No hay un freno al cáncer, pero sí una estabilización de los nuevos casos en España para 2020 y una bajada del 1,3 por ciento en la mortalidad. Aumentan los cánceres en las mujeres y descienden en los hombres. La supervivencia se ha duplicado en los últimos 40 años. Son titulares del informe anual de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), presentado en vísperas del Día Mundial contra el Cáncer, el 4 de febrero, que en esta ocasión llega en compañía de una campaña de concienciación sobre prevención de los tumores, “Cambia tu futuro, tú decides”

Se estabilizan los casos de cáncer en España y las muertes bajan el 1,3 por ciento

Se estabilizan los casos de cáncer en España y las muertes bajan el 1,3 por ciento

El número de nuevos casos de cáncer diagnosticados en España en 2020 alcanzará los 277.394, cifra similar a la de 2019, 277.234, recoge el informe anual de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), titulado “Las cifras del cáncer en España 2020”, presentado hoy por el presidente de esta sociedad científica, Álvaro Rodríguez-Lescure, junto al presidente de la Red Española de Registros del Cáncer (REDECAN), Jaume Galceran.

Un dato destacado del informe es el continuo aumento de nuevos casos en mujeres, de casi un 1 por ciento respecto a 2019, frente al descenso de la incidencia en hombres de más de medio punto.

El informe, editado por SEOM, se elabora con datos de REDECAN, Global Cncer Observatory (CGO), Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) de la OMS, y del Instituto Nacional de Estadística (INE). Los datos de España son similares a los de países de su entorno.

informe cáncer SEOM

De acuerdo con los datos del INE de 2018, publicados en diciembre pasado, los tumores constituyeron la segunda causa de muerte (26, 4 % de los fallecimientos), por detrás de las enfermedades cardiovasculares (28,3 por ciento). Se ha roto la tendencia detectada en años previos, ya que los fallecimientos originados por cánceres disminuyeron un 1,3 por ciento en 2018.

En 2020 habrá 160.198 nuevos casos de cáncer en hombres (161.064 en 2019) y 117.196 en mujeres (116.170 en 2019). Una de las principales razones del continuo aumento en mujeres, explican los autores del estudio, es el incremento de casos de cáncer de pulmón, que ha pasado a ser el tercer tumor con mayor incidencia en mujeres, tras el de mama y colorrectal, debido al consumo de tabaco.

A este respecto, el doctor Rodríguez-Lescure ha destacado: “La mortalidad por cáncer de pulmón en las mujeres es la única con tendencia al alza, debido a la incorporación de la mujer al hábito tabáquico a partir de los años 70-80. El cáncer de pulmón en mujeres nacidas entre 1950 y 1960 se está evidenciando en la actualidad”.

informe cáncer SEOM
El presidente de SEOM, Álvaro Rodríguez-Lescure (izq.), junto al presidente de REDECAN, Jaume Galceran, en la presentación del informe “Las cifras del cáncer en España 2020″/Foto facilitada por SEOM

“Nunca es tarde para dejar el hábito tabáquico -ha enfatizado el presidente de SEOM-. Los beneficios de dejar de fumar empiezan desde el primer día, y a los 10 años de haberlo abandonado, el riesgo de morir por un cáncer de pulmón se reduce a la mitad”.

La obesidad es un claro factor de riesgo. “Hoy ya disponemos de evidencia suficiente -ha resaltado este médico- para asociar de manera causal la obesidad con al menos nueve tipos de cánceres (mama, útero, colon, riñón, vesícula biliar, páncreas, recto, esófago y ovario), y saber que su impacto en la incidencia es de unos 450.000 casos de cáncer anuales en el mundo. Es importante tomar medidas para evitar la obesidad”.

Datos esenciales del informe

  • Los fallecimientos originados por cánceres disminuyeron un 1,3 por ciento en 2018.
  • Se estabilizan los casos de cáncer para 2020, con aumento en mujeres y descenso en hombres.
  • Un 40 % de los casos de cáncer se pueden prevenir con una vida saludable.
  • Una de cada 5 muertes por cáncer en Europa se debe al tabaco.
  • Los cánceres diagnosticados con más frecuencia en España en 2020 serán colorrectal, próstata, mama, pulmón y vejiga urinaria, seguidos, a distancia, de linfomas no Hodgkin, oral y faringe, páncreas, estómago, riñón y cuerpo uterino.

