“Tu dolor es más que un dolor”, este es el mensaje lanzado por la Sociedad Española de Reumatología para concienciar de la importancia de la detección precoz de las enfermedades reumáticas; patologías que son la primera causa de incapacidad física en el mundo occidental, según la Organización Mundial de la Salud

Enfermedades reumáticas: vigila tus dolores
De izquierda a derecha: Pedro Bianco, atleta especializado en trails; Dra. Montserrat Romera, portavoz de la Sociedad Española de Reumatología; Maria Jesús Navarro, paciente de artritis reumatoide; Paco Rico, organizador de Trail Madrid. EFE/ Fotografía cedida por Ketchum
  • 13 de octubre, 2014
  • MADRID/EFE/GEMMA HERNÁNDEZ

Todos hemos escuchado a alguien decir “tengo reuma” al sentir dolor en las articulaciones, sin embargo, desde la Sociedad Española de Reumatología (SER) precisan que esta afirmación es errónea ya que no existe ninguna enfermedad así llamada; lo que se dan son síntomas o enfermedades reumáticas.

Como respuesta al desconocimiento social de estas patologías y con la intención de concienciar acerca de la importancia de su prevención, la SER ha organizado el proyecto solidario “Run for Rheumatology” que ha tenido lugar este fin de semana en San Lorenzo del Escorial, en Madrid. El evento comprendía pruebas de montaña de distintas distancias y  contó con la presencia de más de 1000 corredores.

Según la SER,  estudios científicos han demostrado la capacidad de la práctica deportiva para producir beneficios en los pacientes de enfermedad reumática. Por este motivo y para fomentar la importancia del deporte también se programaron un paseo familiar y carreras infantiles.

La clave: un diagnóstico precoz

Desde la SER insisten en que “las enfermedades reumáticas no son ni más ni menos graves que otras”. No obstante, hacen hincapié en la trascendencia de la detección temprana, por ello, recomiendan prestar atención a los dolores que se sufren ya que 1 de cada 4 personas en España padece alguna de estas patologías. Y advierten: “En este tipo de enfermedades, un diagnóstico a tiempo es esencial para mantener una buena calidad de vida”.

Las patologías reumáticas son aquellas que atañen al aparato locomotor, afectando a huesos, articulaciones, músculos, tendones y ligamentos.

Datos facilitados por la SER apuntan que cerca del 20% de la población europea padece dolor crónico moderado o grave y afecta al 40% de la población mundial.

Las enfermedades del aparato locomotor también pueden causar otros síntomas como pérdida del apetito, de fuerza, debilidad, cansancio, fiebre o alteraciones en otros órganos o sistemas (piel, ojos, boca, aparato digestivo,pulmón, riñón, etc)

¿Qué tipo de enfermedades reumáticas existen?

Según la SER, existen más de 250 clases de enfermedades reumáticas entre las que destacan:

  • Artritis reumatoide
  • Artritis idiopáica juvenil
  • Espondiloartritis axial no radiográfica
  • Lupus eritematoso sistémico
  • Espondilitis anquilosante
  • Artritis psoriásica
  • Esclerosis sistémica
  • Síndrome de Sjörgren
  • Gota
  • La enfermedad de Behçet
  • La polimialgia reumática y la arteritis de células gigantes
Estructura metálica con forma de cuerpo humano llena de personas. Efesalud.com
EFE/Alberto Estévez

El principal síntoma de enfermedad reumática es dolor en las articulaciones o alrededor de las mismas. Este dolor puede ser transitorio o manifestarse solo con los movimientos, por ejemplo, en las rodillas al andar o en la espalda al agacharse; el dolor también puede ser constante, de tal forma que imposibilita la realización de determinados movimientos e incluso conciliar el sueño. En ocasiones el dolor viene acompañado de sensación de rigidez.

Además del dolor y el entumecimiento, las enfermedades reumáticas ocasionan molestias, pinchazos, sensación de pesadez, tirantez o cansancio en una zona del cuerpo que puede ser concreta o con una distribución generalizada y difusa, provocando una sensación de dolor corporal que se extiende a todo el organismo.

Un ejemplo de fuerza de voluntad

María Jesús Navaro es una de las más de 200.000 personas con artritis reumatoide en España. Tenía 20 años cuando le diagnosticaron, en ese momento competía en atletismo en la categoría junior y le dijeron que su destino estaría ligado a una silla de ruedas.

La enfermedad provoca a Navarro rigidez en las manos y dolores musculares que le impiden seguir un programa de entrenamiento programado.

Su secreto para competir se basa en “salir tranquila y disfrutar” afirma con positividad y sin preocuparse de si parte en desventaja con respecto al resto de participantes “yo soy una más, cada uno tendrá lo suyo”.

Hasta el momento esta valenciana de 32 años ha participado en 18 maratones y su próximo objetivo son los 42 kilómetros del trail maratón de Guadarrama. Navarro confía en seguir corriendo “mientras pueda”, “correr me tranquiliza, me calma los nervios, me motiva”.