de los colegios privados superan a los de los institutos públicos con un 60,6 por ciento frente al 58,2 por ciento.

El 95 por ciento de los encuestados no ha probado nunca las drogas de diseño. Una amplia mayoría del total de los adolescentes encuestados (un 97,6 por ciento) afirma que nunca ha consumido opiáceos (heroína o metadona) y el 95,2 por ciento asegura que no ha probado la cocaína.

Etiquetas

  • estudiantes
  • Jóvenes
  • Sexo
  • Sexualidad

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
© Agencia EFE, S.A. Avd. de Burgos, 8. 28036 Madrid. España Tel: +34 91 346 7100. Todos los derechos reservados