Exploración de la enfermedad desde la literatura

Exploración de la enfermedad desde la literatura

Literatura y enfermedad ¿Una buena mezcla? ¿Tienen vasos comunicantes? ¿Comparten comprensión, humanismo, pesimismo, esperanza? Hay de todo. La Fundación Ciencias de la Salud ha retomado el ciclo “Con otra mirada: literatura y enfermedad”, en el que hace dos décadas participaron escritores como Luis Landero, Almudena Grandes, Soledad Puértolas o Roberto Bolaños. Ahora, 25 años después, se relanza esta visión literaria. EFEsalud lo cuenta y repasa algunos de los personajes “enfermos” de la Literatura Universal. Desde luego, hay donde elegir

  • 23 de julio, 2018
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR
Esclerosis múltiple: diagnóstico tardío en uno de cada cinco afectados

Esclerosis múltiple: diagnóstico tardío en uno de cada cinco afectados

En uno de cada cinco pacientes con esclerosis múltiple el tiempo transcurrido entre los primeros síntomas y el diagnóstico supera los tres años, lo que revela que existe un amplio margen de mejora en el abordaje de esta enfermedad, que afecta a 47.000 personas, la mayoría jóvenes entre 20 y 40 años

  • 22 de mayo, 2018
  • EFE/MADRID/TERESA DIAZ
Mujeres asesinas… ¿Por qué matan?

Mujeres asesinas… ¿Por qué matan?

La venganza y los celos se abren paso entre los principales motivos que empujan a las mujeres asesinas a terminar con la vida del prójimo. Pero también hay motivos económicos y de poder, y hasta un pragmático quitar de en medio al que les estorba.

  • 23 de marzo, 2018
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
La depresión, un gran problema en personas con VIH

La depresión, un gran problema en personas con VIH

La depresión en las personas adultas infectadas con VIH se presenta como un gran problema médico, debido a su mayor frecuencia. Son distintos los estudios internacionales que apuntan a esta realidad y al hecho de que vivir largo tiempo con la infección por el virus se asocia con síntomas de malestar, depresión y ansiedad

  • 12 de febrero, 2018
  • EFE/MADRID/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Incapacidad laboral: cómo, cuándo y por qué

Incapacidad laboral: cómo, cuándo y por qué

Hay enfermedades aparentemente nimias que te permiten cobrar la pensión de incapacidad permanente, pero hay otras dolencias o minusvalías de mayor gravedad que no te garantizan el derecho a esta pensión.

  • 7 de diciembre, 2017
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
¡Cuidado con la información sobre salud online, hay riesgo de infoxicación!

¡Cuidado con la información sobre salud online, hay riesgo de infoxicación!

Si eres de las personas que buscan información sobre todo lo que le pasa en internet ¡Cuidado! Existen numerosas páginas webs que no poseen información contrastada ni veraz. Por ello, representantes de asociaciones de pacientes, colectivos de profesionales sanitarios y de periodistas de salud han llegado a un consenso sobre la información de salud online, en el que exigen más rigor e independencia frente al exceso de información, la denominada infoxicación

Otras noticias

  • 11 de mayo, 2017
  • MADRID/EFE/ROSA GALLARDO
Paternidad tardía ¿Salud del bebé en juego?

Paternidad tardía ¿Salud del bebé en juego?

Mucho se ha hablado y habla de la maternidad tardía y sus consecuencias en la salud del bebé, pero… ¿Qué ocurre con la paternidad tardía? Algunos estudios hablan de un posible riesgo incrementado de trastornos como el autismo o la esquizofrenia. No obstante no hay mucha evidencia contrastada

  • 4 de mayo, 2017
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Carrera por las enfermedades raras

Carrera por las enfermedades raras

Más de 5.000 personas, según los organizadores, participaron el pasado domingo en la octava “Carrera de la Esperanza”, organizada por la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), que pide un impulso de la investigación en este campo

Otras noticias

  • 29 de marzo, 2017
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD/R.GALLARDO
Diálisis peritoneal: una alternativa a la hemodiálisis

Diálisis peritoneal: una alternativa a la hemodiálisis

Más de cuatro millones de personas en España padecen insuficiencia renal crónica y unas 55.000 necesitan un tratamiento renal sustitutivo para poder vivir. La diálisis peritoneal es uno de estos tratamientos y se presenta como una alternativa a la tradicional hemodiálisis, especialmente para personas que aún están activas laboralmente; 9 de marzo, Día Mundial del Riñón

  • 9 de marzo, 2017
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
OMS: Más de 1,7 millones de niños mueren por causas medioambientales

OMS: Más de 1,7 millones de niños mueren por causas medioambientales

Más de 1,7 millones de niños menores de cinco años mueren al año por enfermedades provocadas por la contaminación del aire, las deficiencias en el suministro de agua, la exposición a productos químicos y la falta de sanidad e higiene, ha denunciado la Organización Mundial de la Salud (OMS)

