Expertos en microbiología y enfermedades infecciosas consultados por Efe respetan la suspensión del Mobile World Congress (MWC), previsto entre los días 24 y 27 de febrero en Barcelona, pero opinan que su celebración no suponía riesgos para la salud de los asistentes

La patronal mundial de operadores móviles (GSMA) ha decidido hoy suspender el Mobile 2020 ante la oleada de cancelaciones de compañías asistentes por el temor al coronavirus.
En un comunicado difundido esta tarde, el consejero delegado de la GSMA, John Hoffman, ha asegurado que la preocupación global sobre el coronavirus y los viajes hacían “imposible” acoger el evento, pero ha garantizado el compromiso de futuro de la GSMA con Barcelona.
El portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), el doctor Benito Almirante, ha considerado que, hoy por hoy, el riesgo de coronavirus en España “es muy pequeño” y que este virus “no puede parar el mundo”.
Tras la cancelación del MWC, el experto ha resaltado que este evento hubiera exigido “un esfuerzo extra de control y coordinación, pero como prevención, pero no porque haya ningún dato que nos haga pensar que se tenga que limitar” el movimiento de personas.
“En el control de una epidemia, los movimientos de personas siempre juegan en contra pero también es verdad que la vida de las personas tiene que seguir. Hoy por hoy España no es un país de riesgo, se puede venir con tranquilidad”, ha afirmado a Efe.
Ha reconoció, no obstante, que “con este tipo de eventos a gran escala cabe la posibilidad de que lleguen personas que estén en periodo de incubación de la enfermedad o con síntomas poco llamativos y puedan transmitirla”, en alusión al coronavirus.
El doctor Benito Almirante ha recordado que España no tiene casos autóctonos de coronavirus y que los dos casos confirmados se circunscriben a dos turistas extranjeros infectados fuera de territorio nacional y que, además, están aislados fuera de la Península, en Canarias y Baleares, sin que haya habido contagio a otras personas.
“España -ha asegurado- se puede considerar hasta el momento un país libre de la enfermedad, pero si vienen personas con el virus, la sanidad española está muy preparada para atajar este problema, para diagnosticarlo con premura , para adoptar las medidas de control necesarias y para evitar su diseminación”.
El catedrático de Microbiología y director del Centro Nacional de Gripe de Valladolid, José María Eiros Bouza, respeta la decisión final de suspender el Mobile, pero considera que “razones sanitarias para suspenderlo no existen”.
Su posición se fundamenta en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud que no ha restringido el tráfico de personas, y recuerda, en declaraciones a Efe, que las tasas de ataque del coronavirus son similares a las de la gripe.
“Nadie ha pensado en suspender el Mobile por la actividad gripal de esta época del año en Barcelona”, ha añadido este especialista, quien ha pedido transparencia en la información que se de sobre la evolución de coronavirus COVID-19.
¿La población puede estar tranquila?, preguntamos a Eiros Bouza.
“Desde nuestro grupo -señala- siempre abogamos por una información transparente y por la educación sanitaria. Un país con ciudadanos formados y veraces debiera estar tranquilo. Hasta donde conocemos, cabe diferenciar la situación que se produce en el país que ha declarado el origen del brote del coronavirus y los casos que se van produciendo y que, sin duda, continuarán apareciendo en el resto del mundo”.
“Es concebible que los casos se extiendan a partir de la inevitable transmisión entre personas. Sería importante avanzar en el conocimiento y poder tener elementos para anticiparse a la evolución de los cuadros graves”, añade este experto.
En Barcelona, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, antes de conocerse la suspensión del Mobile quiso tranquilizar a los visitantes y participantes en este Congreso y consideró innecesarias nuevas medidas de protección de la salud pública.
Más explícita fue, junto al ministro, la consellera de Salud de Cataluña, Alba Vergés, quien insistió: “No hay ningún motivo sanitario para suspender ningún evento, ni tampoco el Mobile”, aunque mostró respeto por la decisión de las empresas que han decidido no acudir.
Recordó Vergés que la OMS ha dicho que viajar es seguro a pesar del coronavirus y que no se han hecho restricciones en otras ferias que se desarrollan en estos días en diversas ciudades europeas.
Salvador Illa ha señalado que mañana tiene lugar en Bruselas una reunión extraordinaria de ministros de Sanidad de la UE para evaluar la situación ante la neumonía por coronavirus.