El 55,4% de los niños y adolescentes y el 27% de los adultos y mayores no cumplen ninguna de las recomendaciones diarias de actividad física, según el estudio ANIBES que aborda los patrones de estos hábitos en la población

El 55,4% de niños y adolescentes no cumplen las recomendaciones de actividad física
Estudio ANIBES relativo al patrón de actividad física en la población española. Infografía ANIBES.

El sexo y la edad son los factores que más influyen en los patrones de actividad física, aunque aspectos como la localización geográfica, el tamaño de la población de residencia o el nivel de estudios también intervienen en estos patrones.

Se constata que los cambios en los últimos años en el estilo de vida de la población europea de la zona del Mediterráneo, sobre todo en el abandono de la dieta mediterránea, repercute también en las actividades de ocio y la reducción del ejercicio.

Esta parte del estudio ANIBES (Antropometría, ingesta y balance energético en España), coordinado por la Fundación Española de la Nutrición (FEN) y un comité de expertos, ha sido publicado en la revista científica “Plos One”.

La encargada de esta investigación, Marcela González Gross, directora del grupo científico imFine y catedrática de Nutrición Deportiva y Fisiología del Ejercicio de la Universidad Politécnica de Madrid, se ha centrado en la descripción de la actividad física en función de la evolución y datos antropométricos, la ingesta de macronutrientes y micronutrientes, así como el nivel de actividad física y datos socioeconómicos de la población.

Este estudio comprende una muestra de 2.285 individuos entre 9 y 75 años, un 50,4% de hombres y un 49,6% de mujeres.

Actividad física en niños y adolescentes

actividad física
Unos niños juegan al fútbol en un campamento temático de este deporte. EFE/Zsuzsa

“Las recomendaciones internacionales indican que los niños y adolescentes entre 5 y 17 años deberían realizar, al menos, 60 minutos diarios de actividad física de moderada a vigorosa, lo que equivale a 420 minutos semanales, explica la profesora González-Gross.

Sin embargo, el 55,4% de los participantes en el estudio científico ANIBES entre los 9 y los 17 años no cumple esta recomendación, un porcentaje que asciende hasta el 73,3% en la población femenina de este mismo rango de edad.

En lo que se refiere a los niños y adolescentes varones, el porcentaje de no cumplimiento es del 44,5%”.

En población adulta

actividad física
EPA/ROBIN UTRECHT

La recomendaciones para adultos y mayores, entre 18 y 75 años, sugieren realizar, como mínimo, 150 minutos de actividad física moderada o 75 minutos de actividad física vigorosa cada semana.

En este sentido, el 27% de este grupo de población dentro del estudio científico ANIBES no cumple ninguna de estas dos recomendaciones.

En cuanto a la actividad física moderada, el porcentaje de no cumplimiento aumenta hasta el 36,2% y hasta el 65,4% cuando se trata solamente de actividad física vigorosa.

Por sexos, el 56,2% de población masculina en este rango de edad, no llega a realizar, como mínimo, 75 minutos semanales de actividad física vigorosa, y el 45,6% no cumple la recomendación de hacer 150 minutos de actividad física moderada a la semana. Además, el 31,1% no cumple ninguna de estas dos recomendaciones”.

Respecto a las mujeres, el 74% no realiza los 75 minutos semanales de actividad física vigorosa, y el 27,5% no llega a cumplir las recomendaciones de actividad física moderada. A esto se debe unir que el 23,2% de la población femenina no pone en práctica ninguna de las dos recomendaciones”.