El exceso de peso está implicado en hasta el 20 por ciento de las muertes por cáncer y un 30 por ciento de estos fallecimientos se podrían evitar con hábitos de vida saludables

El exceso de peso, responsable de un 20 % de las muertes en pacientes oncológicos
EFE/Manuel Bruque
  • 27 de noviembre, 2014
  • MADRID/EFE

Así lo han puesto de manifiesto los expertos de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo), la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) en el Día de la lucha contra la obesidad, que este año se ha desarrollado bajo el lema “Prevenir la obesidad previene el cáncer”.

Obesidad, epidemia del siglo XXI

El cáncer del 4% de los hombres y del 7% de las mujeres está relacionado con la obesidad. El riesgo de padecer esta enfermedad por sobrepeso se incrementa cuatro o cinco veces entre los más de 215.000 casos oncológicos que se detectan cada año en España, han informado estas sociedades científicas en un comunicado.

Los expertos han incidido en la urgencia de poner freno a la obesidad, considerada la epidemia del siglo XXI, porque “en una década su influencia será superior a los efectos del tabaco”.

Actualmente, la obesidad es la segunda causa prevenible de desarrollo de cáncer tras el consumo de tabaco. Además, el exceso de peso en el momento del diagnóstico se ha relacionado con un peor pronóstico.

Por ejemplo, en cáncer de mama diagnosticado antes de la menopausia, las mujeres obesas presentan un incremento de la mortalidad del 75 por ciento en comparación con las que tienen un peso normal.

En los hombres, la obesidad puede ser un factor de riesgo asociado a un tipo de cáncer más agresivo de próstata y con mayor posibilidad de tener la enfermedad más extendida en el momento del diagnóstico.

Aunque “aún queda mucho por investigar en la relación entre dieta y cáncer”, los especialistas aconsejan, de forma general, reducir el consumo de carnes rojas e incrementar el de fibra cereal (productos integrales) y la ingesta de verdura y fruta.

Seedo y SEOM han suscrito un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente el proyecto Obeycan, que entre otras iniciativas está trabajando en un documento sobre la importancia de la obesidad como factor de riesgo en el cáncer y su influencia en el paciente oncológico.