El Gobierno ha creado un comité especial para la gestión del ébola en España, ha anunciado la vicepresidenta, Soraya Saénz de Santamaría, que lo presidirá; el presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, que ha visitado el Carlos III, ha dicho que el riesgo de contagio “es muy bajo”

El Gobierno crea un comité especial para la gestión del ébola en España
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy (c) en su visita al hospital Carlos III para interesarse por el tratamiento que reciben la auxiliar de enfermería contagiada por virus del ébola y por las trece personas que están aisladas y bajo vigilancia por haber tenido relación con ella en algún momento. A su lado, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González (i) y el gerente del hospital La Paz-Carlos III de Madrid, Rafael Pérez-Santamarina. EFE/Paco Campos
  • 10 de octubre, 2014
  • MADRID/EFE

El Gobierno ha creado hoy un comité especial para la gestión en España del ébola, tras el primer contagio de una paciente de esta enfermedad en Europa, la auxiliar de enfermería Teresa Romero, quien se encuentra grave.

Así lo ha anunciado la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, tras el Consejo de Ministros, donde ha informado de que, dado el carácter “transversal” de esta situación, es necesario crear un organismo que unifique la tarea de afrontarla.

La vicepresidenta Soraya Saénz de Santamaría. Efesalud.com
Soraya Saénz de Santamaría tras el Consejo de Ministros/EFE/Ángel Díaz

Este comité especial estará presidido por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, e integrado por los siguientes miembros:

– La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato,  y los miembros de su equipo que designe en cada momento.

– Un representante del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, que coordinará las relaciones y las tareas del departamento y de sanidad exterior con la OMS, la UE  y el resto de actores internacionales.

– Un representante de los Ministerios de Defensa, Interior, Presidencia, Justicia y Economía y Competitividad (la representante será la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación en este último departamento).

– Un delegado del Gabinete del presidente del Gobierno.

– Representantes de la Consejería de Sanidad madrileña y de los Servicios de Información de la Comunidad de Madrid.

– El presidente del Comité Científico sobre la enfermedad del virus del Ébola, que se constituirá de forma inmediata.

– Un representante del Hospital Carlos III, que depende del Hospital Universitario de La Paz.

Nuevas dosis del suero Zmapp para Teresa

España dispone ya de dosis del suero experimental Zmapp contra el ébola para suministrarlo a la enfermera Teresa Romero, según han informado fuentes del Gobierno.

Este suero experimental ya fue utilizado en la medicación que se suministró al misionero español Miguel Pajares, que se convirtió en la primera víctima del ébola en Europa.

El Zmapp es un cóctel de anticuerpos que ha sido probado con éxito en monos y, de forma experimental, en algunas personas.

La producción a gran escala de este medicamento resulta muy lenta, y España había agotado las dosis de las que disponía y estaba a la espera de las que ahora han llegado para suministrarlo a la enfermera infectada por el virus del ébola. 

Llamamiento de Rajoy a la tranquilidad

Rajoy ha realizado un llamamiento a la tranquilidad al indicar que el riesgo de que el ébola se puede propagar  en España “es muy bajo”, según las indicaciones de la Comisión Europea y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tras reunirse con el equipo médico del centro, acompañado por el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, el jefe del ejecutivo ha expresado su apoyo a los profesionales sanitarios del hospital Carlos III y ha asegurado que ahora “el primer objetivo” en la lucha contra el ébola en España “se llama Teresa Romero”, la auxiliar de enfermería contagiada.

En una declaración sin preguntas después de entrevistarse durante más de una hora con los médicos que atienden a Teresa Romero y a las otras 13 personas que permanecen ingresadas en observación, el jefe del Ejecutivo ha expresado su gratitud por el “esfuerzo”, trabajo y dedicación” de los profesionales, a los que ha trasladado el pleno apoyo y respaldo del Gobierno y de la Comunidad de Madrid.

Ha destacado que hay “mucha gente” trabajando en un momento “complejo y difícil” y que estas personas deben saber que tienen el respaldo, el cariño y el afecto de la inmensa mayoría de españoles.

