Frutos secos: fuente de nutrientes, vitaminas y minerales

Frutos secos: fuente de nutrientes, vitaminas y minerales

Almendras, anacardos, avellanas, piñones, nueces… solos, en ensaladas o salteados de verduras, en el yogurt natural o como ingredientes de salsas. Las opciones para consumir frutos secos son muchas. Además, aportan numerosos nutrientes, grasas saludables, vitaminas y minerales al organismo

El dolor crónico aumentó en el 60 % de los casos por la COVID-19

El dolor crónico aumentó en el 60 % de los casos por la COVID-19

La Sociedad Española del Dolor (SED) celebró la tercera edición de la jornada #NoHayDolor. Un evento virtual, en el marco del Día Mundial Del Dolor, 17 de octubre, que trató temas como la incidencia del dolor crónico entre la población española, el papel de la psicología, cómo ha afectado la pandemia a estos pacientes y proporcionó herramientas relacionadas con el asesoramiento nutricional para concienciar sobre la alimentación antiinflamatoria

Dieta mediterránea con aceite de oliva virgen extra en el embarazo mejora la salud del bebé

Seguir la dieta mediterránea, rica en aceite de oliva virgen extra y pistachos, durante el embarazo ayuda a mejorar la salud de los niños en sus dos primeros años de vida, según un estudio realizado por el Hospital Clínico San Carlos de Madrid y publicado este mes de junio en la revista médica “Journal of Clinical Medicine”

Dietista enfurecida: “Ahora hay jóvenes preocupados por comer bien”

Dietista enfurecida: “Ahora hay jóvenes preocupados por comer bien”

Tiene miles de seguidores en redes sociales donde se presenta como “Dietista enfurecida”. Empecinada en desmontar mitos y bulos y dar consejos saludables, Virginia Gómez es crítica con la falta de políticas de prevención de la obesidad o con la presión de la industria alimentaria. Pero no todo es negativo: “Me sorprende gratamente que los jóvenes estén preocupados por comer bien, es una moda en el buen sentido”

Sodio: La población española sobrepasa los límites en alimentos y bebidas

Sodio: La población española sobrepasa los límites en alimentos y bebidas

Los españoles, en especial niños y adolescentes, sobrepasan los límites recomendados de consumo de sodio contenido en alimentos y bebidas. La cena es la comida donde más sodio se consume y las carnes y cereales los grupos de alimentos que más lo contienen. Datos del estudio Anibes (Antropometría, ingesta y balance energético en España)

Apps para escanear alimentos: Así funcionan Yuka, ElCoCo y My Real Food

Apps para escanear alimentos: Así funcionan Yuka, ElCoCo y My Real Food

Al escanear con el teléfono móvil el código de barras de un producto envasado de alimentación se puede conocer su valor nutricional, su grado de procesamiento o los aditivos que contiene según se emplee Yuka, ElCoCo o My Real Food, tres aplicaciones que compiten a la hora de hacer una compra más saludable.

Alimentación saludable: Google refleja que es tendencia

Alimentación saludable: Google refleja que es tendencia

La alimentación saludable se ha convertido en tendencia. Un informe de Google destaca que un 74 % de los hogares españoles considera importante seguir una dieta sana y que un 62 % de los encuestados que siente interés por esa dieta no lo hace por necesidad

  • 11 de noviembre, 2019
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
  • Fuente:
Menú infantil, los alimentos insanos ganan la partida

Menú infantil, los alimentos insanos ganan la partida

Los niños deben comer los mismos alimentos saludables que los adultos, no debe existir un menú infantil. Pero cuando esta dieta se prepara con la mirada puesta en los pequeños,

  • 26 de septiembre, 2019
  • Ana Soteras | MADRID/EFE/ANA SOTERAS

Alimentos saludables aunque estés en crisis económica

Pasar por una situación económica difícil en el ámbito familiar afecta a la cesta de la compra y repercute en la salud. La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) advierte: una mala alimentación deriva en obesidad, la epidemia del siglo XXI

  • 4 de septiembre, 2019
  • MADRID/EFE/A.S
  • Fuente:
Bulos sobre alimentación: Una guía ayuda a detectarlos

Bulos sobre alimentación: Una guía ayuda a detectarlos

Las noticias y creencias falsas sobre alimentación que aparecen en internet y redes sociales pueden tener consecuencias para la salud. Para detectarlas, el Instituto #SaludsinBulos ha lanzado la primera Guía de los Bulos en Alimentación.

  • 7 de agosto, 2019
  • MADRID/EFE/A.S
Máquinas expendedoras…de alimentos saludables

Máquinas expendedoras…de alimentos saludables

La mayoría de los productos de alimentación que ofrecen las máquinas expendedoras son bebidas azucaradas y productos ultraprocesados lo que favorece el sobrepeso y la obesidad. La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) solicita a la administración que regule esta oferta para que sea más saludable.

  • 1 de agosto, 2019
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Centro Mundial para la Alimentación Sostenible: El reto de las ciudades

Centro Mundial para la Alimentación Sostenible: El reto de las ciudades

Las ciudades tienen el reto de asumir retos en sistemas alimentarios saludables y nutritivos que preserven al mismo tiempo los recursos naturales, una bandera que enarbola el nuevo Centro Mundial para la Alimentación Sostenible que se ha inaugurado este lunes en Valencia ante la presencia de la reina Letizia.

  • 23 de julio, 2019
  • VALENCIA/MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD
Saltarse el desayuno es cuestión de genes

Saltarse el desayuno es cuestión de genes

Un estudio realizado por las universidades de Harvard (Boston, Estados Unidos) y Murcia, entre otros participantes, ha relacionado seis variantes en genes con saltarse el desayuno por lo que, por primera vez, se demuestra un componente genético en este hábito

  • 19 de junio, 2019
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Si consumes alimentos ultraprocesados, cuidado con la depresión

Si consumes alimentos ultraprocesados, cuidado con la depresión

El consumo regular de alimentos ultraprocesados, como refrescos azucarados o bollería industrial, puede conllevar un mayor riesgo de desarrollar depresión clínica en el futuro, según concluye una investigación realizado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (Ciberobn)

  • 14 de mayo, 2019
  • MADRID/EFE/MARÍA G. DIONIS