Terminó el aislamiento de Teresa Romero. Sus fluidos corporales no presentan ni rastro de ébola. Así lo han confirmado los últimos análisis que se le han realizado en el Carlos III. Los médicos que la atienden han decidido trasladarla a planta y ha podido saludar a sus compañeros y fotografiarse con ellos

La auxiliar de enfermería continuará ingresada en una habitación convencional de la planta quinta del hospital madrileño Carlos III, donde seguirá en observación rutinaria, según ha acordado el equipo médico que la atiende en el centro sanitario.
La decisión se ha tomado esta tarde, cuando se han recibido los resultados de las pruebas que confirman que ya no hay presencia del virus en sus fluidos corporales y que han permitido poner fin al aislamiento en que se encontraba desde el pasado 6 de octubre, cuando ingresó en el hospital enferma de ébola.
Ya en una habitación convencional, Teresa Romero podrá recibir la visita de algunos familiares y será tratada como una paciente más -no infecciosa- hasta que sea dada de alta en los próximos días, según han explicado a Efe fuentes sanitarias.
Romero, la primera contagiada fuera de África por ébola y que superó la enfermedad oficialmente el pasado 21 de octubre tras dar negativo en varias pruebas, se infectó cuando atendió a finales de septiembre a una de las dos víctimas mortales del virus en España, el misionero Manuel García Viejo.

El 26 de septiembre, un día después de la muerte del misionero, Romero, de 44 años y casada y sin hijos, salió de vacaciones y continuó haciendo vida normal, hasta que poco después empezó a tener fiebre y sensación de debilidad con lo que acudió a su médico de cabecera.
Como los síntomas no remitían, acudió a urgencias días después y, tras dar positivo en las pruebas del ébola, fue trasladada al hospital Carlos III de Madrid, donde desde el mismo día de su ingreso, fue tratada con plasma de la religiosa Paciencia Melgar, superviviente de la enfermedad, aunque posteriormente también se le suministró el suero Zmapp.
Seguimiento de los profesionales sanitarios que han atendido a Teresa
A partir de ahora, las únicas personas a las que se someterá a seguimiento son los profesionales sanitarios que han atendido a la auxiliar de enfermería, que estarán en observación durante 21 días desde hoy, cuando se ha determinado que no hay restos del virus en sus fluidos y que desaparece cualquier riesgo de contagio.
Los sanitarios se tomarán la temperatura dos veces al día y serán contactados por el equipo de prevención de riesgos del hospital.
Como establecen los criterios de la Organización Mundial de la Salud, España quedará oficialmente libre del virus 42 días después del último caso, es decir, dos veces el periodo de incubación.
Debe estar conectado para enviar un comentario.