Expertos en sanidad defienden mayores inversiones en salud pública, así como medir los resultados sanitarios, entre otras actuaciones, para mejorar la calidad de la asistencia. Lo han hecho en el curso de un debate del Foro IDIálogoS, organizado por la Fundación IDIS

El catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos, Ángel Gil de Miguel, y el exconsejero de Salud de Cataluña y director de la Cátedra de Gestión y Políticas Sanitarias de la Universidad Internacional de Cataluña, Boi Ruiz, han planteado sus propuestas en este debate del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS).
El objetivo de este encuentro, moderado por la directora general del IDIS, Marta Villanueva, ha sido profundizar en dos de los principios del manifiesto “Por una mejor Sanidad”, impulsado por esta entidad y presentado a finales de 2020 .
Los dos principios debatidos en “IDIálogoS” han sido la “asistencia de calidad” y la “sanidad colaborativa”.
“El presupuesto de salud pública es mínimo. Si queremos más años de vida y más calidad de vida hay que invertir más en salud pública”, ha subrayado Ángel Gil.

Boi Ruiz ha señalado que en los momentos actuales con la pandemia “se ha puesto en evidencia lo que es la salud pública” y ha defendido la creación de una Agencia de Salud Pública que funcione en red y de manera integrada.
“Hay que unificar y liderar las estrategias -ha destacado Gil-. Una crisis en la salud de la población hace tambalear un país”, mientras Ruiz ha pedido una salud pública transversal.
Los dos expertos han coincidido en que en materia de salud los resultados de las inversiones no se producen a corto plazo, en los cuatro años de un mandato electoral, y han defendido que las decisiones que se tomen deben estar alejadas de los criterios de rentabilidad política.
“La salud no va ligada a ideologías”, ha resumido Gil.

El exconsejero de Salud de Cataluña ha apostado, para mejorar la calidad asistencial, en la necesidad de medir los resultados de las políticas de salud y la atención sanitaria.
“Las políticas de gestión sanitaria las legitiman los resultados”, ha enfatizado.
Tanto Ángel Gil como Boi Ruiz han abogado por una sistema colaborativo de todos los sectores del sector salud para mejorar la calidad y gestión de la asistencia.
Ruiz se ha mostrado partidario de utilizar en salud todos los recursos que haya, tanto públicos como privados, siempre regulados con transparencia, claridad y un criterio nítido de planificación.
“La atención sanitaria es un servicio público, de responsabilidad pública de las autoridades, preste quien preste el servicio”, ha considerado.
“El paciente no sabe muchas veces si se le atiende en un centro público o privado, lo que quiere es que se le atienda correctamente”, ha completado Ángel Gil.
Este Foro ha sido presentado por el presidente del IDIS, el doctor Juan Abarca, quien ha defendido la necesidad de que en el sistema sanitario que hay que desarrollar en el futuro no solo participen los actores tradicionales de la sanidad, como profesionales y pacientes, o sanidad pública y privada, sino también sectores de carácter transversal, como los informáticos o tecnológicos, por ejemplo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.