A vueltas con la fórmula para que la asistencia sanitaria sea sostenible en un contexto de envejecimiento de la población y enfermedades crónicas, la Fundación Economía y Salud ha reunido a más de 140 expertos para trabajar y consensuar propuestas. Entre ellos el que fuera ministro de Sanidad Julián García Vargas e impulsor del famoso “Informe Abril”

García Vargas: con 13% menos de gasto sanitario, mismo servicio

García Vargas: con 13% menos de gasto sanitario, mismo servicio

  • 28 de octubre, 2016
  • Javier Tovar

El exministro de Sanidad Julián García Vargas, impulsor del “Informe Abril”, ha manifestado que con un 13 por ciento menos de financiación en los últimos años, el Sistema Nacional de Salud ha funcionado “francamente bien”, y se ha dado el mismo servicio sanitario.

No obstante, ha advertido que esto ha supuesto “precarizar” la situación de los profesionales de la sanidad; “si continuamos así, seguiremos teniendo gran accesibilidad, pero perderemos calidad”, ha alertado.

García Vargas, que fue ministro de Sanidad con Felipe González, ha realizado estas declaraciones en la presentación del II Foro Bienal de Economía y Salud, que ayer y hoy tiene lugar en Madrid, organizado por la Fundación Economía y Salud, con la participación de más de 140 expertos.

A través de 12 líneas estratégicas, los expertos debaten y tratan de consensuar soluciones innovadoras para definir unas 100 medidas ejecutivas que mejoren y hagan sostenible el sistema sanitario.

Entre los participantes, los consejeros de sanidad de País Vasco, Castilla y León y Extremadura, así como expertos nacionales e internacionales.

También estará García Vargas, quien hace 25 años impulsó el llamado “Informe Abril”, documento que evaluó y analizó a fondo las dificultades del sector sanitario y propuso recomendaciones para una planificación sostenible de las prestaciones de salud.

García Vargas ha presentado este Foro en rueda de prensa junto al presidente de la Fundación Economía y Salud, Alberto Giménez, y el vicepresidente, Carlos Albertos Arenas.

El exministro de Sanidad, Julián García Vargas (i), y el presidente de la Fundación Economía y Salud, Alberto Giménez (d), en la presentación del II Foro Bienal de Economía y Salud, que hoy y mañana se celebra en Madrid organizado por la Fundación Economía y Salud, en el que van a participar más de 140 expertos del sector sanitario. EFE/Paolo Aguilar
El exministro de Sanidad, Julián García Vargas (i), y el presidente de la Fundación Economía y Salud, Alberto Giménez (d), en la presentación del II Foro Bienal de Economía y Salud, que hoy y mañana se celebra en Madrid organizado por la Fundación Economía y Salud, en el que van a participar más de 140 expertos del sector sanitario. EFE/Paolo Aguilar

El exministro ha señalado: “Me sorprende que no se ponga de manifiesto que con menos dinero se está realizando la misma actividad que antes, e incluso, en algunos sitios, ha aumentado, y es un valor que se debe en gran medida al conjunto de los profesionales”.

“El sistema sanitario español lo hace bastante bien con recursos bastante contenidos, en comparación con otros sistemas de sanidad públicos como Canadá; los resultados en salud en España son muy buenos, y no son tan buenos en educación u otros servicios públicos”, ha añadido.

También ha defendido un pacto de Estado para la sanidad y que se olvide la ideología, especialmente desde algunas Comunidades Autónomas, y se hable más de los problemas concretos de la salud.

García Vargas ha señalado que el “Informe Abril” fue la historia de “un fracaso muy exitoso”, y ha agregado que aunque no fue bien recibido y criticado por “economicista”, sigue siendo consultado hasta ahora.

Para Alberto Giménez, impulsor de este Foro, “la sanidad española está en peligro por los cambios y las nuevas necesidades poblacionales y por no evolucionar hacia un modelo integral del paciente”.

El envejecimiento de la población, las enfermedades crónicas, la medicina personalizada, la profesionalización de la gestión y el empoderamiento del paciente son factores centrales en el debate sobre la sostenibilidad del sistema sanitario, según los organizadores de este foro.