Estados Unidos superó este miércoles los 100.000 fallecidos por COVID-19, convirtiéndose así en el primer país en el mundo que rebasa esa cifra, mientras la reapertura económica y social avanza en medio de los llamamientos a la prudencia de los médicos y el preocupante aumento de casos en algunos estados. La OMS cifra en 350.000 los muertos en el mundo y en 5,5 millones los casos

Los contagios por coronavirus en Estados Unidos ascienden a 1.698.581 (18.280 nuevos), de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
El número de muertos en Estados Unidos ha alcanzado ya la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.
La cifra se alcanzó mientras el director del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y uno de los líderes del grupo de trabajo de la Casa Blanca, Anthony Fauci, hizo un llamado a la prudencia en el proceso de reapertura.
“No empecemos a saltarnos las recomendaciones de algunas de las directrices porque es realmente tentar a la suerte y buscar problemas”, dijo.
Prudente optimismo
Los estados del país, quienes lideran el operativo, tratan de encontrar un equilibrio entre el impulso de la actividad económica y la cautela para evitar rebrotes.
“Estoy orgulloso de lo que hemos logrado, pero no podemos dormirnos en los laureles. Debemos aumentar el número de test y necesitamos alentar a los ciudadanos de Georgia a que lo hagan una prioridad”, aseveró este fin de semana Brian Kemp, gobernador republicano del estado sureño y uno de los primeros en levantar las medidas.
Tras semanas de confinamiento, el estado de Illinois y el distrito capital, Washington D.C., han anunciado el inicio del levantamiento de algunas de las restricciones.
No obstante, la alcaldesa de la capital estadounidense, Muriel Bowser, ha precisado que en realidad se pasa de un confinamiento estricto a “un confinamiento ligero”.
Este martes, el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, anunció la autorización del acceso a las piscinas con restricciones y las compras de bajo riesgo en el interior de las tiendas, mientras que Keisha Lance Bottoms, la alcaldesa de Atlanta (la mayor ciudad de Georgia), indicó que la ciudad pasaría esta semana a la fase 2 del plan de reapertura.
Pese a la tendencia a la baja, y la insistencia de Trump en la mejoría bautizada como “Transición a la Grandeza”, los datos muestran un repunte de contagios en 15 estados del país, entre ellos Florida, Virginia, Carolina del Norte, Arkansas, Wisconsin, y Alabama, entre otros.
La mascarilla como símbolo

Otro motivo de preocupación son los millones de estadounidenses que acudieron a las playas y otros lugares públicos para pasar el largo fin de semana del Día de los Caídos, con la que se da inicio informal al verano en EE.UU. y una ocasión para estar en familia o participar en actividades al aire libre.
Las imágenes de multitudes en playas y zonas de recreo, desde Virginia o Florida en la costa este, hasta Alabama, Texas y Luisiana en la costa del golfo, han hecho sonar las alarmas entre los profesionales sanitarios por el temor a rebrotes en los próximos días.
En este sentido, Fauci recalcó la importancia de llevar mascarilla en lugares públicos no solo como medida de protección si no también como “símbolo para que la gente vea que es lo que se debería hacer”.
5,5 millones de casos y 350.000 muertos en el mundo
La Organización Mundial de la Salud ha cifrado en 349.095 el número de muertos en el planeta por COVID-19, mientras que los casos ascienden a 5,48 millones, de los que casi 2,5 millones se concentran en el continente americano.
La marca de 100.000 contagios diarios se mantuvo en las cuatro últimas jornadas, mientras que los nuevos decesos se han estabilizado por encima de los 4.000.
Tras América, la región más afectada por el coronavirus es Europa, con 2,06 millones de contagios, seguida de Oriente Medio con 449.000, el sur y sureste de Asia (218.000), Asia Oriental y Pacífico (176.000) y África (85.000).
Estados Unidos, Brasil y Rusia se mantienen como los tres países con mayor número de casos, seguidos por cuatro países europeos donde la curva de contagios muestra descenso: Reino Unido, España, Italia y Alemania.
Uno de los países donde se advierte un ascenso más rápido de contagios es la India, que ha superado los 150.000 casos y ha adelantado a Francia como noveno país más afectado en el planeta, de acuerdo con las cifras oficiales de la OMS.
Según los datos de las redes sanitarias nacionales, el número de pacientes recuperados en el planeta se sitúa en 2,46 millones, mientras que los pacientes en estado grave o crítico se mantienen por encima de los 53.000.
Debe estar conectado para enviar un comentario.