Mortalidad

El cáncer constituye una de las principales causas de mortalidad del mundo, con 9,6 millones de muertes relacionadas con tumores en 2018, de acuerdo a los datos de la OMS.

Los tumores responsables del mayor número de de muertes, a nivel mundial, fueron pulmón (18,4 %), colorrectal (9,2 %), estómago (8,2 %) e hígado (8,2 por ciento).

informe cáncer SEOM
SEOM

Edad y cáncer

La edad condiciona el riesgo o probabilidad de desarrollar un cáncer. Así, el riesgo aumenta de forma importante a partir de los 45-50 años.

Desde el nacimiento hasta los 80 años, los hombres tienen un riesgo de desarrollar cáncer del 41,7 por ciento, y las mujeres del 27,3 por ciento.

A los 85 años, estos valores aumentan hasta el 49,9 por ciento en los hombres y el 32,2 por ciento en las mujeres.

Supervivencia

La supervivencia de los pacientes con cáncer en España es similar a los países del entorno. La supervivencia se ha duplicado en los últimos 40 años y es probable que, aunque lentamente, continúe creciendo.

La supervivencia neta a 5 años de los pacientes diagnosticados entre 2008-2013 en España fue de 55,3 % en hombres y 61,7 % en mujeres. Estas diferencias de supervivencia global entre sexos se deben probablemente a que determinados tumores son más frecuentes en un sexo que en otro, ya que las diferencias más importantes en supervivencia se deben al tipo tumoral, junto con el estadio del diagnóstico.

En hombres, la supervivencia neta estandarizada por edad fue del 90 % en los cánceres de próstata y testículo; del 86 % en tiroides, pero del 7 por ciento en páncreas, 12 por ciento en pulmón, 13,5 % esófago y 18 por ciento en hígado.

En mujeres, la supervivencia neta del cáncer de tiroides alcanza el 93 %, en melanoma cutáneo el 89 por ciento, y en mama, el 86 por ciento, mientras en páncreas es del 10 %, en hígado y esófago el 16 por ciento, y en pulmón, 18 por ciento.

Aquí puede consultar el informe completo “Las cifras del cáncer en España 2020”

informe cáncer SEOM
SEOM

 

Campaña “Cambia tu futuro, tú decides”

La Sociedad Española de Oncología Médica ha presentado una campaña de concienciación y prevención del cáncer y con el fin de evitar recaídas.

Adoptar estilos de vida saludables, evitando el tabaco, el alcohol, la mala alimentación, el sedentarismo, la obesidad y la exposición solar sin protección contribuyen tanto a la prevención primaria del cáncer en la población como a mejorar el pronóstico y disminuir el riesgo de recidivas a los pacientes con esta enfermedad.

La campaña se compone de un vídeo que compara en imágenes partidas el estilo de vida de dos parejas, una con hábitos saludables, y otra con hábitos nocivos. Una web informativa con recomendaciones sobre estilos de vida saludables complementa el vídeo.

La campaña ha contado con adhesiones de personalidades de distintos ámbitos, como deporte, música, cine, teatro… que ayudan a amplificar y dar visibilidad a los mensajes de la campaña. Cada participante habla de sus propósitos para cambiar su futuro y anima a pasar a la acción, lanzando la pregunta ¿Y tú?.

Con el hashtag #CáncerTúDecides, SEOM ha elaborado una campaña de comunicación interna dirigida a empleados, proveedores y colaboradores, que consiste en la identificación de mensajes que inviten a cambiar malos hábitos y se ofrece a colaborar con las empresas y entidades que quieran implantarlo.

Los mensajes de esta iniciativa con el eslogan general “Cambia tu futuro” son: “No fumes, tampoco vapees”, “Evita el alcohol”, “Muévete, el ejercicio es tu amigo”, “Que la fruta te acompañe”, “Come sano”, “Mantén tu peso a raya”, “¿Cuántos pasos has dado hoy?”, “¿Sabes que las escaleras existen? Descúbrelas”, “Protégete siempre del sol”, “¿Cómo quieres vivir y envejecer?”.