Rajoy ha recordado que la vicepresidenta del Gobierno ha anunciado la creación de una comisión especial donde estarán afectados muchos ministerios, la Comunidad de Madrid y profesionales del Carlos III, que a su juicio son las personas que saben lo que se necesitan, conocen el tema, “lo viven” y lo “sienten”.

Además, ha ofrecido “toda la disposición” del Gobierno y la Comunidad de Madrid para sacar adelante esta situación “dentro de la dificultad”.

Según Rajoy, el “primer objetivo” se llama Teresa Romero, la única persona enferma, después es vigilar la situación de las personas que han estado con ella y en tercer lugar proseguir con la investigación de lo que ha podido ocurrir y ver qué cosas se pueden mejorar en una enfermedad que no es conocida.

Mariano Rajoy ha destacado que algunos doctores le han dicho hoy que en todo occidente es la primera vez que ocurre un caso como el del ébola, pero ha recalcado que tanto la comisión como la OMS dicen que el riesgo de que esta enfermedad se pueda propagar “es muy bajo”.

“La situación no es una situación normal, es difícil, pero estoy convencido de que se a poner de parte de los profesionales todo lo necesario”, ha continuado Rajoy, que ha agradecido la presencia de los medios de comunicación, a los que ha pedido la colaboración en lo que puedan “para que esto acabe saliendo bien”.

Sanidad rebaja el umbral de fiebre a 37,7 grados para ingresar a los sospechosos

Tras la reunión con los consejeros de Sanidad en el Consejo Interterritorial de Salud, la ministra de Sanidad anunció la modificación del protocolo para bajar el umbral de fiebre a 37,7 grados, que serán suficientes para ingresar a aquellas personas sospechosas de haber estado en contacto con el virus del ébola.

Ana Mato explicó que este umbral es el que ya se está aplicando en la Comunidad de Madrid, pero a partir de ahora se incorporará al protocolo general para todas las comunidades autónomas.

Hasta ahora, el protocolo solo consideraba necesario el ingreso de un paciente si superaba los 38,6 grados de fiebre, pero con esta medida -ha señalado Mato- se reforzará el seguimiento de los niveles de bajo riesgo.

Sánchez exige a Rajoy el fin del “desgobierno” en la crisis del ébola

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, atiende a los periodistas. Efesalud.com
Pedro Sánchez, ayer en Berlín, con los periodistas/EFE/Patricia Sevilla Ciordia

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha denunciado la “desvergüenza, descoordinación, descontrol, desamparo y, en definitiva, desgobierno” con el que está actuando el Ejecutivo en la crisis del ébola y ha exigido a Rajoy que ejerza su liderazgo y ofrezca seguridad e información.

Tras reunirse en el Congreso con un grupo de profesionales de la salud y sindicatos de médicos y enfermería, Sánchez ha criticado la “falta clara de autoridad” del Gobierno, al que ha vuelto a exigir información diaria sobre la evolución de la crisis del ébola.

Además de calificar como una “desvergüenza” las declaraciones “indignas” del consejero de Sanidad madrileño, Javier Rodríguez, sobre la enferma, el secretario general del PSOE también ha reclamado a Rajoy que explique qué razones tiene para “arropar” a la ministra Ana Mato y si cree que está a la altura de esta crisis.

“¿Qué razones le llevan a respaldar a Mato?, ¿considera que está a la altura de las circunstancias en la crisis que está viviendo nuestro país con la infección del virus del Ébola?, ¿cree que la estrategia de buscar responsabilidad de la víctima es algo que se merece el país?”.

En su opinión, lo que están echando en falta los profesionales y la ciudadanía es: autoridad, información, confianza y liderazgo del presidente.

Después de trasladar el apoyo de su partido y sus deseos de recuperación a la enfermera contagiada por el virus y a su familia “en momentos tan duros”, el líder de PSOE también ha expresado su apoyo “sincero, leal y total” a los profesionales de la Sanidad madrileña.