España acota, de momento, la vacuna de AstraZeneca al grupo entre 60 y 65 años

España acota, de momento, la vacuna de AstraZeneca al grupo entre 60 y 65 años

Gobierno y comunidades autónomas han decidido dispensar, de momento, la vacuna anticovid de AstraZeneca a las personas entre 60 y 65 años después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) confirmara un “posible vínculo” de este preparado con los casos inusuales de trombos, aunque considera que su beneficio sigue estando por encima del riesgo de un efecto secundario

Europa se plantea endurecer las restricciones para evitar una nueva ola de covid

Europa se plantea endurecer las restricciones para evitar una nueva ola de covid

El temor a que la cuarta ola de coronavirus desencadene un aumento descontrolado de contagios, sobre todo en plenas vacaciones de Semana Santa, ha llevado a varios países europeos a plantearse endurecer las medidas restrictivas, entre ellas las relativas a un confinamiento más estricto, para evitar también que se saturen las ucis hospitalarias

La EMA da luz verde a la cuarta vacuna contra la covid, la monodosis de Janssen

La EMA da luz verde a la cuarta vacuna contra la covid, la monodosis de Janssen

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dio este jueves su respaldo científico a la vacuna desarrollada por Janssen, filial de la farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson (J&J), la primera que solo requiere una dosis, al considerar que ha demostrado ser segura, de calidad y eficaz contra el covid-19. Esta es la cuarta vacuna aprobada tras las de Pfizer, Moderna y AstraZeneca

La EMA empieza a estudiar la vacuna Sputnik V pero CE niega la negociación con Rusia

La EMA empieza a estudiar la vacuna Sputnik V pero CE niega la negociación con Rusia

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) comenzó este jueves un proceso de “revisión continua”, un análisis en tiempo real, de los datos sobre la seguridad, la eficacia y la calidad de la vacuna rusa contra la covid-19 Sputnik-V, el proceso que podría conducir a autorizar el uso de este fármaco en la Unión Europea (UE). Sin embargo, la Comisión Europea (CE) aseguró que “actualmente” no está en contacto con las autoridades rusas para poder comercializar la vacuna

Ralentización de la pandemia: bajan los casos y las muertes por covid en el mundo

Ralentización de la pandemia: bajan los casos y las muertes por covid en el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa este miércoles de un descenso del 17 % en los nuevos contagios globales de COVID-19 la semana pasada, mientras que las muertes bajaron un 10 %, unas cifras que muestra una ralentización de la pandemia y que estima “esperanzadoras” pese al elevado número de países donde se detectan nuevas variantes del coronavirus. Por otra parte, la CE reconoce errores y “demasiado optimismo” en la recepción de vacunas

Bruselas crea un mecanismo de emergencia para retener vacunas en la UE

Bruselas crea un mecanismo de emergencia para retener vacunas en la UE

Tras el problema de entregas de vacunas de la compañía anglo-sueca AstraZeneca, la Comisión Europea ha creado un mecanismo de emergencia que le permitirá controlar y, eventualmente bloquear, las exportaciones a terceros países de las vacunas contra la Covid-19 producidas en el territorio de la Unión Europea

  • 28 de enero, 2021
  • BRUSELAS/EFE/REDACCIÓN INTERNACIONAL
UE podría disponer de la primera vacuna antes de enero y Pfizer recorta la producción

UE podría disponer de la primera vacuna antes de enero y Pfizer recorta la producción

La primera vacuna contra el coronavirus podría estar disponible para utilizarse en los países de la Unión Europea (UE) antes del próximo 1 de enero, si se cumplen los plazos mínimos y acelerados para la aprobación del prototipo que desarrollanPfizer y su socio alemán BioNTech. Sin embargo, la compañía estadounidense La farmacéutica Pfizer ha recortado a la mitad el número de dosis que espera fabricar y distribuir en lo que queda de año debido a problemas con la puesta a punto de la cadena de suministro

  • 4 de diciembre, 2020
  • BRUSELAS/EFE/REDACCIÓN INTERNACIONAL
  • Fuente:
OMS advierte de que UCIs en Europa pueden llegar al límite en semanas

OMS advierte de que UCIs en Europa pueden llegar al límite en semanas

Muchas ciudades europeas están sufriendo importantes aumentos en el número de pacientes atendidos en las unidades de cuidados intensivos (UCI) de sus hospitales, con lo que podrían llegar a su límite en las próximas semanas, alerta la Organización Mundial de la Salud

  • 17 de octubre, 2020
  • GINEBRA/EFE
  • Fuente: