Acciones contra el cáncer
Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, 4 de febrero, asociaciones y organizaciones como la Fundación ECO, la Sociedad Española de Hematología, la UICC, o SEPAR, entre ot
Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, 4 de febrero, asociaciones y organizaciones como la Fundación ECO, la Sociedad Española de Hematología, la UICC, o SEPAR, entre ot
El dolor crónico afecta a una de cada cinco personas en Europa, es decir, a más de 80 millones, y su coste sanitario varía entre el 2 y el 3 % del PIB de la Unión Europea. A pesar de ello “la financiación para la investigación en dolor es inconsistente en la Unión Europea”, señala Joop van Griensven, presidente de Pain Alliance Europe
Conocido el nuevo Gobierno, y con un nuevo ministro de Sanidad al frente, Salvador Illa, el Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM) y la Asociación Española
El mundo de la salud ha alzado la voz durante la Cumbre del Clima de Madrid y ha demandado a los negociadores de la COP25 impulso para medidas que protejan la sanidad global, y que se destinen más fondos mundiales a su preservación y defensa
España se encuentra cerca de alcanzar los objetivos de 90-90-90 planteados por ONUSIDA para el año 2020. ¿Cuáles son? Que el 90 % de las personas que viven con el VIH conozcan
La enfermedad celíaca es una patología con unos síntomas característicos, pero también existen formas atípicas con una sintomatología distinta y que son más difíciles de diagnosticar. Ante cualquier sospecha hay que consultar con el médico y nunca empezar una dieta sin gluten por iniciativa propia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta del peligro de no vacunar y recuerda que a nivel mundial se registran cada año 1,5 millones de muertes infantiles por enfermedades que se podrían haber evitado con una vacuna. Raquel Jiménez jefa de sección de pediatría del hospital Niño Jesús de Madrid explica en “El Bisturí” cuáles son los riesgos de no vacunar a nuestros hijos
La principal causa de mortalidad en los médicos varones es el cáncer que provoca un 38,6% de las defunciones, un porcentaje que está por encima de las muertes por tumores en la población general masculina, un 33,1%. También el porcentaje de suicidios en las médicas es mayor que en el resto de mujeres.
El ictus se cobra cada año en España 27.000 vidas y afecta a 120.000 personas. Es la primera causa de discapacidad en el adulto y la primera causa de mortalidad en la mujer. Pero, ¿por qué se produce?, ¿podemos evitarlo?, ¿cuáles son los síntomas? Hoy, 29 de octubre, Día Mundial del Ictus, damos respuesta a estos y otros interrogantes en torno a la enfermedad a través del “Abecedario del ictus”
Tienen la piel tan delicada como las alas de una mariposa. El más mínimo roce, incluyendo actividades de la vida diaria como caminar y comer, les provoca heridas que llegan a cub
La mordedura de una serpiente puede causar serios problemas de salud. Al año se producen 5,4 millones de casos y saber reaccionar es fundamental. Muchas de las acciones que hemos visto en el cine son, generalmente, mala idea. Los expertos explican cómo debemos actuar y, sobre todo, lo que no debemos hacer si hemos sufrido una mordedura
La estigmatización de las mujeres frente a los hombres traspasa fronteras. Una encuesta a 4.585 mujeres en 23 países arroja como resultado un dato impactante, una de cada cuatro mujeres con cáncer se siente estigmatizada respecto a los hombres con esta enfermedad
¿La artrosis es una enfermedad de género? ¿Afecta más a mujeres que a hombres? Según datos del ministerio de Sanidad, el 23,5 % de mujeres de más de 15 años padece esta patología. Desde este ángulo se enfoca el III Congreso Internacional de Pacientes con Artrosis que tiene lugar entre ayer y mañana en Barcelona, organizado por la Fundación Internacional de la Artrosis (OAFI)
El acceso a los nuevos medicamentos amenaza con abrir aún más la brecha entre pobres y ricos. De hecho y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año, 100 millones de personas caen en la pobreza porque tienen que pagar los medicamentos de su bolsillo. El problema es visto ya desde el prisma de los derechos humanos.
Vivir es crecer, enfermar, curarse, envejecer, aprender… Es estar inmerso en un constante proceso de transformación, en el que nuestro margen de decisión es escaso cuando no podemos evitar los fallos de memoria, la pubertad o la vejez. Y de todo esto trata también la medicina
La incontinencia urinaria se ha convertido en una epidemia silenciosa que afecta a unos 7 millones de españoles y que en el 50% de los casos no reciben el tratamiento adecuado. En el Día Internacional de la Incontinencia Urinaria, diez cosas que debes saber.
Contrariamente a lo que se suele pensar, la gran mayoría de los terroristas no padecen enfermedades mentales. Es decir no son psicópatas ni sociópatas, ni sádicos ni tampoco psicóticos, ni personas con trastorno antisocial, aunque cueste creerlo
Los niños hospitalizados suelen sufrir, en mayor o menor medida, un impacto físico, psíquico y social. Y esto es así porque se encuentran en un entorno que no es el suyo, que les resulta hostil, tienen miedo, no pueden salir, no ven a sus amigos o hermanos, les asustan las instalaciones, no entienden nada.…
Cada día que pasa, y en todo el mundo, son miles las personas que evitan ir al médico. La razón de esta actitud, más común de lo que se piensa, es el miedo que tienen a descubrir que padecen alguna enfermedad. En realidad se trata de un temor que lleva aparejado muchos otros miedos y ciertas creencias.
La técnica de Revascularización Transcarotídea (TCAR) es un procedimiento para tratar el estrechamiento de las carótidas basado en el flujo reverso. El doctor José Ignacio Leal, especialista de la Clínica Universidad de Navarra, es el único médico español que imparte cursos de formación en Estados Unidos, un país donde esta patología afecta al 80% de los pacientes y esta es la única técnica aceptada por la FDA