  • 7 de marzo, 2017
  • GINEBRA/EFE/AINA MARTÍ SOLER
La muerte de Bimba Bosé reaviva el desafío del cáncer

La muerte de Bimba Bosé reaviva el desafío del cáncer

La muerte de Bimba Bosé ha reavivado en la sociedad el desafío que supone el cáncer, cuya incidencia es cada vez mayor en España, y la reflexión sobre cómo afrontar de la forma más efectiva esta enfermedad; los expertos coinciden: disfrutar del día a día del proyecto vital en la medida de lo posible

  • 2 de febrero, 2017
  • MADRID/EFE/BELÉN ESCUDERO
Hombre árbol , esperanzas para una rara enfermedad

Hombre árbol , esperanzas para una rara enfermedad

Una extraña enfermedad de verrugas con apariencia de corteza de árbol en manos y pies ha hecho sufrir durante más de una década a Abul Bajandar. Tras llevar casi un año ingres

  • 13 de enero, 2017
  • Redacción EFESALUD | MADRID/EFEDATA/ROSA GALLARDO
Autodiagnóstico y terapias por internet: ¡Peligroso hábito!

Autodiagnóstico y terapias por internet: ¡Peligroso hábito!

Cada vez son más las personas que buscan solución a sus enfermedades a través de Internet. Los “remedios de la abuela”, la medicina alternativa o las informaciones incorrectas son lo que más abunda en las webs. En EFEsalud analizamos el autodiagnóstico por la red y las medidas terapéuticas que se llevan a cabo, una cuestión cada vez más habitual y que pone en riesgo nuestra salud

  • 16 de diciembre, 2016
  • MADRID/EFE/ROSA GALLARDO
Ellos también cruzan el Atlántico: Profesionales de la vela contra el cáncer de mama

Ellos también cruzan el Atlántico: Profesionales de la vela contra el cáncer de mama

Para Diego Fructuoso, patrón de la expedición, este reto es ilusión, y para Iago López, regatista profesional, es todo un desafío. Son los dos profesionales de la vela que acompañarán y guiarán a las cinco mujeres, durante toda travesía de cruzar el Atlántico para luchar contra el cáncer de mama. Explican cuál es su función y cómo ha sido la preparación previa

Otras noticias

  • 10 de noviembre, 2016
  • MADRID/EFE/ROSA GALLARDO
El eterno debate sobre la eutanasia

El eterno debate sobre la eutanasia

El debate sobre la eutanasia ha vuelto de nuevo a la opinión pública tras la noticia de que el Gobierno de Holanda pretende ampliar la asistencia al suicidio para incluir a aquellas personas que sienten que su vida llegó a su fin y desean morir, incluso si no están enfermos.

  • 10 de noviembre, 2016
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
El compromiso de un médico con el reto de cruzar el Atlántico contra el cáncer de mama

El compromiso de un médico con el reto de cruzar el Atlántico contra el cáncer de mama

El doctor Alberto Francés, del Grupo Quirónsalud, es navegante por afición y eso fue lo que le hizo ser elegido para cruzar el Atlántico junto a cinco mujeres contra el cáncer de mama; “por un lado puedo dar asistencia médica y por otro, aportar en navegación”. Nos cuenta que este reto le parece “muy interesante por lo que esconde, demostrar a la sociedad que hay vida después del cáncer, es más, que el cáncer te puede dar más vida de la que tenias antes”

  • 28 de octubre, 2016
  • MADRID/EFE/ROSA GALLARDO
Hacia el fin de la polio

Hacia el fin de la polio

Hoy, 24 de octubre, se celebra el Día Mundial contra la Polio, una enfermedad muy contagiosa que afecta sobre todo a los más pequeños y puede dejar secuelas de por vida. Pero, gracias a las campañas de vacunación, el número de casos de poliomelitis se ha reducido en más del 99% en los últimos 28 años. El fin de la polio está más cercate esenciales”

  • 24 de octubre, 2016
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/PURIFICACIÓN LEÓN
Atravesar el Atlántico: el reto de cinco mujeres que han superado un cáncer

Atravesar el Atlántico: el reto de cinco mujeres que han superado un cáncer

Cinco mujeres anónimas, con trayectorias muy diferentes, se unen para cruzar el Atlántico a bordo de un velero. Todas tienen algo en común: han superado un cáncer. Con esta aventura, desde Valencia a la isla Martinica, lanzan un mensaje contra el cáncer de mama y pretenden demostrar que tras vencerlo hay mucha vida, una vida repleta de retos, sueños y aventuras

  • 18 de octubre, 2016
  • MADRID/EFE/ROSA GALLARDO